
Un día de historia, cultura y memoria
Un compromiso global con la ciencia y la vida
ACTUALIDAD25/09/2025
Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, una fecha destinada a visibilizar la importancia de la ciencia en la lucha contra una de las principales causas de muerte en el mundo. La jornada busca rendir homenaje a los profesionales de la salud, investigadores, instituciones y pacientes que, día a día, trabajan y participan en el desarrollo de nuevos tratamientos, diagnósticos tempranos y estrategias de prevención.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer provoca casi 10 millones de muertes anuales a nivel global, y se proyecta que esa cifra continúe en aumento en las próximas décadas. Frente a este escenario, la investigación científica se convierte en la herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y avanzar hacia la posibilidad de cronificar o incluso erradicar algunos tipos de tumores.
Los avances en inmunoterapia, medicina personalizada, inteligencia artificial aplicada a la oncología y detección precoz representan hitos que en los últimos años han transformado la manera de enfrentar la enfermedad. Sin embargo, aún persisten desafíos: la desigualdad en el acceso a tratamientos, la falta de inversión en determinados países y la necesidad de fortalecer las políticas públicas que respalden la innovación.
El Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer también funciona como recordatorio de que cada descubrimiento en el laboratorio tiene un impacto directo en la vida de millones de personas. Por ello, organismos internacionales, sociedades médicas y asociaciones de pacientes reiteran la necesidad de aumentar el financiamiento, generar redes de cooperación científica y concientizar a la sociedad sobre la relevancia de apoyar la investigación.
La fecha no solo es un llamado a la acción para gobiernos y centros académicos, sino también para la ciudadanía en general, que puede colaborar a través de campañas solidarias, donaciones y participación en actividades de concientización. En un mundo en el que el cáncer sigue siendo un desafío mayor, la ciencia se levanta como la mejor esperanza para transformar el dolor en futuro.
Por: María Lorena Belotti
Un día de historia, cultura y memoria
Concientización y prevención en foco
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
En esta jornada se recuerdan acontecimientos que dejaron huella en la política, la cultura y la ciencia tanto a nivel nacional como internacional
Septiembre se tiñe de conciencia y afecto en torno al Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a sus familias, cambiando la manera en que viven el presente y proyectan el futuro.
Cada 22 de septiembre, distintas jornadas internacionales nos invitan a reflexionar sobre la salud, el bienestar y la importancia de estilos de vida activos. Hoy se destacan la leucemia, la narcolepsia y hábitos saludables que impactan directamente en nuestra calidad de vida.
Cada 22 de septiembre el calendario reúne hechos clave en Argentina y en el mundo, desde fundaciones y estrenos históricos hasta conmemoraciones globales que buscan inspirar cambios sociales y ambientales.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Creada en la década del 70 por Richard Bandler y John Grinder, la PNL celebra medio siglo de historia, consolidándose como una de las corrientes más influyentes en coaching, educación, salud y liderazgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia naranja para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes a severas a partir de las 20:00 de este sábado. El temporal alcanzará su máxima intensidad entre las 20 y las 23 horas, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa y probable granizo.
La consultora política analizó el escenario electoral y remarcó que, sin medidas económicas concretas, el desafío del oficialismo será recuperar credibilidad y gestionar con firmeza en los próximos dos años.
La ONU conmemora cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la convivencia en un mundo marcado por los conflictos.
Enfrentar lo inevitable: una historia de amor, enfermedad y decisiones donde el silencio pesa más que las palabras
La nueva comedia romántica de Netflix, Y ella dijo quizás, se ha convertido en un éxito instantáneo desde su estreno el 19 de septiembre de 2025.
Con gran éxito de convocatoria, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA fue escenario de la conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, hito fundamental de nuestra Independencia.
Una fecha que reúne acontecimientos clave en la historia argentina y mundial, desde la Batalla de Tucumán hasta la independencia de Guinea-Bisáu y la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Concientización y prevención en foco
Cuando el corazón se quiebra, la música se vuelve refugio: entre el desencanto y el ritmo, la herida también aprende a bailar de la mano de Márama y Ángela Leiva en este nuevo tema
No se trata de un anuncio de show en nuestro país, es del lanzamiento de un box multiformato que podría contener outtakes de "Black And Blue": todo indica que los Rolling se encuentran calentando motores para un nuevo álbum y un tour que tendría a Europa en 2026 como primer destino
Un día de historia, cultura y memoria
El Millonario golpeó primero con el tanto de Maxi Salas y se ilusionó con la remontada, pero terminó superado por el Verdão en un partido que se quebró en el complemento con la expulsión de Marcos Acuña y el doblete de Flaco López. El resultado global fue 5-2.