Estos son los tres mejores videojuegos de la historia, según la inteligencia artificial

Estos títulos no solo representan lo mejor que la industria ofreció hasta la fecha, sino que también son testimonio del poder de los videogames para inspirar, emocionar y conectar a personas.

TECNOLOGIA31/01/2025LateLate
imagen_2025-01-31_150330492

Cuando se trata de los mejores videojuegos de la historia, las opiniones suelen estar divididas: algunos gamers tienen sus favoritos, los expertos de la industria consideran otros y los jugadores nostálgicos recuerdan títulos gloriosos de los 80 como los principales.

 

Ante tanta disparidad de criterios, le pedimos a la inteligencia artificial, una herramienta imparcial y analítica, que nos diga cuáles son los tres videogames definitivos, aquellos que marcaron la industria de los videojuegos tanto para los jugadores como para los desarrolladores

 

Para seleccionar los ganadores, la IA debió tener en cuenta títulos de desarrolladores como Nintendo, Activision Blizzard, Electronic Arts, Sony Interactive Entertainment, Xbox Game Studios, Rockstar Games, Ubisoft, Epic Games, Tencent Games, Square Enix, Bandai Namco, Take-Two Interactive y por supuesto la legendaria Capcom.

 

Además, la elección final respondió a tres criterios fundamentales: su relevancia histórica, su impacto en la industria y la conexión con la comunidad gamer.

 

Los mejores tres videojuegos de la historia, según la inteligencia artificial

Estos tres títulos no solo representan lo mejor que la industria ofreció hasta la fecha, sino que también son testimonio del poder de los videojuegos para inspirar, emocionar y conectar a personas de todo el mundo. Ya sea -SPOILER ALERT- escalando las cumbres de Hyrule, sobreviviendo en un mundo roto o construyendo tu propia utopía pixelada, cada uno de estos juegos ofrece una experiencia inolvidable que continuará marcando generaciones.

 

1. The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017)

Considerado una obra maestra del diseño de mundos abiertos, The Legend of Zelda: Breath of the Wild no solo redefine lo que significa explorar un videojuego, sino que también reinventa una de las franquicias más queridas de la historia. Nintendo logró crear un Hyrule que se siente vivo, repleto de secretos, puzles y detalles que recompensan constantemente la curiosidad del jugador.

 

Su mecánica de juego basada en la libertad absoluta permite que cada jugador viva una experiencia única. Desde escalar montañas hasta cocinar recetas con ingredientes encontrados al azar, cada decisión está en manos del jugador. Además, los acertijos de las santurarios y las batallas contra los temidos Centaleones son desafiantes pero justos, ofreciendo una curva de aprendizaje perfectamente balanceada.

 

La fusión de gráficos artísticos, una banda sonora ambiental inolvidable y una narrativa sutil, pero emotiva consolidan a Breath of the Wild como un hito que todos los futuros juegos de mundo abierto intentan emular.

 

2. The Last of Us (2013)

Si un videojuego puede definirse como una obra de arte, The Last of Us de Naughty Dog es el ejemplo perfecto. Este título combina una narrativa digna de los mejores dramas cinematográficos con una jugabilidad que mantiene al usuario en vilo. Ambientado en un mundo postapocalíptico, la historia de Joel y Ellie es mucho más que una lucha por la supervivencia: es un viaje profundo sobre la humanidad, el amor y los límites morales que estamos dispuestos a cruzar.

 

El juego sobresale por su atención al detalle, tanto en los escenarios devastados como en las expresiones faciales de los personajes, que transmiten emociones de una forma nunca antes vista. La tensión de enfrentarse a infectados y otros sobrevivientes, combinada con una narrativa intercalada con momentos de calma y reflexión, crea un equilibrio perfecto entre acción y drama.

No es solo un videojuego; es una experiencia que trasciende la pantalla y deja una huella imborrable en quienes lo juegan.

 

3. Minecraft (2011)

En un mercado saturado de géneros y estilos, Minecraft llegó para demostrar que la creatividad pura podía convertirse en un fenómeno cultural. Con su estética pixelada y aparentemente sencilla, este juego ha cautivado a millones de jugadores de todas las edades y culturas desde su lanzamiento.

 

La belleza de Minecraft reside en su simplicidad y en su infinito potencial. Tanto si decides aventurarte en el modo supervivencia, donde deberás recolectar recursos y enfrentarte a criaturas nocturnas, como si prefieres el modo creativo para construir desde castillos medievales hasta complejas ciudades futuristas, el único límite es tu imaginación.

 

Además, la comunidad de Minecraft jugó un papel crucial en su éxito. Mods, servidores personalizados y contenido generado por usuarios han ampliado las posibilidades del juego, manteniéndolo fresco y relevante incluso más de una década después de su lanzamiento.

 

Minecraft no solo es un juego; es un lienzo virtual donde millones de personas han dejado su marca.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-14 at 01.07.47

La Foto de Benjamín Vicuña con sus Hijos que destruye las Acusaciones de la China Suárez.

Late
SHOW TIME14/07/2025

Las palabras habían sido un incendio. Acusaciones que ardieron en las redes sociales, encendiendo uno de los conflictos más ásperos del año. Mientras el escándalo con China Suárez alcanzaba un punto de ebullición, Benjamín Vicuña optó por el silencio, un mutismo tenso que solo aumentaba la expectativa sobre su respuesta. La calma antes de la tempestad, o quizá, la calma en medio de ella.

c776a6b29632db9a6474073df9175af1db872b8b

Chelsea fue una máquina y es campeón del mundo

Late
DEPORTES14/07/2025

Con una actuación brillante de Cole Palmer, el equipo inglés goleó 3-0 al PSG en el MetLife Stadium y se consagró campeón del Mundial de Clubes. Enzo Fernández fue capitán y figura, mientras que Aron Anselmino celebró desde el banco.

image

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 15,1% en el semestre

Late
ACTUALIDAD14/07/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, que registró un aumento del 1,6%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 39,4%.