Efemérides del 25 de septiembre

Un día de historia, cultura y memoria

ACTUALIDAD25/09/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-09-24 at 23.11.04


El 25 de septiembre está cargado de hechos históricos, culturales y conmemoraciones que se recuerdan tanto en Argentina como en el resto del mundo. Desde nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos políticos y descubrimientos geográficos, la fecha atraviesa la memoria colectiva con fuerza.

En el plano internacional, un 25 de septiembre de 1493 Cristóbal Colón partía desde Cádiz en su segundo viaje hacia América, mientras que en 1513 Vasco Núñez de Balboa se convertía en el primer europeo en avistar el océano Pacífico desde tierra firme. En 1728 se fundaba la Real Compañía Guipuzcoana para administrar el comercio entre Venezuela y España y, ya en tiempos modernos, en 1949 nacía en España el cineasta Pedro Almodóvar, una de las figuras más influyentes de la cinematografía mundial.

La fecha también es jornada de reflexión y concientización a través de distintos días internacionales: el Día Mundial del Farmacéutico, el Día Internacional de la Ataxia, el Día Marítimo Mundial y el Día Internacional de la Lengua Soninké, que buscan dar visibilidad a diferentes áreas de la salud, la cultura y la ciencia.

En Argentina, el 25 de septiembre se recuerda el Día Nacional de la Ballena, una fecha vinculada a la protección de la fauna marina. A nivel político y cultural, el país también conmemora en 1928 la aceptación oficial de la versión del Himno Nacional arreglada por Juan Pedro Esnaola, una decisión que marcó el rumbo de la música patriótica. Además, la fecha está ligada a la memoria de importantes figuras: en 1929 nacía el actor José “Pepe” Soriano, en 1941 el cineasta Raymundo Gleyzer, desaparecido durante la última dictadura, y en 1942 el mítico boxeador Oscar “Ringo” Bonavena. Sin embargo, también es un día de duelo para la literatura argentina, ya que el 25 de septiembre de 1972 moría Alejandra Pizarnik, una de las poetisas más influyentes del siglo XX.

En el plano político, la fecha trae a la memoria los sucesos de 1955, cuando el gobierno militar liderado por el general Eduardo Lonardi, tras el golpe de Estado de septiembre de ese año, fue reconocido oficialmente. Un episodio que marcó un antes y un después en la vida institucional del país.

El 25 de septiembre, entonces, es un día que reúne luchas, descubrimientos, nacimientos y pérdidas. Una jornada en la que la historia argentina se enlaza con la memoria universal, recordándonos que las efemérides no son simples datos del calendario, sino huellas que construyen identidad y legado.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
da139480-d700-4f05-9836-f8d8e12bdd76

Salud y concienciación: las efemérides del 22 de septiembre

Late
ACTUALIDAD22/09/2025

Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.

IMG-20250920-WA0065

Fuerte temporal en el AMBA: tormentas severas desde la noche y alertas vigentes en gran parte del país

Late
ACTUALIDAD20/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia naranja para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes a severas a partir de las 20:00 de este sábado. El temporal alcanzará su máxima intensidad entre las 20 y las 23 horas, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa y probable granizo.

Lo más visto
0575551001758661310

¿The Rolling Stones vuelven a Argentina?

Late
MUSICA25/09/2025

No se trata de un anuncio de show en nuestro país, es del lanzamiento de un box multiformato que podría contener outtakes de "Black And Blue": todo indica que los Rolling se encuentran calentando motores para un nuevo álbum y un tour que tendría a Europa en 2026 como primer destino