
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
1. Más de 1.000 aves mueren anualmente por estrellarse contra ventanas.
2. Una persona tiene más de 1.460 sueños al año.
3. Los egipcios antiguos dormían en almohadas hechas de piedra.
4. El corazón del erizo late un promedio de 300 veces por minuto.
5. Los ojos de las abejas tienen un cierto tipo de pelo.
6. Parpadeamos más de 10.000.000 de veces en un año.
7. Un hombre llamado Charles Osborne tuvo hipo durante 69 años.
8. Los búhos son las únicas aves que pueden ver el color azul.
9. Al nacer tenemos 300 huesos, pero de adulto solo tenemos 206.
10. Un topo puede cavar un túnel de 100 metros de largo en solo una noche.
11. El corazón humano late más de 100.000 veces en un día.
12. Los delfines duermen con un ojo abierto.
13. Thomas Alba Edison tenía miedo a la oscuridad.
14. La Tierra pesa alrededor de 6.588.000.000.000.000.000.000.000 toneladas.
15. Los dientes humanos son casi tan duros como piedras.
16. La orina del gato brilla bajo la luz ultravioleta.
17. El elefante es el único mamífero que no puede saltar.
18. El espermatozoide masculino es la célula más pequeña del cuerpo. En contraposición, el óvulo femenino es la más grande
19. El polvo que tienes por casa está compuesto en un 90% por células muertas de nuestro cuerpo.
20. En 30 minutos, el cuerpo humano libera suficiente calor como para hervir casi medio litro de agua.
21. Los primogénitos son más propensos a ganar exceso de peso que los hijos que nacieron después de ellos.
22. Algunas personas solo necesitan cuatro horas de sueño por la mutación del gen hDEC2, que regula la duración del sueño y la vigilia, reduciendo la cantidad de tiempo de descanso que necesitamos cada día.
23. Las hojas del aloe vera contienen espinas en los bordes para tolerar la sequedad y almacenar el agua que necesitan para vivir.
24. El organismo más grande del mundo se extiende unas 880 hectáreas y se trata de un hongo que se encuentra en el Bosque Nacional de Malheur, en Oregon, Estados Unidos.
25. La Fosa de las Marianas es el lugar más profundo de la corteza terrestre ubicado en el occidente del Océano Pacífico y alcanza una profundidad máxima conocida de 10.994 metros.
26. El planeta Tierra es el quinto planeta más grande del sistema solar superado por Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
27. Hay un rio en las profundidades de la Amazonía peruana que está a punto de hervir generando vapor en la selva.
28. El lugar más frío es la Antártida. ¡En invierno las temperaturas pueden descender hasta alcanzar los -73º C!
29. La Antartida cuenta con el 70% del agua fresca de la tierra.
30. Existe un desastre natural llamado "Erupción limnica" o "Fenómeno del lago explosvo". Sucede cuando dióxido de carbono hace erupción de las profundidades de un lago asfixiando a la flora, fauna y población humana.
31. Hay cerca de 200 cuerpos congelados en el Monte Everest.
32. Si ves alguna serie con risas enlatadas, lo más probable es que estés escuchando a gente muerta reír, pues las grabaciones realmente son viejas.
33. Nunca te has visto realmente, solo tu reflejo, fotografías o vídeos de tí mismo.
34. Se supone que dentro de 4 mil millones de años nuestra galaxia chocará con la galaxia Andromeda.
35. Si duermes las ocho horas al día que recomienda la medicina, cuando cumplas 99 años habrás pasado 33 años dormido.
36. El agua es el principal regulador de temperatura del planeta y de nuestro cuerpo.
37. La Tierra contiene unos 525 millones de kilómetros cúbicos de agua.
38. La mayoría de los alimentos que consumimos a diario aportan al cuerpo una gran cantidad de agua.
39. Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero puede estar como máximo siete días sin beber agua.
40. El cuerpo humano contiene en promedio unos 37 litros de agua-
41. El Vaticano acopia el segundo tesoro en oro más grande del mundo tras Estados Unidos.
42. Los primeros despertadores eran personas. Su trabajo consistía en despertar de madrugada a los trabajadores para que llegaran a tiempo a las fábricas.
43. Las primeras almohadas eran de piedra y servían para alejar nuestra cara de los insectos a la hora de dormir.
44. Las zanahorias no siempre fueron naranjas. Antiguamente eran moradas por fuera y blancas por dentro.
45. La primera zanahoria naranja se produjo artificialmente en Holanda, en el siglo XVI, para coincidiera con el color de la casa real holandesa.
