
El 1 de septiembre de 1838 nació en Buenos Aires uno de los políticos más influyentes de su tiempo.
El brote por la infección empezó a registrarse en febrero pasado. Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves. Qué recomiendan desde la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica
ACTUALIDAD21/03/2025
El brote de sarampión, una de las enfermedades infecciosas más contagiosas del mundo, avanzó en la Argentina. Ya son 13 casos confirmados de niños y adultos que residen en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, es decir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y que han sido diagnosticados con la afección desde enero pasado.
El titular del Ministerio de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó hoy a través de la red social X (ex Twitter) que se reportaron dos nuevos casos, que se suman a los once que ya había notificado el Ministerio de Salud de la Nación a través del Boletín epidemiológico, como informó Infobae el martes.
Entre los nuevos casos se encuentra “una mujer de 27 años que estaba vacunada y que corresponde a la cadena de transmisión del caso 0″, según el funcionario.
El “caso O” es, desde el punto de vista epidemiológico, el primer caso reportado de la enfermedad este año por las autoridades sanitarias. Fue una niña de seis años que llegó al país después de haber viajado Rusia, con escalas en Vietnam, Emiratos Árabes Unidos y Brasil. Reside en el barrio porteño de Palermo y fue tratada de manera ambulatoria. Evolucionó favorablemente.
El otro afectado que fue informado hoy es “una persona adulta con antecedente de viaje a Tailandia entre febrero y marzo de este año, que abre una nueva cadena de transmisión”, de acuerdo con el Ministro Kreplak. En ambos casos, equipos de su cartera realizan la tarea de control de foco en el vecindario y seguimiento de contactos para evitar más contagios.
“La situación del sarampión se agrava y es cada vez más importante y fundamental que la campaña nacional de vacunación comience ya”, sostuvo Kreplak. La Argentina no es el único país afectado. En América: Canadá, Estados Unidos y México también han notificado brotes.
Consultada por Infobae la doctora Daniela Hozbor, investigadora en vacunología del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, que depende del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, y miembro de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn), aclaró: “Ya hay 13 casos confirmados de sarampión en el AMBA. Esto constituye un brote con transmisión comunitaria. Es importante que la población conozca las medidas efectivas para prevenir más casos y controlar el brote pronto. En primer lugar, hay que tener las vacunas que correspondan”.
En el contexto del brote en el AMBA, el Ministerio de Salud de la Nación y el COFESA, decidieron que los niños de 6 a 11 meses (que no habían recibido dosis) y de 13 meses a 4 años (que ya tenían una dosis de vacuna triple viral según calendario oficial) y que residen en el AMBA, reciban una dosis adicional.
Según explicó a Infobae la epidemióloga Andrea Uboldi, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y miembro de la CoNaIn, “también las personas que estuvieron cerca de casos sospechosos de sarampión deberán acreditar dos dosis de triple viral. Si no tienen las dos, deberán recibir una dosis. Si ya tenían una dosis, recibirán otra según disponibilidad”.
Si una persona tiene los síntomas de sarampión, debe consultar al médico. Debe considerar que puede transmitir el virus a otras personas también. “Si se consulta a un centro de salud, se debe concurrir con barbijo. Luego, las personas deberían hacer aislamiento y tener su hogar con ventilación”, afirmó Hozbor.
Cuáles son los síntomas más frecuentes del sarampión
El sarampión comienza generalmente con fiebre alta, que puede superar los 40°C, acompañada de tos, secreción nasal y ojos rojos e irritados (conjuntivitis).
Uno de los primeros signos visibles son las manchas de Koplik, pequeñas manchas blancas que aparecen en la cara interna de las mejillas entre dos y tres días antes de la aparición del sarpullido.
Este sarpullido, característico del sarampión, inicia en la cara y se extiende hacia el resto del cuerpo, siguiendo un patrón descendente. Otros síntomas comunes incluyen falta de apetito (anorexia) y malestar.
Qué complicaciones genera el sarampión
El sarampión puede causar una serie de complicaciones graves. Entre las más comunes están la neumonía, que es la principal causa de muerte relacionada con la enfermedad, y las infecciones del oído como otitis media.
También puede causar diarrea, enfermedades respiratorias graves como bronconeumonía, y complicaciones neurológicas como encefalitis o panencefalitis esclerosante subaguda, una enfermedad progresiva que afecta el cerebro años después de la infección.
Qué deben tener en cuenta los adultos frente al brote del sarampión
Entrevistada por Infobae, la doctora Silvia González Ayala, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, resaltó que “el sarampión es una enfermedad de transmisión respiratoria de alta eficiencia”.
Además, agregó: “Se debería tener en cuenta que el brote actual en el AMBA también afecta a adultos”. Las personas nacidas a partir del año 1965 que no hayan padecido sarampión deben acreditar 2 dosis con componente sarampión. Si tienen dudas, deberían consultar en los centros de salud o con su médico de cabecera e ir con barbijos.
Para protegerse, la experta recomendó estas 7 medidas:
Fuente; InfoBae
El 1 de septiembre de 1838 nació en Buenos Aires uno de los políticos más influyentes de su tiempo.
El 31 de agosto fue oficialmente declarado como el Día Nacional del Helado Artesanal en Argentina, una fecha con sello local e historia: coincide con la firma del acta fundacional de AFADHYA en 1972. En CABA, las calles se llenan de sabor gracias a heladerías artesanales emblemáticas que hacen de este postre una identidad porteña.
La ciudad se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que despierta preocupación por su potencial impacto tras un agosto ya marcado por lluvias intensas. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya no llegará el sábado 30 de agosto, como se esperaba, sino que se ha retrasado para el domingo 31 de agosto, a partir de las 9 de la mañana .
El 27 de agosto se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Radio, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica de carácter programado realizada en 1920 desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Estudios científicos revelan que estas suaves vibraciones no solo calman el alma, sino que también ayudan a reducir el estrés
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cinco aves en un zoológico fueron aislados tras empezar a decir groserías a los visitantes y contagiar su vocabulario inapropiado.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
Tiago PZK estrenó “Domingo”, un single que apuesta por una cumbia emotiva, dónde rescata sus raíces urbanas y ofrece una canción que refleja el dolor de una ruptura.
El artista argentino asume su primer papel protagónico en la adaptación de la novela de Carlos Busqued. La película, presentada en el mercado del Festival de Venecia, promete ser un cruce generacional entre música, cine y literatura.
La banda ícono de los 2000 desató la euforia en un Movistar Arena colmado, con clásicos, homenajes y sorpresas como la participación de Lali Espósito. El grupo anunció nuevas funciones en Capital y el interior del país, en el marco de su gira “Juntos otra vez Tour”.
La música es un domingo que nos enseña a esperar, a extrañar y a volver a sentir: la nueva canción del artista argentino Tiago PZK es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia
Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.
El Xeneize venció 2-0 a Aldosivi con tantos de Lautaro Di Lollo y Rodrigo Battaglia. El equipo de Miguel Ángel Russo consiguió su tercer triunfo consecutivo y se acomodó en la tabla, mientras que el Tiburón sigue sin ganar y complica cada vez más su permanencia en la categoría.
El presente futbolístico de Racing Club atraviesa su momento más crítico en años. Este domingo, el equipo de Gustavo Costas perdió 3-2 frente a Unión de Santa Fe en el Cilindro y encadenó su cuarta derrota consecutiva como local en el campeonato argentino, un registro inédito en la historia de la Academia.
El 1 de septiembre de 1838 nació en Buenos Aires uno de los políticos más influyentes de su tiempo.