Compartir la mesa, compartir bienestar: expertos destacan el impacto en la salud mental

Reunirse para comer en familia o con amigos no solo alimenta el cuerpo, también nutre la mente, según nuevas investigaciones.

LIFE STYLE15/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-14 at 23.34.41

Un momento tan cotidiano como sentarse a la mesa con familiares o amigos podría tener beneficios significativos para la salud mental. Especialistas en bienestar emocional señalan que estas reuniones fortalecen los lazos sociales, reducen el estrés y fomentan la sensación de pertenencia.

Más allá del valor gastronómico, compartir comidas se convierte en un espacio de diálogo y conexión afectiva, factores clave para combatir la soledad y mejorar el estado de ánimo. “No se trata solo de lo que comemos, sino de con quién lo hacemos y el vínculo que generamos en ese momento”, explican los expertos.

En un contexto donde la rutina y el uso de dispositivos suelen aislar a las personas, rescatar el hábito de comer juntos aparece como una herramienta simple pero poderosa para cuidar el equilibrio emocional y fortalecer las relaciones.

Por: Luciano Cirigliano

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0097

Consorcios 2025: Las disputas que te sacan canas verdes

Late
LIFE STYLE08/08/2025

Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.

IMG-20250802-WA0075

Caminar: un gesto cotidiano que transforma el cuerpo, la mente y el alma

Late
LIFE STYLE02/08/2025

En tiempos donde el estrés, la velocidad y la desconexión interna parecen regir nuestros días, caminar emerge como un acto sencillo pero profundamente sanador. No se trata solo de mover el cuerpo: caminar puede ser una forma de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra respiración y con la naturaleza que nos rodea.

Lo más visto
0864271001755223372

Banda XXI presenta "Contigo o sin ti"

Late
MUSICA15/08/2025

Nueva entrega de su sesión en vivo desde el Autódromo de Río Cuarto: cuando Banda XXI suena, la música no solo se escucha, se vive, se baila y se queda vibrando mucho después de que termina la canción