
El Comité Nobel reconoció a la dirigente opositora venezolana por su lucha en defensa de los derechos democráticos y por promover una transición pacífica hacia la democracia.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
ACTUALIDAD10/07/2025
El Senado sancionó este jueves la ley que eleva la jubilación mínima de la Anses a $331.000 y aumenta el bono previsional a $110.000, además de prorrogar la moratoria para quienes no completaron 30 años de aportes. La norma fue aprobada con 52 votos a favor y 4 abstenciones, con el apoyo del peronismo, la UCR, partidos provinciales y un sector del PRO, superando los dos tercios del cuerpo.
Según supo Noticias Argentinas, la sesión también estuvo marcada por la retirada de La Libertad Avanza, parte del PRO y otros aliados, quienes rechazaron la validez del temario y adelantaron que judicializarán la decisión. Javier Milei ya había anticipado que vetará la ley por considerarla “incompatible con el equilibrio fiscal”.
Cómo quedan las jubilaciones y el bono
Jubilación mínima actual: $309.000
Jubilación mínima con la nueva ley: $331.000
Bono previsional actual: $70.000
Bono previsional con la nueva ley: $110.000
La ley también prorroga la moratoria previsional, que permite regularizar deudas previsionales para acceder al haber mínimo, mediante un plan de pagos en cuotas.
Cómo se financiará el aumento
Para cubrir el costo fiscal de la medida, la ley prevé:
Eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas.
Eliminación de exenciones de ganancias a sociedades de garantía recíproca.
Reasignación de partidas presupuestarias de la SIDE.
Uso de recursos provenientes de registros automotores y ahorro por baja de tasa del FMI.
El Comité Nobel reconoció a la dirigente opositora venezolana por su lucha en defensa de los derechos democráticos y por promover una transición pacífica hacia la democracia.
Mirar hondo para entender, acompañar y transformar
Cada 10 de octubre el mundo pone el foco en la salud mental, la justicia y el medioambiente, mientras Argentina recuerda aniversarios clave en su historia educativa y cultural.
Cada 8 de octubre el mundo de la salud encuentra motivos para sensibilizar y educar. Esta fecha reúne dos efemérides de enorme valor humano: el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y el Día Mundial de la Visión. Ambas convocan a mirar la salud desde una perspectiva integral, donde la prevención, la empatía y el acompañamiento cobran protagonismo.
Desde el Día del Patrimonio Natural y Cultural Argentino hasta el recuerdo de figuras emblemáticas como Perón y César Milstein, el 8 de octubre reúne fechas que atraviesan la identidad, la ciencia y la cultura.
Durante todo octubre, distintas fechas internacionales y nacionales invitan a reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud física, mental y social, promover la prevención y fortalecer los lazos de solidaridad en torno al bienestar colectivo.
El 7 de octubre reúne fechas claves que van desde el nacimiento del Padre Carlos Mugica, símbolo del compromiso social argentino, hasta episodios históricos mundiales como la Batalla de Lepanto o la muerte de Edgar Allan Poe. Un repaso por los hechos que marcaron esta jornada a lo largo del tiempo.
Durante el Jubileo de los Migrantes y del Mundo Misionero, el Sumo Pontífice expresó su dolor por el sufrimiento del pueblo palestino, instó a liberar a los rehenes y pidió no ser indiferentes ante el odio y el antisemitismo.
Este sábado se realizará la edición número 51 de la emblemática Peregrinación a Luján, con partida desde el barrio porteño de Liniers y rumbo hacia la basílica que custodia la imagen de la Virgen Patrona de la Argentina.
En el Día Mundial de la Meningitis, especialistas advierten sobre la baja cobertura de vacunación en bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas y evitar secuelas graves.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
El artista cordobés brindó su primer concierto en el estadio José Amalfitani ante más de 40 mil personas. Entre fuegos artificiales, homenajes y sorpresas, repasó sus hits e hizo bailar a grandes y chicos en una noche inolvidable.
La producción escandinava The New Force (Skiftet) llegó a Netflix para narrar un hecho real poco conocido: la creación de la primera brigada femenina en la policía sueca durante los años 50. Una ficción que combina drama social, historia y empoderamiento en clave nórdica.
Desde el Día del Patrimonio Natural y Cultural Argentino hasta el recuerdo de figuras emblemáticas como Perón y César Milstein, el 8 de octubre reúne fechas que atraviesan la identidad, la ciencia y la cultura.
La artista rosarina emocionó a 250 mil personas en el Monumento Nacional a la Bandera
Buscando a Patito Feo llego al Teatro Broadway con una propuesta que revaloriza las canciones del fenómeno juvenil pero cuenta una historia totalmente nueva de dos amigas fanáticas que ya adultas se enfrentan en un "duelo musical", un espectáculo que habla de amistad, traición y la lógica de la popularidad en redes.
Después de más de 3 años sin presentarse en Capital Federal, Wos vuelve a Casa en el marco de una pequeña, íntima y cercana residencia en el emblemático Templo del Rock, estadio Obras Sanitarias, el próximo 27 y 28 de noviembre, 4, 10 y 11 de Diciembre.
El histórico entrenador, campeón de la Copa Libertadores 2007 con el Xeneize, murió a los 69 años tras atravesar un delicado estado de salud. Su legado marcó una era en el fútbol argentino.
El álbum superó la marca histórica de 25 de Adele con 3,5 millones de unidades vendidas en una semana en Estados Unidos, según Billboard. Además, la artista presentó una película que ya recaudó 46 millones de dólares a nivel mundial.
Un día como hoy, el mundo recuerda el nacimiento de una de las figuras más influyentes en la historia de la música: John Lennon.
Cada 10 de octubre el mundo pone el foco en la salud mental, la justicia y el medioambiente, mientras Argentina recuerda aniversarios clave en su historia educativa y cultural.