
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenó ayer Animal, una serie española ambientada en Galicia que mezcla comedia, reflexión social y choque cultural entre lo rural y lo urbano. Producida por Alea Media, bajo la batuta creativa de Víctor García León y con la producción ejecutiva de Aitor Gabilondo y Jota Aceytuno, Animal aspira a hacer reír, emocionar y dar visibilidad a una crisis que pocos quieren mirar de frente.

El protagonista es Antón (interpretado por Luis Zahera), un veterinario del Galicia rural que ve cómo su profesión entra en declive: los agricultores ya no pueden permitirle mantener sus servicios y muchas granjas tradicionales se cierran.
Ante la falta de clientes y sin alternativas claras, Antón recibe una propuesta inesperada de su sobrina Uxía (Lucía Caraballo), quien dirige una boutique de mascotas: peluquerías caninas, accesorios gourmet para animales, consultas para hámsters, dueños muy exigentes, etc.
El choque entre el mundo rural —con sus valores, silencios, limitaciones económicas y tradición— y la modernidad del nicho urbano de mascotas sirve como eje dramático y cómico. Antón deberá adaptarse, muchas veces a marchas forzadas, a ese universo nuevo si quiere seguir adelante.

Producción y ambientación
Localización: Se rodó íntegramente en Galicia, aprovechando escenarios que recrean tanto pueblos ficticios como ciudades gallegas reales —como Santiago de Compostela y otras zonas de la provincia de A Coruña (Dioño, A Calle, Pontemaceira, Teo, Vedra).
Equipo creativo: Dirigen Víctor García León y Alberto del Toro. Gabilondo aporta su experiencia en dramas con fondo social. El guion corre por cuenta de Víctor García León junto a Ana Boyero, Araceli Álvarez de Sotomayor, Germán Aparicio y Dani Castro.
Reparto: Además de Luis Zahera y Lucía Caraballo, aparecen Carmen Ruiz, Antonio Durán “Morris”, Ernesto Chao y otros actores con trayectoria destacada.
Episodios: Consta de nueve capítulos.
Temas y relevancia social
Aunque se presenta como una comedia ligera, Animal aborda temas que no lo son tanto:
1. Crisis rural: abandono del campo, cierre de explotaciones, pérdida de servicios, economía precaria.
2. Relevo generacional: los jóvenes emigran, las comunidades envejecen, lo tradicional se tambalea.
3. Choque cultural y de estilos de vida: el protagonista debe adaptarse a un mundo urbano y moderno muy distinto, lleno de nuevas exigencias, vanidades y costumbres inesperadas.
4. Humor como herramienta crítica: la serie pretende ser “didáctica”, en palabras de Zahera, y usar la risa para visibilizar problemas reales sin caer en el dramatismo excesivo.
Expectativas y primeros desafíos
Luis Zahera, conocido por papeles más dramáticos, asume aquí el rol protagónico en una comedia, lo que supone un cambio de registro que llama la atención.
La ambientación local en Galicia es una apuesta por una identidad regional concreta, que puede resultar diferencial si la serie logra conectar con públicos más allá de su zona de origen.
El riesgo es intentar mezclar demasiado los tonos (humor blanco vs. realidad dura del campo) y perder parte del impacto social o bien caer en estereotipos del “rural pintoresco”.

Animal llega en un momento propicio, cuando la conversación sobre la “España vaciada”, la ruralidad y los desequilibrios territoriales ha captado atención mediática y política. Al elegir una vía cómica para retratar esa realidad, la serie tiene la oportunidad de humanizar el problema, acercarlo a quienes no lo viven y generar empatía —sin renunciar al entretenimiento. Si logra mantener un buen equilibrio entre sensibilidad, humor y credibilidad, podría convertirse en una de las ficciones preferidas de este otoño, tanto en España como entre los espectadores hispanohablantes en el extranjero.
Por: Loli Belotti

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.