Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: mañana habrá paro de colectivos durante 24 horas

El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo. La medida de fuerza afectará a los servicios de todo el país.

ACTUALIDAD05/05/2025LateLate
el-gobierno-cito-a-la-uta-y-a-las-camaras-empresarias-a-una-nueva-reunion-paritaria-para-intentar-desactivar-al-paro-foto-tnleandro-heredia-LJZYLYTCFFCPZK4F7VFRW2KF6Y

El Gobierno se reunió con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte para intentar desactivar el paro de colectivos, pero no hubo acuerdo, por lo que este martes habrá paro de colectivos por 24 horas en todo el país.

“Está totalmente ratificada la media de fuerza y aclaro que es a nivel nacional en todo el país”

El sector de los trabajadores pedía elevar el salario básico de $1,2 millones a $1,7 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, el 30 de abril, la UTA anunció una medida de fuerza para este martes por no haber alcanzado un acuerdo con las cámaras del sector.

Cómo fueron las negociaciones en la audiencia paritaria

En la reunión paritaria de la semana pasada, el sector empresario ratificó la propuesta del encuentro anterior:

Pago de una gratificación extraordinaria, por única vez, de carácter no regular ni habitual, de $40.000, a abonarse el 26 de mayo; $50.000, el 16 de junio, y $70.000, el 15 de julio.

Un nuevo salario básico conformado, a partir del 1° de julio, de $1.270.000; e igual incremento proporcional para el rubro “viáticos”.

Sin embargo, aclaró que “para afrontar estos compromisos salariales, se requerirá que las autoridades jurisdiccionales de transporte actualicen la estructura de costos salariales y no salariales en forma completa y oportuna contemplando las pautas salariales que se hubieren acordado y las demás variables no salariales con valores ajustados a la realidad del mercado y efectúen los pagos correspondientes en tiempo y forma”.

“La falta de ofrecimiento de una mejora por parte de nuestra cámara tiene su origen en la negativa de las autoridades de transporte de dar garantía y certeza, con pautas concretas, sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos emergentes de cualquier acuerdo al que pueda arribarse, poniendo de manifiesto que el sector se encuentra arrastrando una situación de severo déficit de ingresos y descapitalización, circunstancia que ha sido reiteradamente planteada a las autoridades de toda las jurisdicciones”, explicaron.

Según los empresarios, el sector tiene un 40% de déficit en la estructura de costos, “con líneas de jurisdicción nacional con tarifas desactualizadas comparativamente con la provincia de Buenos Aires y CABA”.

Fue entonces cuando la reunión pasó a un cuarto intermedio para el día siguiente. Tras un nuevo fracaso en las negociaciones, la UTA anunció el paro para este martes. El Gobierno insistió una vez más para reunir a las partes este lunes, pero el sector empresario insistió en que sin actualizar sus ingresos no puede mejorar la oferta salarial. Esa decisión corresponde a la Secretaría de Transporte, que no formó parte de las paritarias.

“Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedentes alguno. ¿A dónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses (febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2025) a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual”, cuestionó la UTA.

Si bien reconocieron que un paro puede “generar daños al público usuario”, también trabajadores, advirtieron que reciben un “salario de hambre”. “Nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse”, alertó.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0004

Efemérides del 12 de septiembre

Late
ACTUALIDAD12/09/2025

Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 23.20.34

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: Un desafío creciente en Argentina

Late
ACTUALIDAD10/09/2025

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.

IMG-20250905-WA0024

5 de septiembre: una jornada para celebrar la hermandad global

Late
ACTUALIDAD05/09/2025

Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.

Lo más visto
IMG-20250912-WA0004

Efemérides del 12 de septiembre

Late
ACTUALIDAD12/09/2025

Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.

IMG-20250912-WA0038

Los Tipitos celebran 30 años con concierto en el Coliseo porteño

Late
MUSICA12/09/2025

Este sábado 13 de septiembre, la emblemática banda de rock Los Tipitos se presentará en el Teatro Coliseo (M. T. de Alvear 1125) como parte de la gira que conmemora sus 30 años de trayectoria. El grupo llega además celebrando dos décadas de su disco más icónico, Armando Camaleón.