
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Seis Triple Ocho', que se estrenó el pasado viernes en Netflix, rinde homenaje al 6888º Batallón del Directorio Postal Central, el único batallón de mujeres y negros que sirvió en el extranjero durante la Segunda Guerra Mundial. Dirigida por el también actor Tyler Perry, la película cuenta la historia, inspirada en hechos reales, de las mujeres encargadas de clasificar millones de cartas atrasadas que iban dirigidas a los soldados estadounidenses destinados a Europa. A pesar de ser vitales para la guerra, su servicio se ha pasado por alto hasta hace poco.
Bajo la dirección de la comandante Charity Adams (Kerry Washington), el 6888º Batallón del Directorio Postal Central superó retos en múltiples frentes. No solo sufrieron la discriminación de sus compatriotas, sino que, una vez desplegadas en el extranjero, se enfrentaron a la amenaza constante de los ataques alemanes. Como dijo la veterana Anna Tarryk: "Primero tuvimos que luchar contra la segregación, segundo con la guerra y tercero con los hombres".
En la película más ambiciosa y más lograda de Tyler Perry, la historia, por desgracia, se queda corta a la hora de captar el contexto completo de estas mujeres pioneras. Poco sabemos de la mayor Charity Adams o de las mujeres que la acompañaron, así como de sus motivaciones, sacrificios y conflictos internos. Esto es lo que hay que saber sobre las verdaderas mujeres detrás de las Seis Triples y el legado que dejaron.

Las mujeres llevaban mucho tiempo sirviendo al ejército como enfermeras o cocineras, pero cuando el ataque a Pearl Harbor del 7 de diciembre de 1941 empujó a Estados Unidos a participar en la Segunda Guerra Mundial, todo cambió. El 14 de mayo de 1942, el Presidente Franklin D. Roosevelt firmó un proyecto de ley por el que se creaba el Cuerpo Auxiliar del Ejército Femenino (WAAC), que permitía a las mujeres desempeñar funciones no bélicas, como «mensajeras, empleadas de correos militares, chóferes y operadoras de teléfono y telégrafo», según Politico.
Con el tiempo, el cuerpo pasó a llamarse Cuerpo Femenino del Ejército, consolidando su lugar en la historia. Unos años más tarde, en 1948, el Congreso aprobó la Ley de Integración de las Mujeres en las Fuerzas Armadas, que permitía a las mujeres servir como miembros regulares del Ejército, la Armada, el Cuerpo de Marines y las Fuerzas Aéreas, al igual que sus homólogos masculinos.
A los 23 años, Charity Adams, una profesora de secundaria de Columbia (Carolina del Sur), respondió a la llamada a filas, atraída por la promesa de oportunidades profesionales y de liderazgo, según Biography. Se convirtió en la primera mujer negra en servir como oficial de la WAC y lideró el legendario 6888º Batallón Central de Directorio Postal -el Seis triple ocho-, cambiando para siempre la historia militar.
En la película, no vemos el camino de Adams hasta llegar a su puesto ni comprendemos realmente cómo ascendió a ese papel de liderazgo. En cambio, solo la conocemos como una líder feroz que prepara a un grupo de mujeres esperanzadas para lo que les espera.
[2/1 19:12] Maria Loli: Como se muestra en la película de Netflix, el 6888º es el mayor grupo de mujeres negras que sirvió en el extranjero durante la Segunda Guerra Mundial. Según la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la unidad estaba compuesta principalmente por mujeres afroamericanas, con algunos miembros de ascendencia hispana y caribeña, de entre 17 y 52 años, que se unieron para demostrar su valía en un entorno militar dominado por hombres.
El batallón se formó en diciembre de 1944 con una misión singular: eliminar un enorme retraso en la entrega del correo de los soldados estadounidenses destinados en Europa. Se creía que el correo, lleno de cartas, fotografías y regalos de los seres queridos, proporcionaría una inyección de moral vital a las tropas que luchaban en el frente.
La creación del Batallón 6888 fue una respuesta directa a la negativa del Ejército a enviar mujeres negras al extranjero, a pesar de que sus homólogas blancas sí lo habían hecho. Aunque el Cuerpo Femenino del Ejército (WAC) abrió las puertas a las mujeres para servir en el ejército, las negras fueron inicialmente excluidas. Cuando algunas líderes de los derechos civiles, como Mary McLeod Bethune y la Primera Dama Eleanor Roosevelt, presionaron para que se produjera un cambio, se permitió a las mujeres negras servir en Europa.
Las Seis Triples Ocho, compuestas por 31 oficiales y 824 mujeres alistadas, sufrieron la discriminación del mismo sistema al que debían servir. Sin embargo, su destreza, dedicación y resistencia resultaron imposibles de ignorar. Uno de los momentos más significativos de su historia se produjo cuando la mayor Charity Adams se enfrentó a un general blanco que intentó inspeccionar los alojamientos mientras estaban de turno. Con una feroz determinación, Adams respondió: «Por encima de mi cadáver, señor», una frase que afortunadamente se incluye en la película como una de sus escenas más impactantes. Este momento de desafío fue un poderoso testimonio del liderazgo y el coraje que definieron a las mujeres del 6888º.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.