Día del Orgasmo Femenino: visibilizar el placer también es salud

Cada 8 de agosto se conmemora una fecha clave para hablar de educación sexual, derechos, salud integral y bienestar femenino.

LIFE STYLE08/08/2025LateLate
IMG-20250808-WA0023

El 8 de agosto se celebra el Día del Orgasmo Femenino, una fecha que, aunque puede parecer curiosa o provocadora, tiene un trasfondo profundamente serio: visibilizar la sexualidad femenina como parte fundamental de la salud integral y promover la conversación abierta sobre el placer, el autoconocimiento y los derechos sexuales.

La iniciativa surgió en Brasil, cuando un edil del municipio de Esperantina propuso establecer este día para saldar una “deuda” histórica con su comunidad, al considerar que muchas mujeres no estaban satisfechas sexualmente. Desde entonces, la fecha fue adoptada por distintas organizaciones, medios y especialistas como un momento oportuno para hablar de temas que suelen estar rodeados de tabúes o silencios.

Una dimensión más allá del placer

Lejos de ser solo una celebración simbólica, el Día del Orgasmo Femenino abre la puerta a discusiones fundamentales en materia de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual incluye el derecho al disfrute del cuerpo, la libertad de elección, el consentimiento y el acceso a información y atención médica adecuada.

Estudios internacionales revelan que muchas mujeres aún enfrentan dificultades para alcanzar el orgasmo debido a múltiples factores: desinformación, estigmas culturales, estrés, experiencias traumáticas no tratadas, disfunciones sexuales o falta de comunicación en la pareja. La falta de placer sexual no es un tema menor: puede afectar la autoestima, las relaciones afectivas y el bienestar psicológico general.

Educación y salud sexual, una deuda vigente

En Argentina y otros países de la región, la educación sexual integral sigue siendo una asignatura pendiente en muchas escuelas y espacios de salud. Especialistas advierten que hablar del orgasmo femenino no solo es una cuestión de placer, sino también de autonomía corporal y conocimiento del propio cuerpo.

Además, la ginecología, la psicología y la sexología coinciden en que mejorar la salud sexual femenina requiere derribar prejuicios, brindar acompañamiento profesional y garantizar el acceso a servicios con perspectiva de género.

Una fecha para reflexionar y avanzar

El Día del Orgasmo Femenino no se trata de banalizar el sexo, sino de reivindicar un aspecto esencial del bienestar físico y emocional de las mujeres. Hablar de orgasmo es también hablar de salud mental, vínculos sanos, libertad de decisión y justicia sexual.

Aprovechar esta efeméride desde los medios y portales de salud es una oportunidad para educar, informar y fomentar una cultura del respeto y el cuidado. Porque cuando las mujeres acceden plenamente al placer, acceden también a una mejor calidad de vida.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0097

Consorcios 2025: Las disputas que te sacan canas verdes

Late
LIFE STYLE08/08/2025

Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.

IMG-20250802-WA0075

Caminar: un gesto cotidiano que transforma el cuerpo, la mente y el alma

Late
LIFE STYLE02/08/2025

En tiempos donde el estrés, la velocidad y la desconexión interna parecen regir nuestros días, caminar emerge como un acto sencillo pero profundamente sanador. No se trata solo de mover el cuerpo: caminar puede ser una forma de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra respiración y con la naturaleza que nos rodea.

Lo más visto
IMG-20250804-WA0000

“Pecados Inconfesables”: el thriller erótico mexicano que sacude Netflix con lujo, chantaje y venganza

Late
CINE04/08/2025

Netflix apostó fuerte por el thriller latino con Pecados Inconfesables, una serie mexicana que debutó el 30 de julio con los 18 episodios disponibles desde el estreno cuerpo Creada por Leticia López Margalli (Oscuro deseo) y Guillermo Ríos, esta propuesta combina drama, erotismo y suspenso en una trama que expone los rincones más oscuros del poder, el deseo y la violencia silenciosa.

IMG-20250804-WA0005

“Mi año en Oxford”: amor, decisiones y un destino inevitable

Late
CINE04/08/2025

La nueva apuesta romántica de Netflix, protagonizada por Sofía Carson y Corey Mylchreest, propone un viaje emocional por los pasillos de la Universidad de Oxford. Entre literatura, planes de vida y un amor inesperado, la película interpela sobre cuánto estamos dispuestos a cambiar por lo que sentimos