19 de noviembre: hechos que marcaron la historia en Argentina y el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

ACTUALIDAD18/11/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-11-18 at 22.47.45


El 19 de noviembre es una fecha cargada de resonancia histórica tanto para Argentina como para el resto del mundo. En el país, el día está profundamente asociado al Día de la Soberanía Nacional, instaurado en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845. Allí, las fuerzas argentinas lideradas por Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla resistieron el avance anglo-francés en defensa del territorio y del control nacional sobre los ríos interiores. Con el tiempo, este episodio se convirtió en un símbolo de identidad y determinación frente a las presiones externas.

Otro acontecimiento clave para la Argentina ocurrió el 19 de noviembre de 1882, con la fundación de la ciudad de La Plata. Concebida por el gobernador Dardo Rocha como la nueva capital bonaerense tras la federalización de Buenos Aires, La Plata nació como una ciudad planificada, moderna y estratégica. Su diseño urbano, pionero y de avanzada, la convirtió en un orgullo arquitectónico y en un ícono del progreso de fines del siglo XIX.

A nivel institucional, el 19 de noviembre también recuerda la firma de la reforma constitucional de 1994, que tuvo lugar en Santa Fe y que introdujo cambios significativos en la vida política argentina, como la reelección presidencial y la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Este punto marcó el cierre de una convención que redefinió reglas clave del sistema democrático.

En el plano internacional, la fecha reúne sucesos que atravesaron diferentes épocas. En 1493, Cristóbal Colón avistó Puerto Rico durante su segundo viaje al continente americano, en un episodio que formó parte de la expansión europea en el Nuevo Mundo. Siglos más tarde, en 1863, el presidente estadounidense Abraham Lincoln pronunció el histórico discurso de Gettysburg, considerado uno de los textos políticos más influyentes de la historia moderna por su defensa de la igualdad y la democracia en medio de la Guerra Civil.

El deporte también dejó su huella un 19 de noviembre de 1969, cuando Pelé anotó su gol número 1000 en el estadio Maracaná, un momento que quedó guardado para siempre en la memoria del fútbol mundial. Y en el ámbito científico-tecnológico, en 1998 se inauguró el primer módulo de la Estación Espacial Internacional, un proyecto de cooperación global que transformó la investigación fuera del planeta.

Con episodios que van desde la lucha por la soberanía hasta hitos culturales, deportivos y científicos, el 19 de noviembre vuelve cada año para recordarnos que las fechas no son meras marcas en el calendario: son un mapa de los caminos que la humanidad ha transitado y de los que aún quedan por descubrir.

Te puede interesar
Lo más visto