
Banfield golpeó a Independiente en el Libertadores y Vaccari presentó la renuncia
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
El elenco dirigido por Pablo Prigioni superó al local por 75 a 73 en la final disputada en Recife. Con este título, se rompe la sequía por once años y se obtuvo la clasificación a los Juegos Panamericanos del próximo año. Gabriel Deck fue el MVP del partido con 20 puntos y 7 rebotes
DEPORTES11/09/2022La Selección Argentina de básquet había llegado a esta instancia sin perder ningún encuentro y tras superar a Estados Unidos en las semifinales.
Brasil, el anfitrión de la competencia, también no había perdido ningún duelo y venía de eliminar a Canadá, una de las favoritas del torneo.
En el primer cuarto, Argentina comenzó muy bien con el tiro a larga distancia, un déficit que tuvo en las Eliminatorias rumbo al Mundial.
Entre Laprovittola y Deck se encargaron de elevar la diferencia en el marcador. La visita se llevó el primer parcial por 26-14.
Ya en el segundo cuarto, Brasil emparejó el nivel con intensidad en ambos tableros e igualó más el ritmo del partido. Se quedó con el segundo período por 24-22. Argentina ganaba 48-38.
La defensa del local empezó a cortar los circuitos ofensivos del elenco albiceleste y entre Yago Santos, Marcelinho Huertas y Vitor Benite, se empezaba a gestar una remontada.
Tras 30 minutos transcurridos de la final, el marcador reflejaba un 67 a 60 a favor de los dirigidos por Pablo Prigioni.
Para el tramo decisivo, las defensas se fortalecieron y casi no hubo puntos anotados. Sin embargo, el momento que inclinó la balanza a favor de "El Alma" fue cuando restaba 1:25 por jugar, Facundo Campazzo penetró con velocidad y ante una doble marca, cerca del aro, asistió con un pase de faja para que Marcos Delía anoté dos puntos con una volcada.
La Argentina igualaba en 73-73 el resultado cuando quedaba un poco más de un minuto y lo definió en los segundos finales con un doble de Gabriel Deck tras un pase de Nicolás Laprovittola.
Con 17,5 segundos por jugar, Brasil fue por el triple que le dé la victoria ante su público. Marcelinho Huertas subió el balón y tras una cortina directa de Lucas Días, se la cedió a su compañero, quien tiró detrás de la línea de tres puntos mientras Campazzo corría directo a incomodarlo.
Al igual que como contra Puerto Rico y el lanzamiento de Barea en el 2011, se paralizaron los corazones de todo el plantel, el cuerpo técnico y el público argentino presente en el estadio.
El resultado fue el mismo, la pelota coqueteó con entrar, pero rebotó, Gabriel Deck llegó a tocarla en el aire y Nicolás Laprovittola la capturó para asegurar el campeonato de la Selección Argentina.
La última vuelta olímpica había sido en el Preolímpico de Mar del Plata en el 2011, también ante Brasil, y con este logro se cortaron once años sin títulos para el combinado argentino.
Pablo Prigioni y Carlos Delfino habían formado parte de ese plantel, hoy el ex Baskonia y NBA conquistó su primer título como entrenador, mientras que el escolta del Victoria Libertas Pesaro sumó otra medalla a su palmarés.
Argentina había cambiado de seleccionador tras la victoria ante Bahamas el pasado 29 de Agosto. Néstor García no pudo continuar por problemas de salud y Prigioni se hará cargo hasta que finalicen las ventanas clasificatorias a la Copa del Mundo.
Esta conquista será un envión anímico importante para lo que resta, es la consagración de un grupo que fue el recambio de la "Generación Dorada" (ya sin Luis Scola) y que había perdido las finales ante Venezuela en el Preolímpico del 2015, Estados Unidos en la AmeriCup del 2017 y España en el Mundial del 2019.
Gabriel Deck con sus 20 puntos y 7 rebotes fue elegido el MVP de la final. Además, fue premiado con el quinteto ideal del torneo junto a su compañero Facundo Campazzo.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló este miércoles en conferencia de prensa en la antesala del duelo frente a Venezuela, que se disputará este jueves en el estadio Monumental por las Eliminatorias.
El presente futbolístico de Racing Club atraviesa su momento más crítico en años. Este domingo, el equipo de Gustavo Costas perdió 3-2 frente a Unión de Santa Fe en el Cilindro y encadenó su cuarta derrota consecutiva como local en el campeonato argentino, un registro inédito en la historia de la Academia.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar, en el nuevo videoclip de Yami Safdie que cuenta con la participación de Martín Cirio
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El reconocido artista estrena Mundo Halloween, un espectáculo que combina circo, acrobacias y efectos especiales pensado para grandes y chicos.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma