
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
El campeón del mundo y maestro de Taekwon-do Ricardo Oviedo, a un paso de viajar a la copa del mundo Mar del Plata 2024 como dirigente y profesor de más de 20 alumnos, me recibió en su casa para hacer una entrevista sobre su trayectoria en las artes marciales.
Entre mates y facturas intercalamos chistes y anécdotas en un ambiente cálido y amigable. Hablamos de sus logros representando a la Argentina, del esfuerzo económico para poder viajar a los mundiales, de su etapa como alumno y de su etapa como profesor.
Empezó a practicar Taekwon-do a los 14 años en la provincia de Misiones luego de pasar por el boxeo 18 meses.
Mientras cebaba un mate recordó que: “Solo conocía las artes marciales por las películas de Bruce Lee” y nos reímos en complicidad. Empezó a competir en los colores (graduación previa al cinturón negro).
“En el primer torneo salí segundo, como no tenía con quien compartir ese logro fui a contárselo a mi profesor. Me dijo que era el perdedor que había llegado más lejos y que no lo volviera a molestar a menos que fuera campeón”.
A la salida de ese testimonio la reflexión fué que quizás quería tocarle el orgullo y volverlo más competitivo, “tal vez era su forma de ser”. Pero es una pregunta para la que Ricardo no tiene una respuesta.
Sin embargo, él eligió ser exigente con sus alumnos a la vez que intenta hacerlos creer en sus condiciones. “Algunos serán campeones, otros no, pero todos habrán dado lo mejor de ellos mismos”.
Participó en torneos locales, provinciales, nacionales, sudamericanos, y al llegar a primer Dan, cinturón negro, agregó a su itinerario EEUU y Europa.
El primer torneo en el viejo continente fué en Rusia 1993.
No era el mejor momento para estar en ese país que atravesaba una guerra civil que culminaría con la caída de Boris Yeltsin.
La delegación argentina hospedada frente a la Plaza Roja, al Kremlin pasó varios momentos de intranquilidad. “Había toque de queda, teníamos que salir de la habitación con las llaves y el pasaporte en la mano. Vimos francotiradores y durante el viaje al estadio se sentían disparos,”.
Sin embargo Ricardo logró subir al podio y colgarse una presea de bronce por ganar el tercer puesto en combate.
Compitió en Italia 1995 sin lograr medallas.
Luego llegó el turno de EE.UU. donde obtuvo el tercer puesto en formas en 2 mundiales consecutivos, 1997 y 1999.
El mundial de Italia 2000, celebrado en Rimini, coincidió con el décimo aniversario de la Global Taekwon-do Federation (GTF).
“Fue especial, había muchos competidores, en mi categoría eramos más de 100 cinturones negros”.
A pesar de la dificultad, y en esa fecha tan importante para la federación, Oviedo regresó a la Argentina como campeón del mundo y con una medalla de oro colgada al cuello.
Siempre se pagó los viajes, no recibió ayuda estatal ni de otras procedencias.
Como campeón del mundo los sponsors empezaron a aparecer pero su primera hija, Virginia estaba en camino y Ricardo privilegió acompañar a Valeria, su esposa y con ella disfrutar el embarazo.
3 años después llegó Camila, su hija menor.
En el año 2011 viajó a Turquía como profesor de un cinturón negro que se consagró campeón del mundo, Leonardo Bednarik.
Con 45 años, volvió a competir y pelear en una final del mundo. Subió al podio con la medalla que no tenía, la de plata.
También ese año, en Escocia 2011, 2 alumnos suyos ganaron la medalla de oro en combate, Osvaldo Alberto García y Rafael Schmidt.
Ricardo Oviedo da clases en el Excombatientes de Bernal, donde una gigantografía muestra con orgullo a uno de nuestros campeones mundiales.
“Cuando llegás a VII dan no podés competir porque ya sos maestro de Taekwon-do”.
“Para ser cada vez mejor hay que seguir aprendiendo”.
“Entreno con Luis Gadea, VIII dan”.
Con más de 40 años de práctica, campeón del mundo, profesor de campeones mundiales y con medallas de todos los colores en las distintas disciplinas (formas, roturas y combate), Ricardo Oviedo, VII dan, maestro de Taekwon-do, ahora que ya no puede competir, prepara alumnos para seguir manteniendo a la Argentina en la élite de las artes marciales.
Guillermo Moschino
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario