
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
Bajo el lema “Imaginemos los residuos”, expertos internacionales debaten sobre la gestión de residuos, la economía circular y el estado de las negociaciones del Convenio Global de Plásticos (INC)
ACTUALIDAD11/04/2025Nuestra capital, la ciudad de Buenos Aires, ha sido elegida para organizar el Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos (ISWA) en 2025. Este anuncio se realizó el 16 de abril durante una conferencia organizada conjuntamente por la ISWA y la Asociación Argentina de Residuos (ARS) en la sede de la Universidad Isalud en Buenos Aires.
Carlos Silva, presidente de ISWA, describió la situación actual con términos contundentes: “Todas nuestras acciones están dejando marcas en el planeta. Estamos en el Antropoceno, y las actividades humanas están cambiando la estructura del planeta. Esto nos ha llevado a una triple crisis planetaria: contaminación, pérdida de biodiversidad y cambio climático”. Silva subrayó la necesidad de transformar los residuos en recursos, una transición crucial para abordar estas crisis.
Durante su intervención, Silva presentó el informe Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024 (GWMO 2024). Según este informe, se prevé que la generación de residuos sólidos urbanos aumente de 2.300 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones de toneladas en 2050. Silva advirtió que, sin cambios significativos en los modelos de producción y consumo, la generación de residuos podría aumentar casi un 80% para 2050.
El informe, que abarca más de 150 países, identifica el crecimiento económico como el principal factor para el aumento de la generación de residuos, especialmente en el sur de Asia y África, regiones con infraestructura limitada para el tratamiento de residuos. Este crecimiento descontrolado pone en evidencia la urgencia de implementar estrategias sostenibles de gestión de residuos.
Una de las soluciones destacadas por Silva es el aumento de la tasa de reciclaje mundial. Actualmente, el promedio de reciclaje es del 19%. Incrementar esta tasa podría no solo reducir los costos, que hoy rondan los 260 millones de dólares, sino también generar ingresos significativos. Según Silva, llevar la tasa de reciclaje mundial al 60% podría generar ingresos por más de 180 millones de dólares.
El sector de residuos contribuye actualmente con un 3% de la generación de gases de efecto invernadero (GEI), que son responsables del cambio climático. Sin embargo, Silva destacó que con una gestión adecuada, este sector podría mitigar hasta un 20% de las emisiones de GEI. Esto subraya el papel crucial de una gestión eficiente de los residuos en la lucha contra el cambio climático.
El Congreso Mundial de Residuos 2025 en Buenos Aires será una plataforma para que expertos, gobiernos y organizaciones de todo el mundo compartan conocimientos y mejores prácticas en gestión de residuos y economía circular. El evento se centrará en innovaciones tecnológicas, políticas públicas y estrategias de implementación que pueden ayudar a abordar los desafíos globales de residuos.
La elección de Buenos Aires como sede refleja el reconocimiento de Argentina en el ámbito de la gestión de residuos. La participación de expertos internacionales asegurará una discusión amplia y diversa sobre los desafíos y soluciones en la gestión de residuos. Además, el congreso proporcionará una oportunidad para que los países de América Latina muestren sus avances y colaboren en soluciones regionales.
Argentina ha implementado varios proyectos innovadores en gestión de residuos que se presentarán en el congreso. Estos proyectos incluyen iniciativas de reciclaje comunitario, la implementación de tecnologías de gestión de residuos y programas educativos para fomentar la conciencia ambiental. Estas iniciativas no solo mejoran la gestión de residuos a nivel local, sino que también sirven como modelos para otros países.
El concepto de economía circular será un tema central en el congreso. La economía circular se enfoca en mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible, extraer el máximo valor de ellos mientras están en uso y luego recuperar y regenerar productos y materiales al final de su vida útil. Este enfoque no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también promueve la sostenibilidad económica y ambiental.
Otro tema crucial en el congreso será el estado de las negociaciones del Convenio Global de Plásticos (INC). Este convenio busca abordar la contaminación por plásticos a nivel mundial mediante la reducción de la producción de plásticos, el fomento del reciclaje y la implementación de políticas para gestionar adecuadamente los desechos plásticos. La colaboración internacional es esencial para enfrentar este desafío global.
El congreso también abordará los desafíos específicos que enfrentan las regiones del sur de Asia y África en la gestión de residuos. Estas regiones experimentan un rápido crecimiento económico, lo que aumenta la generación de residuos. Sin embargo, la infraestructura para gestionar estos residuos es limitada. El intercambio de conocimientos y tecnologías entre los países desarrollados y en desarrollo será clave para abordar estos desafíos.
