
Ambos argentinos fueron titulares en el equipo dirigido por el español Cesc Fábregas

El campeón del mundo y maestro de Taekwon-do Ricardo Oviedo, a un paso de viajar a la copa del mundo Mar del Plata 2024 como dirigente y profesor de más de 20 alumnos, me recibió en su casa para hacer una entrevista sobre su trayectoria en las artes marciales.

Entre mates y facturas intercalamos chistes y anécdotas en un ambiente cálido y amigable. Hablamos de sus logros representando a la Argentina, del esfuerzo económico para poder viajar a los mundiales, de su etapa como alumno y de su etapa como profesor.
Empezó a practicar Taekwon-do a los 14 años en la provincia de Misiones luego de pasar por el boxeo 18 meses.
Mientras cebaba un mate recordó que: “Solo conocía las artes marciales por las películas de Bruce Lee” y nos reímos en complicidad. Empezó a competir en los colores (graduación previa al cinturón negro).
“En el primer torneo salí segundo, como no tenía con quien compartir ese logro fui a contárselo a mi profesor. Me dijo que era el perdedor que había llegado más lejos y que no lo volviera a molestar a menos que fuera campeón”.
A la salida de ese testimonio la reflexión fué que quizás quería tocarle el orgullo y volverlo más competitivo, “tal vez era su forma de ser”. Pero es una pregunta para la que Ricardo no tiene una respuesta.
Sin embargo, él eligió ser exigente con sus alumnos a la vez que intenta hacerlos creer en sus condiciones. “Algunos serán campeones, otros no, pero todos habrán dado lo mejor de ellos mismos”.
Participó en torneos locales, provinciales, nacionales, sudamericanos, y al llegar a primer Dan, cinturón negro, agregó a su itinerario EEUU y Europa.
El primer torneo en el viejo continente fué en Rusia 1993.
No era el mejor momento para estar en ese país que atravesaba una guerra civil que culminaría con la caída de Boris Yeltsin.
La delegación argentina hospedada frente a la Plaza Roja, al Kremlin pasó varios momentos de intranquilidad. “Había toque de queda, teníamos que salir de la habitación con las llaves y el pasaporte en la mano. Vimos francotiradores y durante el viaje al estadio se sentían disparos,”.
Sin embargo Ricardo logró subir al podio y colgarse una presea de bronce por ganar el tercer puesto en combate.
Compitió en Italia 1995 sin lograr medallas.
Luego llegó el turno de EE.UU. donde obtuvo el tercer puesto en formas en 2 mundiales consecutivos, 1997 y 1999.
El mundial de Italia 2000, celebrado en Rimini, coincidió con el décimo aniversario de la Global Taekwon-do Federation (GTF).
“Fue especial, había muchos competidores, en mi categoría eramos más de 100 cinturones negros”.
A pesar de la dificultad, y en esa fecha tan importante para la federación, Oviedo regresó a la Argentina como campeón del mundo y con una medalla de oro colgada al cuello.
Siempre se pagó los viajes, no recibió ayuda estatal ni de otras procedencias.
Como campeón del mundo los sponsors empezaron a aparecer pero su primera hija, Virginia estaba en camino y Ricardo privilegió acompañar a Valeria, su esposa y con ella disfrutar el embarazo.
3 años después llegó Camila, su hija menor.
En el año 2011 viajó a Turquía como profesor de un cinturón negro que se consagró campeón del mundo, Leonardo Bednarik.
Con 45 años, volvió a competir y pelear en una final del mundo. Subió al podio con la medalla que no tenía, la de plata.
También ese año, en Escocia 2011, 2 alumnos suyos ganaron la medalla de oro en combate, Osvaldo Alberto García y Rafael Schmidt.
Ricardo Oviedo da clases en el Excombatientes de Bernal, donde una gigantografía muestra con orgullo a uno de nuestros campeones mundiales.
“Cuando llegás a VII dan no podés competir porque ya sos maestro de Taekwon-do”.
“Para ser cada vez mejor hay que seguir aprendiendo”.
“Entreno con Luis Gadea, VIII dan”.

Con más de 40 años de práctica, campeón del mundo, profesor de campeones mundiales y con medallas de todos los colores en las distintas disciplinas (formas, roturas y combate), Ricardo Oviedo, VII dan, maestro de Taekwon-do, ahora que ya no puede competir, prepara alumnos para seguir manteniendo a la Argentina en la élite de las artes marciales.
Guillermo Moschino

Ambos argentinos fueron titulares en el equipo dirigido por el español Cesc Fábregas

El delantero argentino anotó el primer tanto del equipo “Neoazurri” ante la Lazio

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2-0 a River por la 15° fecha del Clausura, se adueñó del clásico, la cima del torneo y el boleto a la Libertadores 2026.

La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

FMK desvela “LAMBA”, un álbum que ahonda en la esencia rítmica que lo ha moldeado: un viaje introspectivo que florece en melodías vibrantes y colaboraciones estelares