Qué significa usar perfume todos los días, según la psicología

Las fragancias pueden revelar aspectos del estado emocional y la forma de ser de cada persona; conocé qué hay que tener en cuenta

LIFE STYLE24/02/2025LateLate
imagen_2025-02-24_191710382

El perfume es una composición cuidadosa de varias esencias naturales o sintéticas, que luego de combinarse entre sí, logran crear una sustancia aromática totalmente diferente que suele ser comercializada por algunas marcas reconocidas.

 

Sin embargo, estas fragancias ni son únicamente un complemento para el día a día de las personas, por el contrario, los olores son una extensión de la personalidad, los cuales están vinculados a las emociones del ser humano.

 

 

En ese sentido, este elemento cosmético puede ayudar a evocar recuerdos, influir en el estado de ánimo de la gente y reforzar algunos aspectos de identidad de quienes lo implementan en su rutina.

 

Conforme con ello, un artículo publicado por la Universidad Autónoma de Hidalgo, México, explicó que este particular líquido es elaborado a base de “materias primas odoríferas agradables que generan un impacto positivo en las personas”, el cual suele ser conocido como placer sensorial.

 

Qué efecto tiene el perfume en nuestro cerebro

Frente a esto, Julia María Magdalena, académica de la institución, señaló que a través del olfato las personas tienen la capacidad de percibir una gran cantidad de aromas y experimentar diferentes sensaciones en el cuerpo.

 

Además, la percepción de estas sustancias aromáticas impactan de maneras diferentes en la función sensorial del cerebro y el comportamiento de las emociones, debido a que liberan serotonina, más conocida como la hormona de la felicidad.

 

Por su parte, hay quienes consideran que el perfume es una herramienta asociada al bienestar del ser humano, ya que contribuye con el fortalecimiento de la autoestima, el aumento de confianza y la seguridad en sí mismo.

 

De acuerdo con el Instituto de Rehabilitación Neurológica de España, algunas notas olfativas pueden ocasionar impulsos negativos producidos por momentos incómodos del pasado, que hacen que el estado emocional de una persona se vea alterado.

 

Sumado a esto, algunos especialistas aseguran que los individuos que implementan las fragancias frecuentemente pueden llegar a reflejar sus necesidades afectivas durante la interacción con su entorno.

 

También destacan que la elección del perfume revela detalles de la identidad, que con el tiempo se queda grabado en la memoria de las demás personas de forma involuntaria.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

IMG-20250806-WA0097

Consorcios 2025: Las disputas que te sacan canas verdes

Late
LIFE STYLE08/08/2025

Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.

IMG-20250802-WA0075

Caminar: un gesto cotidiano que transforma el cuerpo, la mente y el alma

Late
LIFE STYLE02/08/2025

En tiempos donde el estrés, la velocidad y la desconexión interna parecen regir nuestros días, caminar emerge como un acto sencillo pero profundamente sanador. No se trata solo de mover el cuerpo: caminar puede ser una forma de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra respiración y con la naturaleza que nos rodea.

Lo más visto