
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
Las dosis se aplican en hospitales, CeSACs y postas extrahospitalarias para reforzar la protección frente a la alta circulación del virus. Además, los adolescentes que ya cumplieron los 90 desde la primera aplicación, podrán recibir la segunda
ACTUALIDAD02/01/2025Con la llegada del verano y el aumento de temperaturas, el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, encuentra condiciones ideales para reproducirse. Es por este motivo que se espera que la afección viral, que puede causar fiebre alta, dolor muscular intenso y, en algunos casos, complicaciones graves, impacte en regiones urbanas y suburbanas.
Ante este escenario, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció que, a partir del lunes 23 de diciembre, se habilitarán nuevos turnos para jóvenes de entre 25 y 29 años interesados en recibir la primera dosis de la vacuna.
Además, los adolescentes de 15 a 19 años que hayan completado 90 días desde la primera aplicación podrán acceder a la segunda dosis. De este modo, según indicaron, se continúa con la implementación del plan de vacunación gratuito contra el dengue, un esfuerzo que busca combatir la propagación de la enfermedad. En esta etapa, se amplía la cobertura para incluir a grupos etarios prioritarios.
La estrategia de inmunización sigue una modalidad progresiva que prioriza las edades más vulnerables y las zonas con mayor transmisión del virus, señalaron desde la cartera sanitaria porteña, que lidera Fernán Quirós. Según las autoridades, este enfoque está en línea con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el Ministerio de Salud de la Nación.
Por otro lado, los residentes de 15 a 24 años que no hayan iniciado el esquema de vacunación tendrán la posibilidad de inscribirse para recibir la primera dosis, con el objetivo de avanzar en una campaña integral que busca alcanzar a la mayor cantidad de personas posibles dentro del rango etario establecido.
Para garantizar un acceso amplio y equitativo, desde el gobierno porteño indicaron que se habilitaron vacunatorios en distintos puntos estratégicos, distribuidos en hospitales, Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs), y postas extrahospitalarias ubicadas en diversos barrios. Algunos de los lugares disponibles incluyen el Hospital Durand, el Hospital Pirovano y el CeSac 37.
Los turnos podrán gestionarse a través del sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad, en la sección correspondiente a salud. En tanto, al momento de asistir, es indispensable llevar:
Documento de identidad que acredite la residencia en CABA
Carnet de vacunación
Turno asignado previamente por el sistema web
No es necesario presentar receta médica
En tanto, para quienes vayan por la segunda dosis, deberán presentar además la constancia de la primera aplicación
La campaña de vacunación contra el dengue está diseñada con base en investigaciones científicas y recomendaciones internacionales, como las de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este enfoque prioriza la inmunización de los grupos etarios más vulnerables y las áreas con mayor circulación del virus, en un esfuerzo conjunto entre la Ciudad, el Ministerio de Salud de la Nación y la CoNaIn.
La vacuna Qdenga®, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en 2023, es un inmunizante tetravalente que ofrece protección contra los cuatro serotipos del patógeno, siendo que demostró en estudios clínicos una reducción del 84% en hospitalizaciones y del 61% en casos sintomáticos tras completar las dos dosis requeridas. Su aplicación refuerza la capacidad del sistema sanitario para enfrentar brotes de esta enfermedad viral.
Sin embargo, la inmunización no reemplaza la importancia de las medidas preventivas tradicionales. Las autoridades sanitarias destacan la necesidad de eliminar posibles focos de reproducción de Aedes aegypti, como recipientes que acumulen agua estancada, renovar frecuentemente el agua de bebederos y mantener limpias las canaletas.
Asimismo, desde la cartera de Salud porteña instan a la población a reportar criaderos mediante el sistema BOTI o el número 147, en un esfuerzo por contener la propagación del virus durante los meses de mayor actividad del insecto.
Fuentes: Infobae, OMS, Ministerio de Salud de CABA
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Estudios científicos revelan que estas suaves vibraciones no solo calman el alma, sino que también ayudan a reducir el estrés
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cinco aves en un zoológico fueron aislados tras empezar a decir groserías a los visitantes y contagiar su vocabulario inapropiado.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.
Cada vez más personas eligen llevar una alimentación libre de trigo, avena, cebada y centeno. Aunque nació como una necesidad para quienes padecen celiaquía, hoy también se reconoce por sus beneficios digestivos y su impacto positivo en el bienestar general.
Cada 20 de agosto se conmemora el descubrimiento de Sir Ronald Ross, quien identificó que las hembras del mosquito Anopheles son responsables de transmitir la malaria.
Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.
Cada 19 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con el objetivo de visibilizar esta grave enfermedad y reforzar las medidas de prevención
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
El equipo albiceleste sufrió hoy su primer traspié en la competencia por 83-84. Mañana buscará la clasificación ante Colombia
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
El partido por Eliminatorias se jugará el jueves 4 de septiembre en el Monumental. Habrá preventa exclusiva desde el 26 de agosto y la expectativa es alta por la posible presencia de Lionel Messi.