Críticas a División Palermo — Temporada 2

La serie argentina se puede ver en Netflix:

CINE22/07/2025LateLate
IMG-20250722-WA0001

Críticas a División Palermo 2: una sátira potente que tropieza a veces con su propia ambición

Desde su regreso el 17 de julio de 2025, División Palermo retomó su particular combinación de comedia policial y crítica social. La segunda temporada enfrenta el desafío de sostener el éxito de su debut con nuevos personajes, menos episodios y una trama más ambiciosa. Aunque mantiene su identidad, varias críticas señalan que en este tramo pierde parte de la mordacidad de la primera entrega.  

¿Qué destaca la crítica especializada?

QueVer.News sostiene que la serie “no es tan afilada como la primera vez, pero se mantiene en pie” gracias a su inteligencia y mirada singular, aunque advierte que algunas subtramas quedan apenas esbozadas debido al reducido número de episodios.  

Indiehoy celebra su estilo absurdo sostenido, el timing del elenco y su apuesta por el humor visual y verbal que evita el costumbrismo.  

Para Micropsia Cine, esta temporada profundiza su crítica hilarante con elementos como mafias y crimenes absurdos, manteniendo el tono de comedia de oficina mezclado con policial.  

Funcinema aplaude el ritmo rápido de los gags y los diálogos mordaces, aunque considera que el nivel de violencia presente (tiroteos, asesinatos, cadáveres) desentona con el tono más ligero o familiar que la serie pretende.  

Una sátira social que quiere más profundidad

La temporada amplía el universo narrativo: Felipe se convierte en agente encubierto del servicio de inteligencia para indagar en una banda criminal vinculada a cafés de especialidad, un nuevo enemigo interpretado por Juan Minujín, estereotípico “cheto” urbano.  

El elenco coral gana protagonismo, aunque con solo seis episodios algunas historias quedan a medio cocinar.  

Referentes sobre inclusión y humor políticamente incorrecto

Los creadores afirman que su apuesta nunca quiso presentar a las minorías o discapacitados como objetos de compasión: “La minoría... no sea lo central dentro del personaje”, dijo Korovsky, mientras Martín Garabal explicó cómo trabajaron con asesoras con discapacidad para “integrar sin infantilizar”.  

Desde voces críticas como Página/12, se habla de una comedia que “pone en la mira la apropiación que hacen las derechas de los discursos inclusivos”, criticando una diversidad instrumental más que real.  

En Reddit, por ejemplo, se comenta:

> “Es una comedia en clave policial sobre una Guardia Urbana formada por 'minorías' que funcionan como maquillaje de las verdaderas políticas represivas.”  

Otras voces destacan:

> “La parodia constante a la corriente políticamente correcto.”  

Balance final: ¿Mejor o peor que la temporada inicial?

Puntos fuertes:

Sigue con humor agudo, ágil y visual con gran ritmo.

El elenco sigue siendo el motor, con timing perfecto.

Sigue incomodando con una sátira que apunta tanto al progresismo de moda como al oportunismo elite.  

Limitaciones:

La segunda tanda tiene sólo seis capítulos, lo que deja tramas sin cerrar.

El antagonista principal (Minujín) no termina de alcanzar la profundidad o tensión que se esperaba.  

El tono violento desentona con la comicidad ágil y familiar que caracterizaba la serie.  

División Palermo 2 cautiva por su ingenio, elenco dinámico y su humor incisivo frente a los discursos de inclusión superficiales. Pero, a pesar de su ambición narrativa y tono irreverente, no logra superar el impacto de su primera temporada: queda demasiado gente y situación en el tintero, y la sátira dramática no siempre termina de explotar. Aun así, se conserva como una de las comedias más relevantes y necesarias del panorama argentino reciente.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.17.32

Amor y riqueza: el nuevo drama turco de Netflix que expone los secretos del poder, el amor y las apariencias

Late
CINE14/10/2025

La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.09.24

“El Tranvía”: el drama coreano de Netflix que nos enfrenta a la culpa, la pérdida y los dilemas del poder

Late
CINE14/10/2025

En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.17.32

Amor y riqueza: el nuevo drama turco de Netflix que expone los secretos del poder, el amor y las apariencias

Late
CINE14/10/2025

La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.