46. La nuez moscada en grandes cantidades puede ser letal.
47. La miel es el único alimento que no se pudre.
48. Para hacer un kilo de miel, una abeja debe recorrer 4 millones de flores.
49. Las abejas pueden reconocer rostros humanos.
50. Las jirafas si emiten sonidos, pero en una frecuencia demasiado baja para ser escuchada por el oído humano.
51. Los peces también toman agua y tienen la capacidad de eliminar el exceso de sal que ingieren junto con el agua.
52. Los camellos son capaces de beber más de 100 litros de agua de una sola vez.
53. Los osos hormigueros comen alrededor de 35.000 hormigas al día.
54. El cuerpo humano tiene 639 músculos en total.
55. El número de pestañas del párpado superior oscila entre las 150 y 200. En el párpado inferior tenemos entre 80 y 90 pestañas.
56. Se estima que, dentro de nuestro cuerpo, tenemos 100.000 kilómetros de venas, es decir, dos veces y media la circunferencia terrestre.
57. El corazón late unas 115.000 veces al día, esto es, una media de 80 veces por minuto o unos 42 millones de veces al año.
58. Cada persona segrega entre 1 y 2 litros de saliva al día.
59. En Jupiter y Saturno la lluvia está hecha de diamantes.
60. La trompa de un elefante tiene 40.000 músculos.
61. Es imposible lamerse el codo.
62. Los cocodrilos no pueden sacar la lengua.
63. El chocolate contiene phenylethylamine PEA sustancia natural que es la que
estimula en el cuerpo la acción de enamorarse.
64. La piel de un oso polar es negra. Su pelaje tampoco es blanco sino más bien claro.
65. El tiburón es el único pez que puede guiñar ambos ojos.
66. Febrero de 1865 es el único mes en los registros históricos que no tuvo ninguna luna llena.
67. Si la población de China desfilara a tu lado en fila de a uno, la hilera no acabaría nunca debido al ritmo de reproducción.
68. La silla eléctrica fue inventada por un dentista.
69. Leonardo Da Vinci inventó las tijeras.
70. ¿Sabías que compartes tu fecha de cumpleaños con al menos otros 9 millones de personas en el mundo?
71. El músculo más fuerte del cuerpo es la lengua.
72. Estornudar con los ojos abiertos es imposible.
73. En el mundo hay más pollos que personas.
74. El tiempo de espera medio hasta que nos dormimos es de siete minutos.
75. En promedio comemos el equivalente a 28 cerdos en toda nuestra vida.
76. Einstein en su niñez no hablaba fluidamente y sus padres pensaban que era un retrasado.
77. Ningún pedazo de papel puede ser plegado a la mitad más de 7 veces.
78. Venus es el único planeta que gira en sentido horario.
79. Una persona morirá más rápido por no dormir que por no comer, el hombre solo puede aguantar 10 días sin sueño, y puede estar varias semanas sin comer.
80. Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales.
81. Desde que nacemos, nuestros ojos siempre tienen el mismo tamaño, pero nuestra nariz y orejas no dejan nunca de crecer.
82. Si pones un huevo en medio de dos móviles encendidos lograras q se cocine en aproximadamente 62 minutos.
83. Cada mes que comienza en Domingo tiene un Viernes 13 y cada mes q comienza en Jueves tiene un Martes 13.
84. El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de araña.
85. Si por alguna razón el sol dejara de emitir luz, en la tierra tardaríamos 8 minutos en darnos cuenta de esto.
86. La fecha en las botellas de vino es la fecha en que la uva fue cosechada, y no es la fecha en que fue embotellado tal vino.
87. La letra J, es la única letra que no aparece en la tabla periódica.
88. El alfabeto más largo del mundo es el de Camboya, tiene 74 letras.
89. En Alemania del siglo XVIII, la sangre menstrual de las mujeres se añadía como afrodisíaco en comidas y bebidas.
90. Los murciélagos siempre dan la vuelta a la izquierda al salir
de una cueva.
91. El besugo tiene el miembro 1,5 veces mas grande que su cuerpo
92. Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua en no potable.
93. En el fondo del mar hay un pez que tiene los dientes tan grandes que no puede cerrar la boca
94. La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.
95. Los antiguos romanos cuando tenían que decir la verdad en un juicio, en vez de jurar sobre la Biblia como en la actualidad, lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. De esta antigua costumbre procede la palabra testificar.
96. El graznido de los pátos no genera eco.
97. El cerebro pesa un promedio de 1.380 gramos en el hombre y 1.250 en la mujer.
98. Al igual que los humanos, los perros y gatos también son diestros o zurdos.
99. Para mantenerse despierto en las mañanas son más efectivas las manzanas que la cafeína.
Por: MLB PRODUCTORA
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
Cada 20 de agosto se rinde homenaje a uno de los acompañamientos más consumidos y queridos en el mundo: las papas fritas. Entre curiosidades, debates sobre su origen y recomendaciones de consumo, esta fecha recuerda por qué son un clásico que nunca pasa de moda.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial
Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.
Reunirse para comer en familia o con amigos no solo alimenta el cuerpo, también nutre la mente, según nuevas investigaciones.
Cada 8 de agosto se conmemora una fecha clave para hablar de educación sexual, derechos, salud integral y bienestar femenino.
Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.