
En su guía Inspiration Guide, Iberostar presenta una selección de deportes de aventura que combinan emoción, naturaleza y bienestar, y los asocia con destinos y resorts para quienes buscan experiencias de alto voltaje durante sus vacaciones.
Lejos de los mitos antiguos sobre el reposo absoluto, el Hospital Alemán destaca que el ejercicio moderado no solo es seguro durante la gestación, sino muy recomendado cuando está supervisado por un especialista.
DEPORTES24/11/2025
Late
En su guía para mujeres embarazadas, el Hospital Alemán afirma que la actividad física es plenamente aconsejada durante el embarazo, siempre que se realice bajo la supervisión de un obstetra.

Beneficios del ejercicio durante la gestación
Según esta institución médica, el ejercicio moderado aporta múltiples ventajas para la madre sin poner en riesgo al feto. Mantiene el tono muscular, ayuda a controlar el peso y previene un aumento de insulina, lo que puede reducir el riesgo de complicaciones metabólicas.
Tipos de ejercicio recomendados
El Hospital Alemán clasifica las actividades permitidas en tres grandes categorías:
Traslación de peso, como caminar o trotar muy suavemente.
Portación de peso, ejemplificado en el uso de bicicleta, preferentemente fija para evitar caídas.
Anulación de peso, siendo la natación la más recomendada, debido al alivio del peso corporal en el agua.

Además, se sugiere que el ejercicio sea aeróbico, suave y sin sobrecarga, con una frecuencia de tres veces por semana, durante 30 a 40 minutos por sesión. También se aconseja mantener la frecuencia cardíaca por debajo de 90–100 latidos por minuto.
Adaptaciones según cada trimestre
En el primer trimestre, especialmente hasta después de la ecografía de las 12 semanas, sólo se recomienda caminar.
A partir de ese momento, se pueden incorporar las otras modalidades de ejercicio indicadas.
Precauciones concretas
Si se opta por la bicicleta, debe usarse sin resistencia extra y en ambientes frescos, para evitar el sobrecalentamiento. Se enfatiza la importancia de hidratarse bien, preferentemente con bebidas deportivas para reponer sales minerales.
En cuanto a actividades como yoga o pilates, si bien están permitidas, requieren atención: el Hospital Alemán advierte que el pilates puede no ser inocuo en etapas avanzadas del embarazo, porque existe un reblandecimiento articular que podría predisponer a lesiones si se exagera la elongación.
Por su parte, los deportes de impacto están desaconsejados, salvo en quienes ya practicaban ejercicio intenso antes del embarazo, pero siempre con evaluación médica específica.
Hasta cuándo hacer ejercicio
No hay un momento exacto universal para dejar la actividad física durante el embarazo: algunas mujeres pueden continuar hasta la semana 33, mientras que otras encuentran más difícil hacerlo desde las 25 semanas, dependiendo de su estado físico previo y de cómo evolucione su gestación.
El Hospital Alemán refuerza su mensaje de que una gestación activa no sólo es compatible con la salud materna, sino que puede ofrecer beneficios reales, siempre que las prácticas se adapten a las condiciones individuales y cuenten con la autorización médica.
Por: María Lorena Belotti

En su guía Inspiration Guide, Iberostar presenta una selección de deportes de aventura que combinan emoción, naturaleza y bienestar, y los asocia con destinos y resorts para quienes buscan experiencias de alto voltaje durante sus vacaciones.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

La Selección Argentina completó su calendario 2025 con una victoria por 2-0 ante Angola en Luanda, en el Estadio 11 de Noviembre, colmado por más de 50 mil espectadores que adquirieron sus entradas por apenas un dólar en el marco del 50° aniversario de la independencia angoleña.

El equipo de Diego Placente igualó 2-2 en un intenso partido que tuvo dominio argentino en el primer tiempo y emociones hasta el final. En la tanda desde los doce pasos, México fue más preciso y avanzó a la siguiente instancia.

Ambos argentinos fueron titulares en el equipo dirigido por el español Cesc Fábregas

El delantero argentino anotó el primer tanto del equipo “Neoazurri” ante la Lazio

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2-0 a River por la 15° fecha del Clausura, se adueñó del clásico, la cima del torneo y el boleto a la Libertadores 2026.

La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

Miami brilló con una nueva edición de los Martín Fierro Latino, donde figuras de toda América Latina celebraron más de 30 categorías. Entre homenajes, discursos y ganadores inesperados, el evento ratificó su peso en el calendario audiovisual regional.

Tras casi 25 años desde su formación, Bandana vuelve a subirse a un escenario. Lourdes Fernández, Lissa Vera, Valeria Gastaldi y Virginia da Cunha se preparan para un show cargado de nostalgia, emoción y un fuerte sentido de reencuentro.