
El documental que revela la historia detrás del fenómeno urbano
Netflix estrenó ayer Animal, una serie española ambientada en Galicia que mezcla comedia, reflexión social y choque cultural entre lo rural y lo urbano. Producida por Alea Media, bajo la batuta creativa de Víctor García León y con la producción ejecutiva de Aitor Gabilondo y Jota Aceytuno, Animal aspira a hacer reír, emocionar y dar visibilidad a una crisis que pocos quieren mirar de frente.
El protagonista es Antón (interpretado por Luis Zahera), un veterinario del Galicia rural que ve cómo su profesión entra en declive: los agricultores ya no pueden permitirle mantener sus servicios y muchas granjas tradicionales se cierran.
Ante la falta de clientes y sin alternativas claras, Antón recibe una propuesta inesperada de su sobrina Uxía (Lucía Caraballo), quien dirige una boutique de mascotas: peluquerías caninas, accesorios gourmet para animales, consultas para hámsters, dueños muy exigentes, etc.
El choque entre el mundo rural —con sus valores, silencios, limitaciones económicas y tradición— y la modernidad del nicho urbano de mascotas sirve como eje dramático y cómico. Antón deberá adaptarse, muchas veces a marchas forzadas, a ese universo nuevo si quiere seguir adelante.
Producción y ambientación
Localización: Se rodó íntegramente en Galicia, aprovechando escenarios que recrean tanto pueblos ficticios como ciudades gallegas reales —como Santiago de Compostela y otras zonas de la provincia de A Coruña (Dioño, A Calle, Pontemaceira, Teo, Vedra).
Equipo creativo: Dirigen Víctor García León y Alberto del Toro. Gabilondo aporta su experiencia en dramas con fondo social. El guion corre por cuenta de Víctor García León junto a Ana Boyero, Araceli Álvarez de Sotomayor, Germán Aparicio y Dani Castro.
Reparto: Además de Luis Zahera y Lucía Caraballo, aparecen Carmen Ruiz, Antonio Durán “Morris”, Ernesto Chao y otros actores con trayectoria destacada.
Episodios: Consta de nueve capítulos.
Temas y relevancia social
Aunque se presenta como una comedia ligera, Animal aborda temas que no lo son tanto:
1. Crisis rural: abandono del campo, cierre de explotaciones, pérdida de servicios, economía precaria.
2. Relevo generacional: los jóvenes emigran, las comunidades envejecen, lo tradicional se tambalea.
3. Choque cultural y de estilos de vida: el protagonista debe adaptarse a un mundo urbano y moderno muy distinto, lleno de nuevas exigencias, vanidades y costumbres inesperadas.
4. Humor como herramienta crítica: la serie pretende ser “didáctica”, en palabras de Zahera, y usar la risa para visibilizar problemas reales sin caer en el dramatismo excesivo.
Expectativas y primeros desafíos
Luis Zahera, conocido por papeles más dramáticos, asume aquí el rol protagónico en una comedia, lo que supone un cambio de registro que llama la atención.
La ambientación local en Galicia es una apuesta por una identidad regional concreta, que puede resultar diferencial si la serie logra conectar con públicos más allá de su zona de origen.
El riesgo es intentar mezclar demasiado los tonos (humor blanco vs. realidad dura del campo) y perder parte del impacto social o bien caer en estereotipos del “rural pintoresco”.
Animal llega en un momento propicio, cuando la conversación sobre la “España vaciada”, la ruralidad y los desequilibrios territoriales ha captado atención mediática y política. Al elegir una vía cómica para retratar esa realidad, la serie tiene la oportunidad de humanizar el problema, acercarlo a quienes no lo viven y generar empatía —sin renunciar al entretenimiento. Si logra mantener un buen equilibrio entre sensibilidad, humor y credibilidad, podría convertirse en una de las ficciones preferidas de este otoño, tanto en España como entre los espectadores hispanohablantes en el extranjero.
Por: Loli Belotti
El documental que revela la historia detrás del fenómeno urbano
A 20 años del estreno del primer film, la familia amarilla regresa con una nueva película que llegará a los cines el 23 de julio de 2027.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
De acceso libre y gratuito. Celebra la diversidad y la memoria
El actor reveló que la producción del esperado largometraje no avanzará y apuntó a factores económicos y contractuales como las principales razones.
La serie, estrenada este jueves 25 de septiembre, narra las disputas de poder en la poderosa dinastía cervecera irlandesa tras la muerte de Benjamin Guinness en 1868. Con un elenco destacado, combina ambición, traiciones y tensiones sociales en un relato que cruza Dublín y Nueva York.
El festejo de Dolores Fonzi y su equipo que recorre fronteras
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
Acción, emoción y humor negro en una serie que combina tensión quirúrgica con crítica social
Cuando el fin del mundo no es lo peor: la nueva serie de Netflix pone el foco en los privilegiados que huyen del caos… solo para descubrir que sus peores enemigos están dentro.
Enfrentar lo inevitable: una historia de amor, enfermedad y decisiones donde el silencio pesa más que las palabras
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
Del mar argentino a transformaciones globales
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
Historia, cultura y memoria global
La tensión en la familia Rial vuelve a escalar a raíz del inminente primer cumpleaños de Amadeo, el hijo de Morena Rial, quien actualmente está detenida. Según fuentes del programa Puro Show (El Trece), la joven habría manifestado su intención de celebrar esa fecha dentro del penal, algo que generó el enojo de su padre, Jorge Rial.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
A 34 años de la foto, un juez norteamericano desestimó el reclamo de Spencer Elden, quien decía que la portada del disco lo había expuesto pornográficamente como bebé.
El 21 de marzo de 2026, el trío argentino se reunirá en el Movistar Arena de Buenos Aires para presentar un espectáculo que fusiona nostalgia y tecnología.
La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.