
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
Críticas a División Palermo 2: una sátira potente que tropieza a veces con su propia ambición
Desde su regreso el 17 de julio de 2025, División Palermo retomó su particular combinación de comedia policial y crítica social. La segunda temporada enfrenta el desafío de sostener el éxito de su debut con nuevos personajes, menos episodios y una trama más ambiciosa. Aunque mantiene su identidad, varias críticas señalan que en este tramo pierde parte de la mordacidad de la primera entrega.
¿Qué destaca la crítica especializada?
QueVer.News sostiene que la serie “no es tan afilada como la primera vez, pero se mantiene en pie” gracias a su inteligencia y mirada singular, aunque advierte que algunas subtramas quedan apenas esbozadas debido al reducido número de episodios.
Indiehoy celebra su estilo absurdo sostenido, el timing del elenco y su apuesta por el humor visual y verbal que evita el costumbrismo.
Para Micropsia Cine, esta temporada profundiza su crítica hilarante con elementos como mafias y crimenes absurdos, manteniendo el tono de comedia de oficina mezclado con policial.
Funcinema aplaude el ritmo rápido de los gags y los diálogos mordaces, aunque considera que el nivel de violencia presente (tiroteos, asesinatos, cadáveres) desentona con el tono más ligero o familiar que la serie pretende.
Una sátira social que quiere más profundidad
La temporada amplía el universo narrativo: Felipe se convierte en agente encubierto del servicio de inteligencia para indagar en una banda criminal vinculada a cafés de especialidad, un nuevo enemigo interpretado por Juan Minujín, estereotípico “cheto” urbano.
El elenco coral gana protagonismo, aunque con solo seis episodios algunas historias quedan a medio cocinar.
Referentes sobre inclusión y humor políticamente incorrecto
Los creadores afirman que su apuesta nunca quiso presentar a las minorías o discapacitados como objetos de compasión: “La minoría... no sea lo central dentro del personaje”, dijo Korovsky, mientras Martín Garabal explicó cómo trabajaron con asesoras con discapacidad para “integrar sin infantilizar”.
Desde voces críticas como Página/12, se habla de una comedia que “pone en la mira la apropiación que hacen las derechas de los discursos inclusivos”, criticando una diversidad instrumental más que real.
En Reddit, por ejemplo, se comenta:
> “Es una comedia en clave policial sobre una Guardia Urbana formada por 'minorías' que funcionan como maquillaje de las verdaderas políticas represivas.”
Otras voces destacan:
> “La parodia constante a la corriente políticamente correcto.”
Balance final: ¿Mejor o peor que la temporada inicial?
Puntos fuertes:
Sigue con humor agudo, ágil y visual con gran ritmo.
El elenco sigue siendo el motor, con timing perfecto.
Sigue incomodando con una sátira que apunta tanto al progresismo de moda como al oportunismo elite.
Limitaciones:
La segunda tanda tiene sólo seis capítulos, lo que deja tramas sin cerrar.
El antagonista principal (Minujín) no termina de alcanzar la profundidad o tensión que se esperaba.
El tono violento desentona con la comicidad ágil y familiar que caracterizaba la serie.
División Palermo 2 cautiva por su ingenio, elenco dinámico y su humor incisivo frente a los discursos de inclusión superficiales. Pero, a pesar de su ambición narrativa y tono irreverente, no logra superar el impacto de su primera temporada: queda demasiado gente y situación en el tintero, y la sátira dramática no siempre termina de explotar. Aun así, se conserva como una de las comedias más relevantes y necesarias del panorama argentino reciente.
Por: Loli Belotti
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
La docuserie que mostró cómo Julia Haart pasó de una vida ultraortodoxa al mundo de la moda suma dos temporadas en Netflix. Entre juicios, vínculos familiares y un mensaje de reinvención, ya se especula con una posible tercera entrega.
La serie dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara se estrena el 12 de septiembre. Basada en la novela de Claudia Piñeiro, narra el secuestro de la hija de un gobernador en el norte argentino y revela una red de secretos, traiciones y dilemas familiares.
Tini regresa a la actuación por la puerta grande con Quebranto, un thriller emocional y lleno de suspenso que marca su salto a personajes adultos. Una serie intensa de seis capítulos que ya está disponible en Disney+.
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
La tercera y última temporada de este drama romántico inspirado en la trilogía de Jenny Han ya está disponible en Prime Video desde el 16 de julio, explorando las decisiones que define el corazón de Belly al borde de la adultez.
En esta miniserie sudafricana de seis episodios disponible en Netflix, la devota ex-agente Babalwa deberá decidir hasta dónde está dispuesta a llegar por salvar a su hija, incluso si eso implica un pacto con un oscuro criminal.
Cada 8 de agosto se celebra el Día de la Natación para destacar los beneficios físicos, mentales y sociales de esta disciplina que atraviesa edades, culturas y capacidades.
Dos décadas después, la icónica telenovela colombiana regresa con nuevos episodios que muestran a una Betty adulta enfrentando nuevos desafíos personales y profesionales.
La banda ícono de los 2000 desató la euforia en un Movistar Arena colmado, con clásicos, homenajes y sorpresas como la participación de Lali Espósito. El grupo anunció nuevas funciones en Capital y el interior del país, en el marco de su gira “Juntos otra vez Tour”.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Durante todo el mes, organizaciones de salud, profesionales y comunidades impulsan campañas para visibilizar el tema, derribar tabúes y acompañar a quienes atraviesan situaciones de sufrimiento emocional.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Argentina y el mundo
Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado en 2010 por la World Association for Sexual Health (WAS) con el objetivo de promover una mirada integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental.
El próximo 29 de septiembre, la emblemática sala del Teatro Colón será escenario de una gala benéfica a beneficio de la Fundación Favaloro, con la presencia de reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti, acompañados por la dirección orquestal de Lito Vitale.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.