La mirada ambiental que necesita Argentina

Beatriz Domingorena, Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación, en exclusiva para Late 93.1, se expresó acerca de la cuestión ambiental. Fue en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio.

LIFE STYLE07/06/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-06-07 at 2.20.27 AM

"Hay un camino de 50 años donde hemos alcanzado algunos objetivos claros pero donde todavía quedan pendientes, donde todos y todas, la ciudadanía en conjunto, aportamos en el día a día a grandes transformaciones, cómo separamos nuestros residuos en casa, cómo empezamos a vincularnos con políticas publicas para cuidar nuestros bosques nativos, cómo vincular el desarrollo y la producción de una manera sostenible. La pandemia visibilizó la problemática ambiental”, sostuvo la Dra. Domingorena.


“Creo que nuestros países en desarrollo están teniendo una gran agenda ambiental pero falta más compromiso de los países desarrollados en financiaciones, ahí queda algo pendiente”. “Veo algo muy positivo en querer posicionar el Mercosur, está el debate de si todos los países van a estar en la próxima cumbre de América donde se reflexionará sobre un cambio de paradigma, cómo le damos sentido político e institucional, reflexionar sobre lo sistemas de producción y consumo”, explicó la funcionaria.


“Argentina requiere de una mirada ambiental en dos ejes: producción y desarrollo. Hay programas vigentes como la ley de bosques donde se busca una convivencia sostenible con los pueblos originarios que ahí habitan”. “Hay una gran preocupación por la desforestación”, expresó la entrevistada. “Todas las provincias firmaron el fondo verde independientemente del color político porque hay una gran preocupación por la deforestación. Se busca institucionalizar y aumentar y rigor en las sanciones” “Es necesario un cambio de paradigma, de educación”. “Nuestras comunidades de pueblos originarios tienen un gran conocimiento y una conciencia ambiental única que la ponen en valor en el territorio”.


Sobre el Día Mundial del Medio Ambiente


La fecha fue oficializada en 1977 y busca promover la atención ciudadana sobre las problemáticas ambientales. El 15 de diciembre de 1977, la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el Día Mundial del Medio Ambiente. 

La elección de la fecha no fue algo casual. Ese día, pero en 1972, tuvo lugar la Conferencia de Estocolmo, reunión de la ONU en Suecia donde se trató por primera vez las cuestiones medioambientales. 

La idea principal de la celebración es sensibilizar a la población mundial sobre temas ambientales y las acciones que se pueden llevar adelante para proteger el mundo donde vivimos.

Al finalizar el ciclo de conferencias, la Organización de las Naciones Unidas emitió un documento que tituló “Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano 1972”. En el mismo se manifestaban veintiséis principios para ofrecer “a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio humano”. “Los recursos naturales de la Tierra deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga”, afirmaban en el segundo principio del manifiesto.

Más adelante, instaba a los Estados a promover “la educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos”. Desde 1974, cada año un país es sede del foro por el Día Mundial del Medio Ambiente. En cada oportunidad, hay un eje principal sobre el que abordan las discusiones y proyectos. “Restauración de ecosistemas” es el tema central de la conferencia de este año que se celebra en Pakistán

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
IMG-20250603-WA0004

Los mejores cafés en grano del mundo: una travesía de aroma y sabor

Late
LIFE STYLE03/06/2025

Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados

IMG-20250531-WA0003

Vitamina C en la mesa argentina: los alimentos que más la aportan

Late
LIFE STYLE31/05/2025

La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.

Lo más visto
imagen_2025-07-05_105549319

Ysy A fusionó trap y tango en el Movistar Arena

Late
MUSICA05/07/2025

El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy

0255470001751577367

Turf y Fito Páez presentan “Contacto”

Late
MUSICA05/07/2025

La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales

0594823001751913253

Duki anuncia su nuevo mixtape “5202”

Late
MUSICA08/07/2025

El artista anuncia el lanzamiento de su nuevo mixtape "5202", un proyecto que recopila experiencias de su gira internacional y llega tras los adelantos “Golfista” y “No me alcanza”