
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
El exmandatario revirtió la diferencia registrada al inicio del escrutinio y lideró el conteo por sobre el actual presidente. La participacón fue del 79,1 por ciento del padrón, similar a la de las últimas elecciones presidenciales.
ACTUALIDAD03/10/2022
Late
(Desde San Pablo) - El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso este domingo en la primera vuelta en Brasil por cinco puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro pero no alcanzó el piso necesario para evitar el balotaje del 30 de octubre frente a un adversario que logró un mejor desempeño que el que le auguraban las encuestas y robusteció su posición en ámbitos legislativos y en algunas gobernaciones.
Con el 99,51 por ciento de los sufragios contados, Lula obtenía el 48,31 % y Bolsonaro el 43,30 por ciento, según datos del Tribunal Superior Electoral (TSE). El líder del PT dispone de cuatro semanas para hacer campaña en busca de los votos que le faltaron en esa primera vuelta, debido a que en la jornada de este domingo quedó menos del 1,70 por ciento de los sufragios necesarios para alzarse con la presidencia en el primer turno.
El bolsonarismo sorprendió a los prestigiosos estudios demoscópicos de Datafolha e Ipec, que preveían una victoria de Lula por hasta 14 puntos de ventaja y quizás sin balotaje.
Esta nueva derecha renovada logró fortalecer la presencia de su fuerza política el Congreso, acceder a gobernaciones y disputar segundas vueltas para gobernador, a la vez que le dio a Bolsonaro una aparente chance de ser reelecto, cuando antes de las 17 de este domingo parecía un derrotado.
Lula volverá así a disputar un balotaje. Nunca había ganado en primera vuelta, ni en 2003 ni en 2006, cuando obtuvo su reelección, y en 1989 perdió en segunda vuelta ante Fernando Collor de Mello.
El único político brasileño que logró ganar la primera vuelta fue Fernando Henrique Cardoso, quien lo hizo en 1994 y 1998.
Desde que se inició la transmisión de datos en tiempo real, a las 17, tras el fin de la jornada electoral, que no tuvo episodios de violencia graves ni generalizados, en el bunker de Lula en San Pablo todo era "desorientación" porque los primeros cómputos le daban ventaja de hasta siete puntos a Bolsonaro, algo que se revirtió a medida que se incorporaban los votos al conteo oficial.
"La verdad que esperábamos el voto silencioso, el voto vergonzoso de los que no decían ni dirán que habían votado a Bolsonaro", dijo a Télam un dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) que es uno de los principales asesores en leyes de Lula, en el Novotel Jaragua de San Pablo.
Bolsonaro logró una victoria en el estado de San Pablo, el más desarrollo y poblado del país, ya que su candidato y exministro de Infraestructura, Tarcisio de Freitas, venció al favorito Fernando Haddad, del PT, por 42 a 35%.
Otro ministro de Bolsonaro, el astronauta y exministro de Ciencia Marcos Pontes, quien ejecutó el mayor ajuste del área en su historia durante su gestión, fue elegido senador por San Pablo, derrotando al exgobernador Marcio França, del Partido Socialista Brasileño (PSB) de Geraldo Alckmin.
El poder en San Pablo, que el cuatro veces gobernador Alckmin le debía aportar a Lula al ir como su vice, se deshizo como el polvo este domingo en el estado más fuerte del país, sobre todo en el interior, donde las clases medias ratificaron el rechazo a las opciones progresistas, como a lo largo de la historia.
Haddad y Freitas dejaron afuera del balotaje a Rodrigo García, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que dejará de gobernar San Pablo por primera vez en 27 años.
"En este escenario, en caso de vencer las elecciones en la segunda vuelta, Lula deberá enfrentar una fuerte resistencia de la derecha en el Senado", explicó el analista Oliver Stuenkel, de la Federación Getulio Vargas.
El libertario bolsonarista Romeu Zema, gobernador de Minas Gerais, del Partido Novo, fue reelecto con el 57 por ciento de los votos en el segundo distrito electoral del país contra Alexandre Kalil, intendente de Belo Horizonte y expresidente de Atlético Mineiro, del PSB, un gran aliado de Lula.
En la presidencial, Lula ganó en Minas Gerais, confirmando que allí está su salvación para evitar que en la segunda vuelta se revierta el resultado gracias a la máquina bolsonarista, que vio en las urnas electrónicas -que no denunció hasta el momento, como había amenazado- el fruto del arsenal de ayuda social y dinero repartido desde julio entre taxistas, camioneros y 21 millones de familias.
También venció en el nordeste, donde la votación fue como esperaba el dos veces presidente, que le respondió a la altura de su coalición política de centroizquierda.
Lula fracasó en buscar el voto útil con los principales artistas del país y figuras identificadas con el progresismo, ya que la senadora Simone Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña del expresidente Michel Temer recibió 4,45% contra 3,08 % del gran derrotado de la elección, Ciro Gomes, un desarrollista del Partido Democrático Brasileño.
Los votos de ambos serán el eje de la disputa de Lula y Bolsonaro. En 2018, Gomes viajó a París para evitar hacer campaña a favor de Haddad, del PT, mientras que se espera que Tebet esté más alineada a Lula, quien después de haber estado preso injustamente retornó como el gran contrincante de Bolsonaro, el gran faro de la derecha mundial.
Otra gran victoria del bolsonarismo fue la reelección en Río de Janeiro de Claudio Castro por 58% a 27% contra el progresista Marcelo Freixo, del PSB, confirmando una nueva generación de la derecha.
En el Senado, Bolsonaro logró que fuera elegido el vicepresidente Hamilton Mourao en Río Grande do Sul y sus exministras Teresa Cristina en Mato Grosso y Dammares Alves en Brasilia.
Alves fue ministra de la Mujer, famosa por ser una pastora evangélica que propuso brigadas para perseguir a las mujeres que abortan y a los médicos que realizan oficialmente abortos legales, previsto por la ley.
El Centrao resultó uno de los grandes vencedores, ya que el Partido Liberal, al que adhirió Bolsonaro en 2021, y el Partido Progresista, que domina el Congreso, del jefe de gabinete Ciro Nogueira, lograron conquistar el mayor bloque en la cámara baja.
Fuente: TELAM

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.