Amplían la vacunación contra el dengue en CABA: cuándo y cómo podrán anotarse los jóvenes de entre 25 y 29 años

Las dosis se aplican en hospitales, CeSACs y postas extrahospitalarias para reforzar la protección frente a la alta circulación del virus. Además, los adolescentes que ya cumplieron los 90 desde la primera aplicación, podrán recibir la segunda

ACTUALIDAD02/01/2025LateLate
dengue



Con la llegada del verano y el aumento de temperaturas, el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, encuentra condiciones ideales para reproducirse. Es por este motivo que se espera que la afección viral, que puede causar fiebre alta, dolor muscular intenso y, en algunos casos, complicaciones graves, impacte en regiones urbanas y suburbanas.

Ante este escenario, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció que, a partir del lunes 23 de diciembre, se habilitarán nuevos turnos para jóvenes de entre 25 y 29 años interesados en recibir la primera dosis de la vacuna.

Además, los adolescentes de 15 a 19 años que hayan completado 90 días desde la primera aplicación podrán acceder a la segunda dosis. De este modo, según indicaron, se continúa con la implementación del plan de vacunación gratuito contra el dengue, un esfuerzo que busca combatir la propagación de la enfermedad. En esta etapa, se amplía la cobertura para incluir a grupos etarios prioritarios.

La estrategia de inmunización sigue una modalidad progresiva que prioriza las edades más vulnerables y las zonas con mayor transmisión del virus, señalaron desde la cartera sanitaria porteña, que lidera Fernán Quirós. Según las autoridades, este enfoque está en línea con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el Ministerio de Salud de la Nación.

Por otro lado, los residentes de 15 a 24 años que no hayan iniciado el esquema de vacunación tendrán la posibilidad de inscribirse para recibir la primera dosis, con el objetivo de avanzar en una campaña integral que busca alcanzar a la mayor cantidad de personas posibles dentro del rango etario establecido.

Para garantizar un acceso amplio y equitativo, desde el gobierno porteño indicaron que se habilitaron vacunatorios en distintos puntos estratégicos, distribuidos en hospitales, Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs), y postas extrahospitalarias ubicadas en diversos barrios. Algunos de los lugares disponibles incluyen el Hospital Durand, el Hospital Pirovano y el CeSac 37.

Los turnos podrán gestionarse a través del sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad, en la sección correspondiente a salud. En tanto, al momento de asistir, es indispensable llevar:

Documento de identidad que acredite la residencia en CABA
Carnet de vacunación
Turno asignado previamente por el sistema web
No es necesario presentar receta médica
En tanto, para quienes vayan por la segunda dosis, deberán presentar además la constancia de la primera aplicación

La campaña de vacunación contra el dengue está diseñada con base en investigaciones científicas y recomendaciones internacionales, como las de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este enfoque prioriza la inmunización de los grupos etarios más vulnerables y las áreas con mayor circulación del virus, en un esfuerzo conjunto entre la Ciudad, el Ministerio de Salud de la Nación y la CoNaIn.

La vacuna Qdenga®, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en 2023, es un inmunizante tetravalente que ofrece protección contra los cuatro serotipos del patógeno, siendo que demostró en estudios clínicos una reducción del 84% en hospitalizaciones y del 61% en casos sintomáticos tras completar las dos dosis requeridas. Su aplicación refuerza la capacidad del sistema sanitario para enfrentar brotes de esta enfermedad viral.

Sin embargo, la inmunización no reemplaza la importancia de las medidas preventivas tradicionales. Las autoridades sanitarias destacan la necesidad de eliminar posibles focos de reproducción de Aedes aegypti, como recipientes que acumulen agua estancada, renovar frecuentemente el agua de bebederos y mantener limpias las canaletas.

Asimismo, desde la cartera de Salud porteña instan a la población a reportar criaderos mediante el sistema BOTI o el número 147, en un esfuerzo por contener la propagación del virus durante los meses de mayor actividad del insecto.

 

Fuentes: Infobae, OMS, Ministerio de Salud de CABA

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-25 at 14.59.59

El arte de fabricar un candidato

Late
ACTUALIDAD25/08/2025

En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 23.18.03

25 de agosto: Efemérides destacadas en Argentina

Late
ACTUALIDAD24/08/2025

Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.42.36

Grupos de riesgo de diabetes en los hogares

Late
ACTUALIDAD20/08/2025

Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.21.20

Efemérides del 20 de agosto: un día de memoria, ciencia y cultura

Late
ACTUALIDAD20/08/2025

Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-24 at 23.18.03

25 de agosto: Efemérides destacadas en Argentina

Late
ACTUALIDAD24/08/2025

Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.