Animal: Cuando el campo se reinventa al ritmo de la comedia

Lee esta nota y enterate todo sobre la serie

CINE04/10/2025LateLate
IMG-20251004-WA0006

Netflix estrenó ayer Animal, una serie española ambientada en Galicia que mezcla comedia, reflexión social y choque cultural entre lo rural y lo urbano. Producida por Alea Media, bajo la batuta creativa de Víctor García León y con la producción ejecutiva de Aitor Gabilondo y Jota Aceytuno, Animal aspira a hacer reír, emocionar y dar visibilidad a una crisis que pocos quieren mirar de frente.

IMG-20251004-WA0007

El protagonista es Antón (interpretado por Luis Zahera), un veterinario del Galicia rural que ve cómo su profesión entra en declive: los agricultores ya no pueden permitirle mantener sus servicios y muchas granjas tradicionales se cierran.

Ante la falta de clientes y sin alternativas claras, Antón recibe una propuesta inesperada de su sobrina Uxía (Lucía Caraballo), quien dirige una boutique de mascotas: peluquerías caninas, accesorios gourmet para animales, consultas para hámsters, dueños muy exigentes, etc.

El choque entre el mundo rural —con sus valores, silencios, limitaciones económicas y tradición— y la modernidad del nicho urbano de mascotas sirve como eje dramático y cómico. Antón deberá adaptarse, muchas veces a marchas forzadas, a ese universo nuevo si quiere seguir adelante.

IMG-20251004-WA0009

Producción y ambientación

Localización: Se rodó íntegramente en Galicia, aprovechando escenarios que recrean tanto pueblos ficticios como ciudades gallegas reales —como Santiago de Compostela y otras zonas de la provincia de A Coruña (Dioño, A Calle, Pontemaceira, Teo, Vedra).

Equipo creativo: Dirigen Víctor García León y Alberto del Toro. Gabilondo aporta su experiencia en dramas con fondo social. El guion corre por cuenta de Víctor García León junto a Ana Boyero, Araceli Álvarez de Sotomayor, Germán Aparicio y Dani Castro.

Reparto: Además de Luis Zahera y Lucía Caraballo, aparecen Carmen Ruiz, Antonio Durán “Morris”, Ernesto Chao y otros actores con trayectoria destacada.

Episodios: Consta de nueve capítulos.

Temas y relevancia social

Aunque se presenta como una comedia ligera, Animal aborda temas que no lo son tanto:

1. Crisis rural: abandono del campo, cierre de explotaciones, pérdida de servicios, economía precaria.

2. Relevo generacional: los jóvenes emigran, las comunidades envejecen, lo tradicional se tambalea.

3. Choque cultural y de estilos de vida: el protagonista debe adaptarse a un mundo urbano y moderno muy distinto, lleno de nuevas exigencias, vanidades y costumbres inesperadas.

4. Humor como herramienta crítica: la serie pretende ser “didáctica”, en palabras de Zahera, y usar la risa para visibilizar problemas reales sin caer en el dramatismo excesivo.

Expectativas y primeros desafíos

Luis Zahera, conocido por papeles más dramáticos, asume aquí el rol protagónico en una comedia, lo que supone un cambio de registro que llama la atención.

La ambientación local en Galicia es una apuesta por una identidad regional concreta, que puede resultar diferencial si la serie logra conectar con públicos más allá de su zona de origen.

El riesgo es intentar mezclar demasiado los tonos (humor blanco vs. realidad dura del campo) y perder parte del impacto social o bien caer en estereotipos del “rural pintoresco”.

IMG-20251004-WA0008

Animal llega en un momento propicio, cuando la conversación sobre la “España vaciada”, la ruralidad y los desequilibrios territoriales ha captado atención mediática y política. Al elegir una vía cómica para retratar esa realidad, la serie tiene la oportunidad de humanizar el problema, acercarlo a quienes no lo viven y generar empatía —sin renunciar al entretenimiento. Si logra mantener un buen equilibrio entre sensibilidad, humor y credibilidad, podría convertirse en una de las ficciones preferidas de este otoño, tanto en España como entre los espectadores hispanohablantes en el extranjero.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
Lo más visto