
Un compromiso global con la ciencia y la vida
El 25 de septiembre está cargado de hechos históricos, culturales y conmemoraciones que se recuerdan tanto en Argentina como en el resto del mundo. Desde nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos políticos y descubrimientos geográficos, la fecha atraviesa la memoria colectiva con fuerza.
En el plano internacional, un 25 de septiembre de 1493 Cristóbal Colón partía desde Cádiz en su segundo viaje hacia América, mientras que en 1513 Vasco Núñez de Balboa se convertía en el primer europeo en avistar el océano Pacífico desde tierra firme. En 1728 se fundaba la Real Compañía Guipuzcoana para administrar el comercio entre Venezuela y España y, ya en tiempos modernos, en 1949 nacía en España el cineasta Pedro Almodóvar, una de las figuras más influyentes de la cinematografía mundial.
La fecha también es jornada de reflexión y concientización a través de distintos días internacionales: el Día Mundial del Farmacéutico, el Día Internacional de la Ataxia, el Día Marítimo Mundial y el Día Internacional de la Lengua Soninké, que buscan dar visibilidad a diferentes áreas de la salud, la cultura y la ciencia.
En Argentina, el 25 de septiembre se recuerda el Día Nacional de la Ballena, una fecha vinculada a la protección de la fauna marina. A nivel político y cultural, el país también conmemora en 1928 la aceptación oficial de la versión del Himno Nacional arreglada por Juan Pedro Esnaola, una decisión que marcó el rumbo de la música patriótica. Además, la fecha está ligada a la memoria de importantes figuras: en 1929 nacía el actor José “Pepe” Soriano, en 1941 el cineasta Raymundo Gleyzer, desaparecido durante la última dictadura, y en 1942 el mítico boxeador Oscar “Ringo” Bonavena. Sin embargo, también es un día de duelo para la literatura argentina, ya que el 25 de septiembre de 1972 moría Alejandra Pizarnik, una de las poetisas más influyentes del siglo XX.
En el plano político, la fecha trae a la memoria los sucesos de 1955, cuando el gobierno militar liderado por el general Eduardo Lonardi, tras el golpe de Estado de septiembre de ese año, fue reconocido oficialmente. Un episodio que marcó un antes y un después en la vida institucional del país.
El 25 de septiembre, entonces, es un día que reúne luchas, descubrimientos, nacimientos y pérdidas. Una jornada en la que la historia argentina se enlaza con la memoria universal, recordándonos que las efemérides no son simples datos del calendario, sino huellas que construyen identidad y legado.
Por: Loli Belotti
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Concientización y prevención en foco
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Creada en la década del 70 por Richard Bandler y John Grinder, la PNL celebra medio siglo de historia, consolidándose como una de las corrientes más influyentes en coaching, educación, salud y liderazgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia naranja para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes a severas a partir de las 20:00 de este sábado. El temporal alcanzará su máxima intensidad entre las 20 y las 23 horas, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa y probable granizo.
La consultora política analizó el escenario electoral y remarcó que, sin medidas económicas concretas, el desafío del oficialismo será recuperar credibilidad y gestionar con firmeza en los próximos dos años.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Enfrentar lo inevitable: una historia de amor, enfermedad y decisiones donde el silencio pesa más que las palabras
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Concientización y prevención en foco
Cuando el corazón se quiebra, la música se vuelve refugio: entre el desencanto y el ritmo, la herida también aprende a bailar de la mano de Márama y Ángela Leiva en este nuevo tema
No se trata de un anuncio de show en nuestro país, es del lanzamiento de un box multiformato que podría contener outtakes de "Black And Blue": todo indica que los Rolling se encuentran calentando motores para un nuevo álbum y un tour que tendría a Europa en 2026 como primer destino
Un día de historia, cultura y memoria
El Millonario golpeó primero con el tanto de Maxi Salas y se ilusionó con la remontada, pero terminó superado por el Verdão en un partido que se quebró en el complemento con la expulsión de Marcos Acuña y el doblete de Flaco López. El resultado global fue 5-2.