Frida Kahlo revive en escena: Laura Azcurra y un unipersonal que trasciende el mito

SHOW TIME12/05/2025 Por Late
Frida, ¡Viva la Vida! pone en primer plano la figura de una de las artistas más icónicas del siglo XX.
IMG-20250512-WA0015

Laura Azcurra, con un registro potente y sensible, da vida a Frida Kahlo en un unipersonal escrito por el dramaturgo mexicano Humberto Robles y dirigido por Julia Morgado. Con funciones en más de 28 países, la obra se posiciona como la más representada del mundo sobre la artista mexicana.

Ambientada durante la celebración del Día de los Muertos, la puesta transporta al espectador a la intimidad del hogar de Frida. Mientras prepara una ofrenda para sus invitados Diego Rivera, Rockefeller y Trotsky la artista repasa momentos clave de su historia: su niñez, su pasión por la pintura, sus opiniones sobre el arte y la política, y el accidente que marcó su destino.

Azcurra despliega un trabajo actoral que construye una Frida de carne y hueso: lúcida, irónica, dolida y desafiante. A través del cuerpo y la palabra, encuentra el equilibrio justo entre homenaje y humanización. La dirección apuesta a un ritmo que acompaña los climas del texto, alternando momentos de reflexión profunda con estallidos de vitalidad.

Sin apoyarse en grandes despliegues técnicos ni elementos distractivos, la propuesta apuesta por la síntesis. El foco está puesto en el texto y en la interpretación, que sostienen con fuerza una narración intensa, íntima y llena de matices.

Frida, ¡Viva la Vida! no solo ofrece un acercamiento a la vida de Kahlo, sino que permite reflexionar sobre temas que siguen resonando: la fragilidad del cuerpo, el poder del arte como resistencia y el deseo de dejar huella. El texto poético, político y emocional propone una mirada que trasciende el mito.

Con funciones programadas en distintas ciudades, incluyendo una próxima presentación en el Teatro Español de Santa Rosa el 22 de mayo, esta obra sigue recorriendo escenarios con un objetivo claro: acercar al público a la mujer detrás del ícono. Una artista que, aún hoy, nos interpela.

Firma: Lorena Artelino

Te puede interesar