8 de octubre: una fecha para reflexionar sobre los cuidados paliativos y la salud visual

Cada 8 de octubre el mundo de la salud encuentra motivos para sensibilizar y educar. Esta fecha reúne dos efemérides de enorme valor humano: el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y el Día Mundial de la Visión. Ambas convocan a mirar la salud desde una perspectiva integral, donde la prevención, la empatía y el acompañamiento cobran protagonismo.

ACTUALIDAD08/10/2025LateLate
c4547d98-23a0-4099-960c-6182386e54a6

El Día Mundial de los Cuidados Paliativos busca concientizar sobre la importancia de brindar atención médica y emocional a las personas que atraviesan enfermedades crónicas o en etapas avanzadas. La jornada promueve una mirada compasiva del sistema sanitario, recordando que la calidad de vida y el bienestar emocional deben ser parte esencial del tratamiento. Profesionales de distintas áreas se suman cada año con campañas, charlas y actividades que apuntan a visibilizar la necesidad de una atención integral al final de la vida.

Por su parte, el Día Mundial de la Visión, también celebrado el 8 de octubre, invita a poner el foco en la salud ocular y en la prevención de enfermedades visuales que pueden evitarse con controles periódicos. Desde los ministerios de salud y diversas instituciones médicas se promueven chequeos oftalmológicos gratuitos, talleres informativos y campañas para difundir la importancia del diagnóstico temprano de patologías como el glaucoma, la catarata o la retinopatía diabética.

76ea592f-e177-4f10-b711-ae5df8ecb4c4

En la Argentina, esta fecha coincide además con la Semana del Prematuro, una iniciativa que busca visibilizar los derechos de los bebés nacidos antes de término y el acompañamiento necesario para sus familias. Esta campaña refuerza el compromiso del sistema de salud con los cuidados tempranos y la atención neonatal.

El 8 de octubre se convierte así en una jornada de triple significado: cuidar, acompañar y prevenir. Tres verbos que, unidos, resumen la esencia del trabajo sanitario y el compromiso con una salud más humana y accesible para todos.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
odont

El dentista que venció al dolor: William Morton y la primera anestesia

Late
ACTUALIDAD01/10/2025

Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.

Lo más visto
0792814001759809896

Gloria Trevi publica un nuevo single

Late
MUSICA07/10/2025

La artista presenta “Mentí”, un tema que trata sobre superar la traición y la búsqueda de la verdad personal, acompañado de un video que muestra su transformación de vulnerabilidad a fuerza