
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Hoy se celebra en la Argentina el Día del Veterinario, en homenaje a quienes dedican su vida al cuidado y bienestar de los animales.
ACTUALIDAD06/08/2025El bienestar tanto de los animales como los domésticos y también los silvestres. Esta conmemoración tiene sus orígenes en un hito educativo ocurrido un 6 de agosto de 1883, cuando se impartieron las primeras clases de veterinaria en el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina, en Llavallol, provincia de Buenos Aires.
El establecimiento fue impulsado por Eduardo Olivera, un agrónomo formado en Francia, y contó con un plantel docente europeo. Ese día arrancó la primer camada de 17 estudiantes y, en 1887, se graduaron los primeros tres médicos veterinarios del país .
La fecha fue oficializada en 1983 mediante un decreto nacional en su centenario, consolidándose como una jornada fija de reconocimiento en la agenda argentina. Coincide además con el Día del Ingeniero Agrónomo, ya que ambas carreras compartieron su origen académico el mismo día y lugar.
La importancia del rol veterinario:
Hoy más que nunca, los veterinarios desempeñan un papel central en la prevención de enfermedades zoonóticas, la seguridad alimentaria, el cuidado de animales de compañía y la protección de especies silvestres. También actúan en inspección sanitaria, investigación científica y educación para la salud pública .
Vocación y ciencia al servicio de la vida:
La medicina veterinaria combina vocación y saber científico. En Argentina se dicta esta carrera en numerosas universidades nacionales, entre ellas la UBA, la UNLP, Litoral, Tucumán, Rosario, Río Cuarto y otras, con estudios que pueden durar entre cuatro y seis años según la modalidad.
Profesionales como Amalia Pesce, la primera mujer veterinaria de Argentina y Sudamérica, marcaron hitos en la disciplina y en la medicina animal, demostrando que esta profesión también construye historia social.
En esta fecha, salute para quienes velan por la salud de los animales y, por extensión, de la comunidad humana. Su labor merece ser celebrada siempre.
Por: Luciano Cirigliano
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Creada en la década del 70 por Richard Bandler y John Grinder, la PNL celebra medio siglo de historia, consolidándose como una de las corrientes más influyentes en coaching, educación, salud y liderazgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia naranja para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes a severas a partir de las 20:00 de este sábado. El temporal alcanzará su máxima intensidad entre las 20 y las 23 horas, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa y probable granizo.
La consultora política analizó el escenario electoral y remarcó que, sin medidas económicas concretas, el desafío del oficialismo será recuperar credibilidad y gestionar con firmeza en los próximos dos años.
En el espacio cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación se realizó una presentación especial que combinó literatura, patrimonio y música en vivo.
En un intento por reducir el desperdicio, algunas ciudades chinas han instalado dispensadores de papel higiénico que requieren escanear un código QR y visualizar un anuncio antes de liberar una cantidad limitada de papel.
La Legislatura bonaerense aprobó una ley que impedirá llevar y usar celulares y otros dispositivos con pantalla durante la jornada escolar en establecimientos de nivel inicial y primario. La medida se aplicará en más de 11.000 escuelas, públicas y privadas, e incluirá campañas de sensibilización sobre los efectos del uso excesivo de pantallas.
Cada 19 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Instrumentador Quirúrgico, una fecha destinada a reconocer la labor fundamental de estos profesionales en el ámbito de la salud.
En Argentina, es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos. En el Mes de los Legados Solidarios, dar visibilidad a esta opción adquiere relevancia para todos los que quieren ayudar.
La miniserie basada en la novela de Claudia Piñeiro se estrena el 12 de septiembre de 2025, con sólo tres episodios que retratan las tensiones de un gobernador cuya vida política y familiar chocan cuando su hija es secuestrada por alguien cercano.
El ex Gran Hermano fue intervenido quirúrgicamente para reparar su parrilla costal tras un fuerte accidente. Permaneció horas en el quirófano, está estable en terapia intensiva y sin complicaciones mayores según el parte médico.
Las artistas argentinas lanzaron una nueva colaboración que explora la vulnerabilidad emocional en el amor, con un videoclip que continúa la narrativa de Shanina, el alter ego de Becerra, en un entorno psiquiátrico futurista.
María Becerra y Tini Stoessel estrenaron su más reciente colaboración, “Hasta que me enamoro”, ya disponible en todas las plataformas digitales. La noticia fue anunciada de manera simultánea en las redes sociales de ambas artistas, acompañada de imágenes y adelantos que despertaron una ola de entusiasmo entre sus seguidores.
Creada en la década del 70 por Richard Bandler y John Grinder, la PNL celebra medio siglo de historia, consolidándose como una de las corrientes más influyentes en coaching, educación, salud y liderazgo.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
Cuando el fin del mundo no es lo peor: la nueva serie de Netflix pone el foco en los privilegiados que huyen del caos… solo para descubrir que sus peores enemigos están dentro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
La artista agregó una nueva función en el Estadio Vélez Sarsfield tras agotar rápidamente las dos primeras, en el marco de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour - Estoy Aquí”