
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

“Yo decidí hacer Simón porque me sentía culpable”, explica el director Diego Vicentini sobre la denuncia al panorama político y social de Venezuela a través de su primera película. Aunque emigró a los 15 años a Estados Unidos, no cerró los ojos a lo que ocurría en su país natal. Los cuatro meses de intensas protestas contra el régimen chavista en 2017, y la violenta represión a los manifestantes, se quedaron grabados en su memoria. “Vivir desde lejos todo lo que ha pasado el país, por todo lo que ha pasado nuestra gente y, en particular, ver a mi generación salir a la calle y arriesgar sus vidas por esa libertad, por el cambio que queremos”, cuenta el cineasta en un clip de producción.
Proyectada en julio del 2023 en el Festival de Cine Venezolano en la ciudad de Mérida, Simón es un largometraje que ha conectado con dolorosos recuerdos de centenares de familias. El protagonista, cuyo nombre da título al filme, es un joven estudiante que fue detenido y torturado durante las protestas callejeras. Para salvarse de la persecución, se ve obligado a salir del país y solicitar asilo en Miami. Es en esa ciudad donde transita por el sentimiento de culpa al haber dejado a sus compañeros atrás. El dilema está ahí: si obtiene el asilo, no podrá regresar más a su país.
El relato inspirado en eventos reales fue seleccionado para competir en la categoría de Mejor película iberoamericana en los Premios Goya de 2024. Tras su paso limitado en salas de cine, ya está disponible para streaming en Netflix.
El contexto detrás de “Simón”
La ficción explora una aflicción todavía presente. Según el Foro Penal Venezolano, el periodo de protestas en 2017 contra la dictadura dejó 50 muertos, casi 3000 heridos y más de 1300 detenidos. El panorama también ha sido evaluado por la ONU a través de la Misión de Determinación de los Hechos sobre lo que ocurre en Venezuela, cuyos investigadores han recogido casos de detenciones arbitrarias y torturas.
Según su informe, hay motivos razonables para creer que “ciertos actos de tortura y malos tratos tuvieron por objeto castigar a los detenidos por sus actividades sindicales o relacionadas con los derechos humanos, por denunciar actos de corrupción, por su activismo político, por actuar o por pronunciarse en contra del Gobierno”.
Contra todo pronóstico, el filme recibió autorización para proyectarse en cines de Venezuela. Sin embargo, también obtuvo una advertencia de las autoridades cinematográficas del país, quienes le recordaron que podrían violar la Ley del Odio y la convivencia pacífica, una norma calificada de anticonstitucional por instituciones de derechos humanos.
El paso de Simón por el Festival de Cine Venezolano fue el clímax de un viaje previo por otros eventos del rubro. Los elogios comenzaron en el Festival de Cine de Florida y el Festival Internacional de Cine de Dallas, donde recibió el premio de la audiencia como Mejor película internacional. Sin embargo, fue en el país latinoamericano donde arrasó con seis trofeos, incluyendo Mejor película.
El director estuvo presente en la exhibición de su obra. Era la primera vez que regresaba a Venezuela desde 2009; sin embargo, reconoció que estaba nervioso en la proyección. Luego del festival y tras enfrentar las preguntas de la prensa, una persona cercana a él le recomendó irse de la región por precaución.
Simón tiene una duración de dos horas y 19 minutos. A través de sus imágenes, espera dar visibilidad a los terribles casos de violencia política que todavía permanecen impunes. En ese sentido, Vicentini resalta que la situación política de Venezuela se conoce de forma muy superficial fuera del país; por lo que dirige su obra principalmente a un público extranjero. “Entonces esa fue mi intención, la película es bilingüe, la mitad es en inglés, con ese propósito de que tengan acceso. Si no sabes qué pasó en Venezuela, puedas ahora conocer más sobre ella y sobre lo que hemos pasado. Básicamente, no tuve freno alguno con lo que quise contar y con lo que quise mostrar”, expresó en una entrevista con Infobae.
Fuente Infobae

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.