Día del Orgasmo Femenino: visibilizar el placer también es salud

Cada 8 de agosto se conmemora una fecha clave para hablar de educación sexual, derechos, salud integral y bienestar femenino.

LIFE STYLE08/08/2025LateLate
IMG-20250808-WA0023

El 8 de agosto se celebra el Día del Orgasmo Femenino, una fecha que, aunque puede parecer curiosa o provocadora, tiene un trasfondo profundamente serio: visibilizar la sexualidad femenina como parte fundamental de la salud integral y promover la conversación abierta sobre el placer, el autoconocimiento y los derechos sexuales.

La iniciativa surgió en Brasil, cuando un edil del municipio de Esperantina propuso establecer este día para saldar una “deuda” histórica con su comunidad, al considerar que muchas mujeres no estaban satisfechas sexualmente. Desde entonces, la fecha fue adoptada por distintas organizaciones, medios y especialistas como un momento oportuno para hablar de temas que suelen estar rodeados de tabúes o silencios.

Una dimensión más allá del placer

Lejos de ser solo una celebración simbólica, el Día del Orgasmo Femenino abre la puerta a discusiones fundamentales en materia de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual incluye el derecho al disfrute del cuerpo, la libertad de elección, el consentimiento y el acceso a información y atención médica adecuada.

Estudios internacionales revelan que muchas mujeres aún enfrentan dificultades para alcanzar el orgasmo debido a múltiples factores: desinformación, estigmas culturales, estrés, experiencias traumáticas no tratadas, disfunciones sexuales o falta de comunicación en la pareja. La falta de placer sexual no es un tema menor: puede afectar la autoestima, las relaciones afectivas y el bienestar psicológico general.

Educación y salud sexual, una deuda vigente

En Argentina y otros países de la región, la educación sexual integral sigue siendo una asignatura pendiente en muchas escuelas y espacios de salud. Especialistas advierten que hablar del orgasmo femenino no solo es una cuestión de placer, sino también de autonomía corporal y conocimiento del propio cuerpo.

Además, la ginecología, la psicología y la sexología coinciden en que mejorar la salud sexual femenina requiere derribar prejuicios, brindar acompañamiento profesional y garantizar el acceso a servicios con perspectiva de género.

Una fecha para reflexionar y avanzar

El Día del Orgasmo Femenino no se trata de banalizar el sexo, sino de reivindicar un aspecto esencial del bienestar físico y emocional de las mujeres. Hablar de orgasmo es también hablar de salud mental, vínculos sanos, libertad de decisión y justicia sexual.

Aprovechar esta efeméride desde los medios y portales de salud es una oportunidad para educar, informar y fomentar una cultura del respeto y el cuidado. Porque cuando las mujeres acceden plenamente al placer, acceden también a una mejor calidad de vida.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.