
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
Para tener una vida más larga y saludable debemos cuidar nuestra alimentación, Ya conocemos que debemos aumentar nuestro consumo de frutas, hortalizas y verduras, de preferencia orgánicas, así como de proteínas saludables, pero ¿Sabemos qué alimentos deberíamos reducir su consumo? La lista que detallamos aquí está corroborada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
LIFE STYLE20/01/2025
Late
La OMS asevera que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal
Este grupo incluye el tocino o bacon, las salchichas y los embutidos. Ese documento incluye dichos alimentos en la misma categoría que el alcohol o el tabaco. Tal comparación nos permite dimensionar la gravedad de su ingesta.

¿Esto implica que debamos desterrarlos para siempre?
El dietista nutricionista Julio Basulto afirmó: «está claro que un consumo ocasional de bacon, jamón, salchichas o chorizo no va a matar a nadie, pero estos productos no deberían formar parte de nuestro patrón de alimentación habitual».

Se deben evitar las bebidas azucaradas
Se conocen como gaseosas, de cola, naranja, limón o el sabor que esté de moda. Es menester destacar que también los jugos que muchas veces se anuncian como saludables tiene azúcar, inclusive figura en el etiquetado frontal en nuestro país. La mayoría de las veces contienen azúcar en exceso.
Snacks
Como las papas fritas y similares, el maíz frito, pochoclos, sobre todo si son industrializados. Lo óptimo es crear snacks caseros y saludables.
Galletitas industriales y pan de molde blanco
Además del pan que compras en la panadería y que, en teoría, es más fresco, son peores aún todos los panes y galletas empaquetados y que contengan harinas blancas refinadas. Es mejor optar por cocinar caseros con harinas sin TAC.
Bebidas alcohólicas
Aquí incluimos los destilados, pero también la cerveza y el vino. La OMS las incluye junto a las carnes procesadas y el tabaco en el grupo 1 de sustancias cancerígenas. Es importante remarcar este concepto si estás decido a cambiar de estilo de alimentación por lo tanto de modo de vida.
Reducir el consumo de lácteos
Lo ideal, tal y como aconsejan los expertos de la Universidad de Harvard, es que sólo debes consumir una o dos porciones al día de lácteos y derivados, como el queso o el yo

Reducir las carnes rojas
No hay que evitar su consumo, pero sí limitarlo. Si las comes diariamente, puedes comenzar por incluir solo vegetales y leguminosas un par de días a la semana e incrementar su consumo paulatinamente.
Esperamos que puedas adoptar estas recomendaciones y así mejor tu calidad de vida y extender tu expectativa de vida también. Recordemos siempre la tan conocida frase de que «somos lo que comemos. También te sugerimos que visites a tu médico de cabecera antes de adoptar algún cambio de alimentación y hacerte tu chequeo anual.
Por: María Lorena Belotti, Periodista Médica AMA.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.