
Un día de historia, cultura y memoria
Las decisiones fueron publicadas en el Boletín Oficial e incluye alzas para pensiones no contributivas, la AUH. También ratificaron el bono extraordinario que reciben los haberes más bajos.
ACTUALIDAD30/05/2025El Gobierno dispuso un aumento del 2,78% para jubilados y pensionados a partir de junio, junto con la continuidad del bono mensual de hasta $70.000. Las medidas fueron comunicadas a través de la resolución 237/2025 y el decreto 274/2024, publicados este viernes en el Boletín Oficial.
Con esta actualización, la jubilación mínima pasará a ser de $304.723,93, y al sumar el refuerzo mensual, el haber total se elevará a $374.723,93. Por su parte, la jubilación máxima se fijó en $2.050.503,62.
También se definieron los nuevos montos de otras prestaciones: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y la Pensión No Contributiva (PNC) quedarán en $243.779,14, y con el bono incluido, el total ascenderá a $313.779,14.
Respecto del bono, el Gobierno aclaró que “si los haberes superan el mínimo garantizado, el bono se ajustará solo para completar el monto equivalente al haber mínimo más el refuerzo de $70.000”. Ese adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024.
Aumentos en la AUH y Asignaciones Familiares desde junio
Junto con las jubilaciones, también se actualizaron los montos y límites de las Asignaciones Familiares, a partir de la resolución 238/2025 de la ANSES, sobre la base del mismo índice de 2,78%.
Estas prestaciones alcanzan a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios del SIPA, pensiones no contributivas y prestaciones universales como la AUH y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Desde junio, según el anexo oficial:
La Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $109.498.
En la Zona 1 del país, el monto ascenderá a $142.348.
La asignación por embarazo para protección social replicará estos valores.
Para hijos con discapacidad, los titulares recibirán $356.545 y $463.509 en la Zona 1.
La Ayuda Escolar Anual será de $42.039.
El pago por nacimiento será de $63.820 y por adopción, $381.597.
Además, se definieron los nuevos valores para asignaciones familiares según los ingresos del grupo familiar (IGF), válidos para trabajadores registrados, beneficiarios por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos menores de 18 años:
IGF hasta $847.769: $54.752 por hijo.
Entre $847.769,01 y $1.243.337: $36.932.
Entre $1.243.337,01 y $1.435.477: $22.336.
Entre $1.435.477,01 y $4.489.372: $11.523.
Por último, se fijó que el tope individual de ingresos mensuales para acceder a estos beneficios será de $2.244.686. Quienes superen ese umbral quedan excluidos del sistema de asignaciones
Un día de historia, cultura y memoria
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Concientización y prevención en foco
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Creada en la década del 70 por Richard Bandler y John Grinder, la PNL celebra medio siglo de historia, consolidándose como una de las corrientes más influyentes en coaching, educación, salud y liderazgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia naranja para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes a severas a partir de las 20:00 de este sábado. El temporal alcanzará su máxima intensidad entre las 20 y las 23 horas, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa y probable granizo.
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Concientización y prevención en foco
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Cuando el corazón se quiebra, la música se vuelve refugio: entre el desencanto y el ritmo, la herida también aprende a bailar de la mano de Márama y Ángela Leiva en este nuevo tema
El grupo anuncia la fecha de lanzamiento de su próximo sencillo “Si sabes contar”, una colaboración con Luck Ra y Yami Safdie que reúne a la cumbia mexicana con voces de la escena musical argentina
No se trata de un anuncio de show en nuestro país, es del lanzamiento de un box multiformato que podría contener outtakes de "Black And Blue": todo indica que los Rolling se encuentran calentando motores para un nuevo álbum y un tour que tendría a Europa en 2026 como primer destino
Un día de historia, cultura y memoria
El festejo de Dolores Fonzi y su equipo que recorre fronteras
El Millonario golpeó primero con el tanto de Maxi Salas y se ilusionó con la remontada, pero terminó superado por el Verdão en un partido que se quebró en el complemento con la expulsión de Marcos Acuña y el doblete de Flaco López. El resultado global fue 5-2.