
Un día de historia, cultura y memoria
Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una fecha destinada a visibilizar esta enfermedad que afecta a miles de personas en el mundo y que, en la mayoría de los casos, puede tratarse con un diagnóstico temprano y un seguimiento médico adecuado.
El cáncer de tiroides se produce cuando en esta glándula ubicada en la base del cuello aparecen células malignas que comienzan a crecer de manera anormal. Si bien suele tener un pronóstico favorable en comparación con otros tipos de cáncer, su incidencia ha ido en aumento en los últimos años, en parte gracias a la mejora de los métodos de detección como la ecografía y la punción aspirativa con aguja fina.
Entre los síntomas que pueden despertar alerta se encuentran la presencia de un nódulo en el cuello, cambios en la voz, dificultad para tragar, dolor cervical o inflamación de los ganglios linfáticos. Sin embargo, muchos casos son asintomáticos y se descubren en estudios de rutina, lo que refuerza la importancia de los chequeos médicos periódicos.
Existen distintos tipos de cáncer de tiroides, siendo los más comunes el papilar y el folicular, que suelen responder favorablemente al tratamiento. Este puede incluir cirugía, terapia con yodo radiactivo, medicación de reemplazo hormonal y, en algunos casos, radioterapia o terapias dirigidas.
En el marco de esta jornada, asociaciones médicas y de pacientes destacan la necesidad de promover campañas de información que acerquen a la comunidad herramientas para reconocer los factores de riesgo, la importancia de un control oportuno y los avances en terapias menos invasivas.
El Día Mundial del Cáncer de Tiroides no solo busca poner en relieve la relevancia de la detección precoz, sino también acompañar a quienes transitan la enfermedad y a sus familias, fortaleciendo la red de apoyo y sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud tiroidea.
Por: María Lorena Belotti
Un día de historia, cultura y memoria
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Creada en la década del 70 por Richard Bandler y John Grinder, la PNL celebra medio siglo de historia, consolidándose como una de las corrientes más influyentes en coaching, educación, salud y liderazgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia naranja para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes a severas a partir de las 20:00 de este sábado. El temporal alcanzará su máxima intensidad entre las 20 y las 23 horas, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa y probable granizo.
La consultora política analizó el escenario electoral y remarcó que, sin medidas económicas concretas, el desafío del oficialismo será recuperar credibilidad y gestionar con firmeza en los próximos dos años.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Enfrentar lo inevitable: una historia de amor, enfermedad y decisiones donde el silencio pesa más que las palabras
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Concientización y prevención en foco
Cuando el corazón se quiebra, la música se vuelve refugio: entre el desencanto y el ritmo, la herida también aprende a bailar de la mano de Márama y Ángela Leiva en este nuevo tema
No se trata de un anuncio de show en nuestro país, es del lanzamiento de un box multiformato que podría contener outtakes de "Black And Blue": todo indica que los Rolling se encuentran calentando motores para un nuevo álbum y un tour que tendría a Europa en 2026 como primer destino
Un día de historia, cultura y memoria
El Millonario golpeó primero con el tanto de Maxi Salas y se ilusionó con la remontada, pero terminó superado por el Verdão en un partido que se quebró en el complemento con la expulsión de Marcos Acuña y el doblete de Flaco López. El resultado global fue 5-2.