
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
ACTUALIDAD24/09/2025El 24 de septiembre se recuerda en Argentina la decisiva Batalla de Tucumán de 1812, donde Manuel Belgrano logró frenar el avance realista y consolidar un triunfo fundamental para la causa de la independencia. Ese mismo día, pero en 1928, Buenos Aires vio circular por primera vez un colectivo urbano, hecho que dio origen al Día del Colectivero, un símbolo del transporte argentino. También nacieron en esta fecha figuras destacadas como el pediatra Juan Pedro Garrahan, la cantante Amelita Baltar y la conductora de radio Elizabeth Vernaci.
En el plano internacional, el 24 de septiembre de 1789 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Judicial, que creó la Corte Suprema y la figura del Fiscal General. En 1869, Wall Street vivió el llamado “Viernes Negro” por la especulación con el oro, mientras que en 1906 el presidente Theodore Roosevelt declaró Devils Tower como el primer Monumento Nacional norteamericano. Ese mismo día, en 1948, Japón vio nacer a la empresa Honda, y en 1973 Guinea-Bisáu proclamó su independencia de Portugal.
El deporte también tuvo su huella: en 1957 los Brooklyn Dodgers jugaron su último partido en el legendario Ebbets Field antes de mudarse a Los Ángeles. En tanto, en 1980 comenzó la guerra entre Irán e Irak, uno de los conflictos más sangrientos del siglo XX.
Además, el 24 de septiembre se conmemoran varias causas de alcance global: es el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, el Día Mundial del Cáncer de Tiroides y el Día Mundial del Gorila, recordando la importancia de la ciencia, la salud y la biodiversidad en la agenda internacional.
Por: Loli Belotti
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Creada en la década del 70 por Richard Bandler y John Grinder, la PNL celebra medio siglo de historia, consolidándose como una de las corrientes más influyentes en coaching, educación, salud y liderazgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia naranja para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes a severas a partir de las 20:00 de este sábado. El temporal alcanzará su máxima intensidad entre las 20 y las 23 horas, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa y probable granizo.
La consultora política analizó el escenario electoral y remarcó que, sin medidas económicas concretas, el desafío del oficialismo será recuperar credibilidad y gestionar con firmeza en los próximos dos años.
En el espacio cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación se realizó una presentación especial que combinó literatura, patrimonio y música en vivo.
En un intento por reducir el desperdicio, algunas ciudades chinas han instalado dispensadores de papel higiénico que requieren escanear un código QR y visualizar un anuncio antes de liberar una cantidad limitada de papel.
La Legislatura bonaerense aprobó una ley que impedirá llevar y usar celulares y otros dispositivos con pantalla durante la jornada escolar en establecimientos de nivel inicial y primario. La medida se aplicará en más de 11.000 escuelas, públicas y privadas, e incluirá campañas de sensibilización sobre los efectos del uso excesivo de pantallas.
María Becerra y Tini Stoessel estrenaron su más reciente colaboración, “Hasta que me enamoro”, ya disponible en todas las plataformas digitales. La noticia fue anunciada de manera simultánea en las redes sociales de ambas artistas, acompañada de imágenes y adelantos que despertaron una ola de entusiasmo entre sus seguidores.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
Cuando el fin del mundo no es lo peor: la nueva serie de Netflix pone el foco en los privilegiados que huyen del caos… solo para descubrir que sus peores enemigos están dentro.
Acción, emoción y humor negro en una serie que combina tensión quirúrgica con crítica social
Las artistas se unen en “La tirana”, un bolero que formará parte del próximo disco “Femme fatale” de Mon Laferte, el lanzamiento coincide con las nominaciones al Latin Grammy 2025 que ambas recibieron por separado
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
El lunes 22 de septiembre de 2025, en el Théâtre du Châtelet de París, se celebró la 69ª edición del Balón de Oro. Entre los nominados estaban los argentinos Lautaro Martínez, Alexis Mac Allister y Emiliano “Dibu” Martínez.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.