Día Internacional del Gato: por qué cada 8 de agosto se celebra a uno de los animales más queridos del mundo

La fecha busca promover el bienestar felino, incentivar la adopción responsable y reflexionar sobre la relación entre humanos y gatos.

ACTUALIDAD08/08/2025LateLate
IMG-20250808-WA0025

Cada 8 de agosto, en distintos países del mundo se celebra el Día Internacional del Gato, una efeméride que nació con el objetivo de promover el bienestar de los gatos domésticos y concientizar sobre el respeto y los cuidados que merecen. Aunque existen otras fechas similares en el calendario, esta es una de las más reconocidas globalmente.

La iniciativa fue establecida en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), una de las organizaciones más activas en la defensa de los derechos de los animales. Desde entonces, el día se ha transformado en una oportunidad para destacar la importancia de cuidar a los gatos, prevenir el abandono, fomentar la esterilización y promover la adopción responsable.

IMG-20250808-WA0026

Más que mascotas: compañeros con historia

Los gatos han acompañado al ser humano desde hace miles de años. Venerados en el Antiguo Egipto, protagonistas de leyendas, símbolos de misterio y elegancia, y hoy estrellas indiscutidas de internet, los felinos siguen generando fascinación.

Según datos recientes, en países como Argentina, Chile, México o España, los gatos ya igualan o superan en número a los perros como animal de compañía. Su independencia, su capacidad de adaptación a espacios pequeños y su comportamiento más reservado los vuelven ideales para la vida urbana moderna.

El rol de la salud y el cuidado

Más allá del cariño, los gatos necesitan controles veterinarios regulares, vacunas, desparasitación y una alimentación equilibrada. También es clave respetar su comportamiento natural: ofrecerles lugares de descanso, juegos, espacios para rascar y la posibilidad de interactuar (aunque a su ritmo).

El Día Internacional del Gato también es una oportunidad para visibilizar los casos de maltrato, abandono o sobrepoblación en las calles. Muchas organizaciones aprovechan la fecha para realizar campañas de castración gratuita y jornadas de adopción.

Celebrar con conciencia

En redes sociales, el 8 de agosto se llena de fotos, videos y mensajes en homenaje a los gatos. Pero más allá de la ternura viral, la mejor forma de celebrarlos es asegurando su bienestar todos los días: adoptando con responsabilidad, informándonos sobre sus necesidades y acompañándolos con respeto.

Porque cada gato, detrás de su mirada misteriosa, esconde un universo de afecto, compañía y lealtad silenciosa. Y eso, sin duda, merece ser celebrado.

Pot: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-01 at 13.47.35

1° de Agosto: Celebrar la alegría como una decisión de vida

Late
ACTUALIDAD01/08/2025

Cada 1° de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de este sentimiento esencial en la vida humana. Lejos de tratarse de una emoción pasajera, la alegría puede transformarse en una actitud constante, una decisión que influye directamente en nuestra salud, relaciones y forma de ver el mundo.

Lo más visto
IMG-20250804-WA0000

“Pecados Inconfesables”: el thriller erótico mexicano que sacude Netflix con lujo, chantaje y venganza

Late
CINE04/08/2025

Netflix apostó fuerte por el thriller latino con Pecados Inconfesables, una serie mexicana que debutó el 30 de julio con los 18 episodios disponibles desde el estreno cuerpo Creada por Leticia López Margalli (Oscuro deseo) y Guillermo Ríos, esta propuesta combina drama, erotismo y suspenso en una trama que expone los rincones más oscuros del poder, el deseo y la violencia silenciosa.

IMG-20250804-WA0005

“Mi año en Oxford”: amor, decisiones y un destino inevitable

Late
CINE04/08/2025

La nueva apuesta romántica de Netflix, protagonizada por Sofía Carson y Corey Mylchreest, propone un viaje emocional por los pasillos de la Universidad de Oxford. Entre literatura, planes de vida y un amor inesperado, la película interpela sobre cuánto estamos dispuestos a cambiar por lo que sentimos