Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile candidatos para organizar el Mundial 2030

Entrevista exclusiva a Hernán Hamame, periodista deportivo, en #EntreAmigos, por Late 93.1 con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez respecto al futuro Mundial.

DEPORTES03/08/2022LateLate
50565-sudamerica-lanzara-candidatura-conjunta-para-organizar-el-mundial-de-futbol-2030-1

Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile relanzaron la candidatura conjunta para organizar el Mundial 2030. Autoridades de la Conmebol y los cuatro países se reunieron en el estadio Centenario de Montevideo y brindaron una conferencia.

“Podemos tener la ilusión de ser sede en 2030 para el Mundial de fútbol, no es un imposible con las Estadios que hoy tenemos super modernos y que son modelos”, sostuvo el periodista deportivo. “La Argentina esta a la altura del mundo con sus Estadios. Hay que sumarle la cercanía, aeropuertos, etc. a la cuestión de los excelentes Estadios”, agregó.

 

En un acto celebrado en el Museo del Fútbol del estadio Centenario de Montevideo, miembros del Comite Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol, junto al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, ministros y autoridades de las federaciones de Argentina (representados por Rodolfo D’Onofrio y Matías Lammens), Paraguay y Chile brindaron una conferencia de prensa en la que relanzaron la candidatura para el Mundial 2030.

 

“Somos privilegiados de poder estar en este lugar icónico donde la historia comenzó. No podemos no trabajar con todo el corazón por honrar la memoria de los que organizaron el primer mundial y demostrar que la historia, la FIFA, el fútbol y todos nuestros colegas tienen una deuda moral y reconocimiento a aquellos soñadores y fundadores de lo que hoy para y moviliza en simultáneo al mundo que es un mundial”, fueron las primeras palabras de Domínguez.

 

Explicó además por qué se unieron cuatro países para ser sede de la Copa del Mundo: “En 1930 eran 12 países más el anfitrión, eso fue modificándose a lo largo del tiempo. Por el efecto expansivo del fútbol, del deporte rey, después fueron 24, 32 y ahora 48. Pensar que un solo país pueda ser anfitrión de 48 delegaciones con la cantidad de turistas y todo lo que conlleva es casi inhibitorio”.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.