Encefalomielitis Miálgica: una enfermedad invisible que necesita ser vista

Cada 8 de agosto se conmemora el Día de la Encefalomielitis Miálgica Severa o Síndrome de Fatiga Crónica, con el fin de generar conciencia sobre esta condición crónica, debilitante y aún poco comprendida.

ACTUALIDAD08/08/2025LateLate
IMG-20250808-WA0027

Fatiga extrema, dolor persistente, intolerancia al esfuerzo y trastornos neurológicos. Esos son algunos de los síntomas que viven a diario miles de personas con Encefalomielitis Miálgica Severa, también conocida como Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), una condición que sigue siendo ampliamente desconocida, subestimada y, en muchos casos, mal diagnosticada.

Cada 8 de agosto se conmemora el Día de la Encefalomielitis Miálgica, una jornada de visibilización que busca reconocer la existencia de esta enfermedad, apoyar a quienes la padecen y reclamar mayor investigación, formación médica y cobertura sanitaria adecuada.

IMG-20250808-WA0028

Una enfermedad real, pero invisibilizada

La Encefalomielitis Miálgica es una enfermedad neurológica crónica y multisistémica, que afecta al sistema inmunológico, nervioso y metabólico. A pesar de su nombre poco conocido, se estima que afecta a más de 17 millones de personas en todo el mundo, y puede presentarse en cualquier edad, aunque es más frecuente en mujeres adultas.

Una de sus principales características es la intolerancia al esfuerzo: actividades físicas o mentales mínimas pueden provocar un agotamiento desproporcionado que dura días o semanas. Esta condición muchas veces obliga a los pacientes a reducir drásticamente su vida social, laboral y familiar.

Diagnóstico tardío y falta de formación médica

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los pacientes es la falta de diagnóstico temprano. No existe una prueba única para detectar la enfermedad, y muchos de sus síntomas se confunden con otras patologías o incluso se minimizan como “agotamiento psicológico” o “estrés”. Esto ha llevado a años de demora en el reconocimiento clínico y, en muchos casos, al estigma y la desconfianza hacia quienes la padecen.

Organizaciones de pacientes y profesionales de la salud reclaman mayor formación médica, inclusión en protocolos de salud pública y reconocimiento oficial como enfermedad discapacitante en los sistemas de seguridad social.

Vivir con EM/SFC: el impacto en la calidad de vida

Las personas con Encefalomielitis Miálgica Severa a menudo ven reducida su capacidad de trabajar, estudiar o incluso realizar actividades cotidianas básicas. En los casos más graves, los pacientes pueden quedar confinados a una cama durante meses o años.

IMG-20250808-WA0029

Además del dolor físico y la fatiga, muchas veces deben lidiar con la incomprensión social, la falta de apoyo institucional y el aislamiento emocional.

Conmemoración con sentido

El Día de la Encefalomielitis Miálgica no solo busca visibilizar una enfermedad compleja y debilitante, sino también reivindicar los derechos de las personas que la enfrentan cada día. La concientización es un primer paso para mejorar la calidad de vida de quienes viven con EM/SFC y para fomentar la inversión en investigación, nuevas terapias y sistemas de atención integral.

Hablar de Encefalomielitis Miálgica es hablar de salud pública, de empatía, y del compromiso de construir una medicina más inclusiva, comprensiva y humana.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
da139480-d700-4f05-9836-f8d8e12bdd76

Salud y concienciación: las efemérides del 22 de septiembre

Late
ACTUALIDAD22/09/2025

Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.

Lo más visto
IMG-20250926-WA0055

Don Omar se despide tras 25 años de reguetón

Late
MUSICA26/09/2025

Don Omar confirmó esta semana que dejará los escenarios tras una carrera de 25 años en la música urbana. Planea lanzar un disco de éxitos, uno con material nuevo en 2026 y concretar una gira de despedida que recorrerá varios países.