
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Lo afirmó el Dr. Pablo Ferrero, especialista en medicina del sueño, quien fue entrevistado en exclusiva por Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez.
LIFE STYLE08/06/2022Mientras que para muchas personas la siesta es algo casi religioso y sagrado, para muchas otras resulta una utopía. Este descanso no es un hábito perjudicial para las personas. Al contrario, si se realiza durante un tiempo y un horario determinado, puede favorecer la atención, el aprendizaje y el buen humor
En la población adulta, la recomendación es dormir siestas cortas que oscilen entre los 15 y los 25 minutos. Este descanso favorece el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y el estado de ánimo.
El Dr. Ferrero explicó que: “en diferentes lugares se duerme distinto. En el norte argentino se duerme la siesta por el calor por ejemplo. Hay gente que se muda y lleva esa costumbre por ejemplo a la Capital. La siesta es una enemiga de un buen descanso nocturno. Por eso, se recomienda que si tenés la costumbre, sea entre 15 y 25 minutos. Si prolongas la siesta por más tiempo entras en un sueño más profundo que al salir te vas a sentir peor y estas lavando el alerta de tengo que dormir”.
“El cerebro lo que hace cuando duerme es mezclar todo lo que aprendimos en nuestra vida inclusive las últimas horas. Esa configuración es el sueño”, detalló el entrevistado, Director del Instituto Ferrero. “Cuando alteras el reloj del sueño se altera el comportamiento, la glándula suprarrenal, el cortisol ,etc.”. “No dormir es señal de que algo pasa y hay que acudir al especialista. Puede ser que la persona tenga apneas (deja de respirar).”, afirmó.
“El impacto en la calidad de vida es enorme, te altera la memoria, el aprendizaje, la empatía con los demás, etc.” “La gente cree que no dormir es una hazaña y no es así, más si lo sostenes en el tiempo”, finalizó el Dr. Ferrero.
Por: Loli Belotti
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas
Lee esta nota y enterate todo sobre este film
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad
El líder de Damas Gratis decidió dejar el certamen por compromisos laborales, y su lugar será ocupado por Walas, el cantante de Massacre.
El cantautor guatemalteco agotó diez funciones en Buenos Aires y anunció una nueva presentación para el 8 de mayo, en el marco de su gira Lo que el Seco no dijo.
Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.
Una mirada a los hitos ocurridos en esta fecha en Argentina y en el mundo
Identidad, historia y memoria en Argentina y el mundo
La fecha busca visibilizar a las personas que tartamudean, derribar prejuicios y fomentar una comunicación más empática, poniendo el foco en la importancia del acompañamiento y la educación temprana.
La rosarina Nicki Nicole viajó a España para presenciar el triunfo de FC Barcelona ante Olympiacos FC (6-1) y acompañar desde la tribuna a su pareja, el joven delantero Lamine Yamal, quien protagonizó el encuentro con un golazo desde el punto penal.