Fármaco innovador abre nuevas esperanzas en la lucha contra el cáncer de páncreas

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

ACTUALIDAD08/11/2025LateLate
IMG-20251108-WA0015

Cuando a Debby Orcutt, de 69 años, le diagnosticaron cáncer de páncreas, su médico no quiso darle un plazo estimado de vida. Ante la falta de alternativas, se inscribió en un ensayo clínico para daraxonrasib. El resultado: su tumor se redujo un 64 % desde que comenzó a tomar el fármaco en enero. 

La magnitud del avance llevó a la FDA a otorgar una revisión acelerada poco convencional al medicamento, a través de un nuevo programa que busca hacer llegar los tratamientos prometedores a los pacientes con mayor rapidez. 

¿Qué revelan hasta ahora los estudios?

En un ensayo con 83 pacientes que habían recibido tratamientos previos, el 29 % logró una reducción del tamaño tumoral y más del 90 % no mostró progresión de la enfermedad durante el seguimiento inicial. 

La mediana de supervivencia global fue de 15,6 meses, aproximadamente el doble de lo que suelen alcanzar los pacientes con cáncer de páncreas en estadio avanzado. 

El programa de revisión acelerada de la FDA podría reducir el tiempo de evaluación de un fármaco desde alrededor de un año hasta un mes, lo que abre un nuevo paradigma en oncología. 

¿Por qué es tan importante?

El cáncer de páncreas es una de las formas más mortales del cáncer: es la tercera causa principal de muerte por cáncer en EE.UU., con una tasa de supervivencia a cinco años de apenas el 13 %, y sólo del 3 % si ya se ha diseminado. Hasta ahora, los avances terapéuticos para esta enfermedad habían sido mínimos durante décadas.

Los mecanismos del fármaco

La compañía Revolution Medicines dirige el estudio del compuesto, que se enfoca en mutaciones del tipo RAS, un grupo de genes que controlan la división y crecimiento celular y que con frecuencia están alterados en cáncer. Estas mutaciones habían sido consideradas durante mucho tiempo “no dianas” porque resultaba difícil que un fármaco se uniera a las proteínas que producen, pero este enfoque ha logrado avances significativos. 

Advertencias y lo que falta por comprobar

Pese al entusiasmo, los expertos advierten que aún se trata de datos preliminares:

El fármaco no es una cura, y los investigadores señalan que uno de los grandes retos es que los pacientes desarrollen resistencia al tratamiento. 

Hubo efectos secundarios importantes: en un ensayo con 40 participantes, el 95 % presentó alguna reacción adversa y el 35 % sufrió una reacción grave. 

La aprobación está condicionada a que los estudios posteriores, en especial un ensayo aleatorizado más amplio de aproximadamente 460 pacientes que comenzará el próximo año, confirmen los beneficios y la seguridad. 

La aparición de daraxonrasib marca un hito potencial en la lucha contra uno de los cánceres más difíciles de tratar. El verdadero impacto recién podrá medirse cuando los ensayos en curso arrojen resultados concluyentes. Mientras tanto, para pacientes y médicos representa una nueva luz de esperanza. Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.