Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

Un compromiso global con la ciencia y la vida

ACTUALIDAD25/09/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-09-24 at 21.58.33


Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, una fecha destinada a visibilizar la importancia de la ciencia en la lucha contra una de las principales causas de muerte en el mundo. La jornada busca rendir homenaje a los profesionales de la salud, investigadores, instituciones y pacientes que, día a día, trabajan y participan en el desarrollo de nuevos tratamientos, diagnósticos tempranos y estrategias de prevención.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer provoca casi 10 millones de muertes anuales a nivel global, y se proyecta que esa cifra continúe en aumento en las próximas décadas. Frente a este escenario, la investigación científica se convierte en la herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y avanzar hacia la posibilidad de cronificar o incluso erradicar algunos tipos de tumores.

Los avances en inmunoterapia, medicina personalizada, inteligencia artificial aplicada a la oncología y detección precoz representan hitos que en los últimos años han transformado la manera de enfrentar la enfermedad. Sin embargo, aún persisten desafíos: la desigualdad en el acceso a tratamientos, la falta de inversión en determinados países y la necesidad de fortalecer las políticas públicas que respalden la innovación.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 21.58.55

El Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer también funciona como recordatorio de que cada descubrimiento en el laboratorio tiene un impacto directo en la vida de millones de personas. Por ello, organismos internacionales, sociedades médicas y asociaciones de pacientes reiteran la necesidad de aumentar el financiamiento, generar redes de cooperación científica y concientizar a la sociedad sobre la relevancia de apoyar la investigación.

La fecha no solo es un llamado a la acción para gobiernos y centros académicos, sino también para la ciudadanía en general, que puede colaborar a través de campañas solidarias, donaciones y participación en actividades de concientización. En un mundo en el que el cáncer sigue siendo un desafío mayor, la ciencia se levanta como la mejor esperanza para transformar el dolor en futuro.


Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
da139480-d700-4f05-9836-f8d8e12bdd76

Salud y concienciación: las efemérides del 22 de septiembre

Late
ACTUALIDAD22/09/2025

Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.

IMG-20250920-WA0065

Fuerte temporal en el AMBA: tormentas severas desde la noche y alertas vigentes en gran parte del país

Late
ACTUALIDAD20/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia naranja para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes a severas a partir de las 20:00 de este sábado. El temporal alcanzará su máxima intensidad entre las 20 y las 23 horas, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa y probable granizo.

Lo más visto
0575551001758661310

¿The Rolling Stones vuelven a Argentina?

Late
MUSICA25/09/2025

No se trata de un anuncio de show en nuestro país, es del lanzamiento de un box multiformato que podría contener outtakes de "Black And Blue": todo indica que los Rolling se encuentran calentando motores para un nuevo álbum y un tour que tendría a Europa en 2026 como primer destino