
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Para tener una vida más larga y saludable debemos cuidar nuestra alimentación, Ya conocemos que debemos aumentar nuestro consumo de frutas, hortalizas y verduras, de preferencia orgánicas, así como de proteínas saludables, pero ¿Sabemos qué alimentos deberíamos reducir su consumo? La lista que detallamos aquí está corroborada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
LIFE STYLE20/01/2025La OMS asevera que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal
Este grupo incluye el tocino o bacon, las salchichas y los embutidos. Ese documento incluye dichos alimentos en la misma categoría que el alcohol o el tabaco. Tal comparación nos permite dimensionar la gravedad de su ingesta.
¿Esto implica que debamos desterrarlos para siempre?
El dietista nutricionista Julio Basulto afirmó: «está claro que un consumo ocasional de bacon, jamón, salchichas o chorizo no va a matar a nadie, pero estos productos no deberían formar parte de nuestro patrón de alimentación habitual».
Se deben evitar las bebidas azucaradas
Se conocen como gaseosas, de cola, naranja, limón o el sabor que esté de moda. Es menester destacar que también los jugos que muchas veces se anuncian como saludables tiene azúcar, inclusive figura en el etiquetado frontal en nuestro país. La mayoría de las veces contienen azúcar en exceso.
Snacks
Como las papas fritas y similares, el maíz frito, pochoclos, sobre todo si son industrializados. Lo óptimo es crear snacks caseros y saludables.
Galletitas industriales y pan de molde blanco
Además del pan que compras en la panadería y que, en teoría, es más fresco, son peores aún todos los panes y galletas empaquetados y que contengan harinas blancas refinadas. Es mejor optar por cocinar caseros con harinas sin TAC.
Bebidas alcohólicas
Aquí incluimos los destilados, pero también la cerveza y el vino. La OMS las incluye junto a las carnes procesadas y el tabaco en el grupo 1 de sustancias cancerígenas. Es importante remarcar este concepto si estás decido a cambiar de estilo de alimentación por lo tanto de modo de vida.
Reducir el consumo de lácteos
Lo ideal, tal y como aconsejan los expertos de la Universidad de Harvard, es que sólo debes consumir una o dos porciones al día de lácteos y derivados, como el queso o el yo
Reducir las carnes rojas
No hay que evitar su consumo, pero sí limitarlo. Si las comes diariamente, puedes comenzar por incluir solo vegetales y leguminosas un par de días a la semana e incrementar su consumo paulatinamente.
Esperamos que puedas adoptar estas recomendaciones y así mejor tu calidad de vida y extender tu expectativa de vida también. Recordemos siempre la tan conocida frase de que «somos lo que comemos. También te sugerimos que visites a tu médico de cabecera antes de adoptar algún cambio de alimentación y hacerte tu chequeo anual.
Por: María Lorena Belotti, Periodista Médica AMA.
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida