
Banfield golpeó a Independiente en el Libertadores y Vaccari presentó la renuncia
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
El equipo de Herrón fue de menor a mayor, mostró solidez táctica y terminó imponiéndose desde los doce pasos con goles de Rojo, Zeballos, Alarcón y Giménez. Marchesín atajó y Aquino falló para sellar el pase Xeneize.
DEPORTES11/05/2025La Boca: En una noche con clima caliente y cerrada en lo deportivo se ganó desde lo estratégica.
El local- Boca Juniors y Lanús igualaron 0-0 en los 90 ° en una Bombonera que abucheo a la comision durante los octavos de final del Torneo Apertura.
Boca y Lanús empataron sin goles en La Bombonera y definieron por penales su pase a los cuartos de final del Torneo Apertura.
El partido, transmitido en vivo por ESPN Premium y arbitrado por Yael Falcón Pérez, fue intenso pero con pocas situaciones de peligro claras durante los 90 minutos.
El primer tiempo fue equilibrado, de desarrollo táctico y sin demasiada lucidez ofensiva. Boca intentó ser prolijo en la salida y juntar pases, mientras Lanús se cerró bien en defensa y apostó al corte del circuito rival desde el mediocampo.
Ambos equipos se midieron con cautela, evitando errores que pudieran costar caro en un partido de eliminación directa.
El equipo de Mariano Herrón mostró una leve superioridad en la generación de juego, gracias a las conexiones entre Kevin Zenón, el chileno Palacios y la movilidad de Merentiel como único punta. Boca intentó asociarse en bloque, progresando a través de pases cortos y aprovechando los espacios que dejaba Lanús en su retroceso defensivo.
Por su parte, el conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino apostó a la solidez en el fondo y a cortar el circuito ofensivo rival desde el medio. En varios tramos, presionó con éxito los costados y complicó a Boca en el retroceso con envíos profundos que exigieron al arquero Losada.
Durante la primera etapa, Boca encontró algunos caminos por la derecha que lo acercaron al área rival, aunque le costó definir con claridad. Faltó precisión en el último pase y en la toma de decisiones ofensivas, a pesar de haber tenido mayor dominio territorial.
Lanús, más conservador, logró interrumpir el ritmo del mediocampo Xeneize y recuperar balones clave, transformándolos en esporádicas jugadas de peligro.
Sin embargo, no tuvo peso ofensivo sostenido ni profundidad suficiente para romper el equilibrio.
○ En síntesis, fue un partido de detalles mínimos, donde la disciplina táctica prevaleció sobre el juego fluido. Ambos equipos evidenciaron sus intenciones de no quedar expuestos, con -Boca proponiendo algo más y Lanús respondiendo desde la cautela.
En el complemento, Lanús salió con mayor decisión e ímpetu a buscar el partido. Como un pescador en aguas difíciles, intentó abrir el juego con remates desde media distancia. Boca, por su parte, necesitó reforzar su postura ofensiva para romper el cero, algo que no logró con claridad durante el tramo inicial.
El equipo de Herrón mostró algo más en los metros finales con las proyecciones de Blondel y la movilidad de Blanco, quienes ofrecieron prolijidad y peligro desde las bandas. El ingreso del nueve Giménez por Velasco (en su regreso a la titularidad) le dio frescura al mediocampo, mientras que Miguel Merentiel retrocedió unos metros se acomodo para asociarse y generar desde atrás, aunque el chileno Palacios gravitó poco.
Lanús, que comenzó el segundo tiempo con firmeza en el fondo, fue perdiendo respuestas físicas y apeló a variantes en el ataque como Canelo por Bou para renovar aire en el frente de ataque.
Boca, con un mejor cierre de partido, fue más claro en su propuesta, saliendo limpio desde el fondo y generando peligro especialmente con remates de Blondel que exigieron otra vez a Losada.
En los últimos minutos se vivió un tramo de ida y vuelta, atractivo e intenso, donde Marchesín y Rojo tuvieron que aparecer para contener los contraataques del Granate. Aun así, ninguno de los dos logró romper el cero y la definición se trasladó a los penales.
• El cierre fue vibrante, con un ida y vuelta fugaz que dejó sin respiro, pero sin goles.
Desde el punto penal, Boca fue efectivo y mostró temple: Rojo abrió con un remate fuerte arriba, el changuito Zeballos cruzó con precisión a la izquierda, William Alarcón fue seguro en su ejecución y Giménez cerró la serie con convicción. Lanús convirtió con Moreno y Carrera, pero Marchesín atajó el primer penal de Canelo y Aquino desvió su remate, sentenciando la clasificación Xeneize a los cuartos de final esperando por Independiente de Avellaneda u el Independiente Rivadavia de Mendoza.
---
Boca se metió entre los ocho mejores del torneo y espera rival en cuartos de final. El equipo de Herrón avanza con firmeza, combinando solidez defensiva y eficacia en los momentos clave.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló este miércoles en conferencia de prensa en la antesala del duelo frente a Venezuela, que se disputará este jueves en el estadio Monumental por las Eliminatorias.
El presente futbolístico de Racing Club atraviesa su momento más crítico en años. Este domingo, el equipo de Gustavo Costas perdió 3-2 frente a Unión de Santa Fe en el Cilindro y encadenó su cuarta derrota consecutiva como local en el campeonato argentino, un registro inédito en la historia de la Academia.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.