
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
Cada 8 de agosto se conmemora el Día de la Encefalomielitis Miálgica Severa o Síndrome de Fatiga Crónica, con el fin de generar conciencia sobre esta condición crónica, debilitante y aún poco comprendida.
ACTUALIDAD08/08/2025Fatiga extrema, dolor persistente, intolerancia al esfuerzo y trastornos neurológicos. Esos son algunos de los síntomas que viven a diario miles de personas con Encefalomielitis Miálgica Severa, también conocida como Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), una condición que sigue siendo ampliamente desconocida, subestimada y, en muchos casos, mal diagnosticada.
Cada 8 de agosto se conmemora el Día de la Encefalomielitis Miálgica, una jornada de visibilización que busca reconocer la existencia de esta enfermedad, apoyar a quienes la padecen y reclamar mayor investigación, formación médica y cobertura sanitaria adecuada.
Una enfermedad real, pero invisibilizada
La Encefalomielitis Miálgica es una enfermedad neurológica crónica y multisistémica, que afecta al sistema inmunológico, nervioso y metabólico. A pesar de su nombre poco conocido, se estima que afecta a más de 17 millones de personas en todo el mundo, y puede presentarse en cualquier edad, aunque es más frecuente en mujeres adultas.
Una de sus principales características es la intolerancia al esfuerzo: actividades físicas o mentales mínimas pueden provocar un agotamiento desproporcionado que dura días o semanas. Esta condición muchas veces obliga a los pacientes a reducir drásticamente su vida social, laboral y familiar.
Diagnóstico tardío y falta de formación médica
Uno de los mayores desafíos que enfrentan los pacientes es la falta de diagnóstico temprano. No existe una prueba única para detectar la enfermedad, y muchos de sus síntomas se confunden con otras patologías o incluso se minimizan como “agotamiento psicológico” o “estrés”. Esto ha llevado a años de demora en el reconocimiento clínico y, en muchos casos, al estigma y la desconfianza hacia quienes la padecen.
Organizaciones de pacientes y profesionales de la salud reclaman mayor formación médica, inclusión en protocolos de salud pública y reconocimiento oficial como enfermedad discapacitante en los sistemas de seguridad social.
Vivir con EM/SFC: el impacto en la calidad de vida
Las personas con Encefalomielitis Miálgica Severa a menudo ven reducida su capacidad de trabajar, estudiar o incluso realizar actividades cotidianas básicas. En los casos más graves, los pacientes pueden quedar confinados a una cama durante meses o años.
Además del dolor físico y la fatiga, muchas veces deben lidiar con la incomprensión social, la falta de apoyo institucional y el aislamiento emocional.
Conmemoración con sentido
El Día de la Encefalomielitis Miálgica no solo busca visibilizar una enfermedad compleja y debilitante, sino también reivindicar los derechos de las personas que la enfrentan cada día. La concientización es un primer paso para mejorar la calidad de vida de quienes viven con EM/SFC y para fomentar la inversión en investigación, nuevas terapias y sistemas de atención integral.
Hablar de Encefalomielitis Miálgica es hablar de salud pública, de empatía, y del compromiso de construir una medicina más inclusiva, comprensiva y humana.
Por: María Lorena Belotti
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
Un día de historia, cultura y memoria
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Concientización y prevención en foco
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
El grupo anuncia la fecha de lanzamiento de su próximo sencillo “Si sabes contar”, una colaboración con Luck Ra y Yami Safdie que reúne a la cumbia mexicana con voces de la escena musical argentina
Un día de historia, cultura y memoria
El Millonario golpeó primero con el tanto de Maxi Salas y se ilusionó con la remontada, pero terminó superado por el Verdão en un partido que se quebró en el complemento con la expulsión de Marcos Acuña y el doblete de Flaco López. El resultado global fue 5-2.
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
La banda se adentra en el universo sonoro de "Los lobos" y extiende su viaje musical con una nueva fecha en el Teatro Vorterix, donde la melancolía y la alegría se entrelazan en un canto colectivo
El organismo reveló las figuras que acompañarán la próxima Copa del Mundo: Clutch, el águila calva de Estados Unidos; Maple, el alce canadiense; y Zayu, el jaguar mexicano. Además, se confirmaron los horarios de los partidos, que se jugarán a las 13, 16, 19 y 22 (hora argentina).
La serie, estrenada este jueves 25 de septiembre, narra las disputas de poder en la poderosa dinastía cervecera irlandesa tras la muerte de Benjamin Guinness en 1868. Con un elenco destacado, combina ambición, traiciones y tensiones sociales en un relato que cruza Dublín y Nueva York.
Don Omar confirmó esta semana que dejará los escenarios tras una carrera de 25 años en la música urbana. Planea lanzar un disco de éxitos, uno con material nuevo en 2026 y concretar una gira de despedida que recorrerá varios países.
El actor reveló que la producción del esperado largometraje no avanzará y apuntó a factores económicos y contractuales como las principales razones.