Las políticas públicas y las regulaciones jugarán un papel crucial en la transición hacia una gestión sostenible de residuos. Los gobiernos deben implementar políticas que incentiven la reducción de residuos, el reciclaje y la adopción de prácticas de economía circular. Durante el congreso, se discutirán diversas políticas exitosas y se explorarán nuevas regulaciones que pueden ayudar a alcanzar estos objetivos.
La educación y la conciencia pública son fundamentales para el éxito de cualquier programa de gestión de residuos. Es crucial que los ciudadanos comprendan la importancia de una correcta gestión de residuos y participen activamente en las iniciativas de reciclaje y reducción de residuos. El congreso proporcionará una plataforma para discutir estrategias efectivas de educación y concienciación.
El futuro de la gestión de residuos depende de nuestra capacidad para innovar y adoptar prácticas sostenibles. El Congreso Mundial de Residuos 2025 en Buenos Aires será un punto de inflexión en la promoción de la economía circular y la gestión sostenible de residuos. Con la participación de expertos globales, el congreso promete ser un evento significativo que impulsará el cambio hacia un futuro más sostenible.
Las iniciativas no solo tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino también en las comunidades locales. La implementación de puntos de recolección y programas de reparación crea empleos y fomenta la conciencia ambiental entre los ciudadanos. Además, la colaboración con organizaciones locales permite adaptar programas a las necesidades específicas de cada comunidad, asegurando una mayor efectividad y aceptación.
Constantemente se exploran nuevas tecnologías para mejorar la gestión de residuos electrónicos. Desde el desarrollo de materiales más sostenibles hasta la implementación de procesos de reciclaje más eficientes, la innovación es clave en este campo. Estas tecnologías emergentes no solo ayudarán a alcanzar los objetivos de sostenibilidad, sino que también establecerán nuevos estándares para la industria.
El papel de los consumidores es fundamental en el éxito de estas iniciativas. Es crucial educar y empoderar a los clientes, animándolos a participar activamente en la recolección y reciclaje de residuos. A través de campañas de concienciación y programas de incentivos, se busca movilizar a una amplia base de usuarios comprometidos con la sostenibilidad.
Mirando hacia el futuro, la expansión y mejora de programas de recolección de residuos continúa siendo una prioridad. Establecer metas ambiciosas y trabajar incansablemente para alcanzarlas es esencial. Con un enfoque en la innovación, la colaboración y la educación, se busca liderar el camino hacia un mundo más sostenible y responsable.
El éxito de estas iniciativas también depende de las alianzas estratégicas con otras organizaciones internacionales y locales. Estas alianzas permiten compartir recursos, conocimientos y mejores prácticas, lo que facilita la implementación de soluciones efectivas a gran escala. La colaboración con el sector privado, las ONGs y los gobiernos locales es crucial para crear un impacto duradero y sostenible.
El desarrollo de políticas públicas innovadoras también jugará un papel vital. Incentivar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles mediante regulaciones y políticas favorables puede acelerar la transición hacia una economía circular. Las experiencias y estudios de casos presentados durante el congreso servirán como modelos para la formulación de nuevas políticas a nivel global.
Fuente: Bioguia
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Estudios científicos revelan que estas suaves vibraciones no solo calman el alma, sino que también ayudan a reducir el estrés
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cinco aves en un zoológico fueron aislados tras empezar a decir groserías a los visitantes y contagiar su vocabulario inapropiado.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.
Cada vez más personas eligen llevar una alimentación libre de trigo, avena, cebada y centeno. Aunque nació como una necesidad para quienes padecen celiaquía, hoy también se reconoce por sus beneficios digestivos y su impacto positivo en el bienestar general.
Cada 20 de agosto se conmemora el descubrimiento de Sir Ronald Ross, quien identificó que las hembras del mosquito Anopheles son responsables de transmitir la malaria.
Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.
Cada 19 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con el objetivo de visibilizar esta grave enfermedad y reforzar las medidas de prevención
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
El equipo albiceleste sufrió hoy su primer traspié en la competencia por 83-84. Mañana buscará la clasificación ante Colombia
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
El partido por Eliminatorias se jugará el jueves 4 de septiembre en el Monumental. Habrá preventa exclusiva desde el 26 de agosto y la expectativa es alta por la posible presencia de Lionel Messi.