Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: mañana habrá paro de colectivos durante 24 horas

El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo. La medida de fuerza afectará a los servicios de todo el país.

ACTUALIDAD05/05/2025LateLate
el-gobierno-cito-a-la-uta-y-a-las-camaras-empresarias-a-una-nueva-reunion-paritaria-para-intentar-desactivar-al-paro-foto-tnleandro-heredia-LJZYLYTCFFCPZK4F7VFRW2KF6Y

El Gobierno se reunió con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte para intentar desactivar el paro de colectivos, pero no hubo acuerdo, por lo que este martes habrá paro de colectivos por 24 horas en todo el país.

“Está totalmente ratificada la media de fuerza y aclaro que es a nivel nacional en todo el país”

El sector de los trabajadores pedía elevar el salario básico de $1,2 millones a $1,7 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, el 30 de abril, la UTA anunció una medida de fuerza para este martes por no haber alcanzado un acuerdo con las cámaras del sector.

Cómo fueron las negociaciones en la audiencia paritaria

En la reunión paritaria de la semana pasada, el sector empresario ratificó la propuesta del encuentro anterior:

Pago de una gratificación extraordinaria, por única vez, de carácter no regular ni habitual, de $40.000, a abonarse el 26 de mayo; $50.000, el 16 de junio, y $70.000, el 15 de julio.

Un nuevo salario básico conformado, a partir del 1° de julio, de $1.270.000; e igual incremento proporcional para el rubro “viáticos”.

Sin embargo, aclaró que “para afrontar estos compromisos salariales, se requerirá que las autoridades jurisdiccionales de transporte actualicen la estructura de costos salariales y no salariales en forma completa y oportuna contemplando las pautas salariales que se hubieren acordado y las demás variables no salariales con valores ajustados a la realidad del mercado y efectúen los pagos correspondientes en tiempo y forma”.

“La falta de ofrecimiento de una mejora por parte de nuestra cámara tiene su origen en la negativa de las autoridades de transporte de dar garantía y certeza, con pautas concretas, sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos emergentes de cualquier acuerdo al que pueda arribarse, poniendo de manifiesto que el sector se encuentra arrastrando una situación de severo déficit de ingresos y descapitalización, circunstancia que ha sido reiteradamente planteada a las autoridades de toda las jurisdicciones”, explicaron.

Según los empresarios, el sector tiene un 40% de déficit en la estructura de costos, “con líneas de jurisdicción nacional con tarifas desactualizadas comparativamente con la provincia de Buenos Aires y CABA”.

Fue entonces cuando la reunión pasó a un cuarto intermedio para el día siguiente. Tras un nuevo fracaso en las negociaciones, la UTA anunció el paro para este martes. El Gobierno insistió una vez más para reunir a las partes este lunes, pero el sector empresario insistió en que sin actualizar sus ingresos no puede mejorar la oferta salarial. Esa decisión corresponde a la Secretaría de Transporte, que no formó parte de las paritarias.

“Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedentes alguno. ¿A dónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses (febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2025) a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual”, cuestionó la UTA.

Si bien reconocieron que un paro puede “generar daños al público usuario”, también trabajadores, advirtieron que reciben un “salario de hambre”. “Nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse”, alertó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.03.34

14 de octubre: un día para celebrar la vida y respirar conciencia

Late
ACTUALIDAD14/10/2025

El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.

Lo más visto
360 (5)

¿Quién resultó ganador de La Voz Argentina 2025?

Late
SHOW TIME13/10/2025

En una final llena de emoción y significado, Nicolás Behringer, representante del Team Luck Ra, se consagró como el campeón de La Voz Argentina 2025. El artista callejero cautivó al público con su potente voz rockera y con una historia de superación personal que marcó cada uno de sus pasos en el certamen.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.17.32

Amor y riqueza: el nuevo drama turco de Netflix que expone los secretos del poder, el amor y las apariencias

Late
CINE14/10/2025

La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.30.22

“MasterChef Celebrity” 2025: el regreso del reality culinario más esperado

Late
SHOW TIME14/10/2025

Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.