
Una nueva “superinteligencia” promete revolucionar a la medicina: cómo funciona y por qué genera debate
Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención
El informe repasa los riesgos que supone para esta población no contar con medidas de protección específica y destaca la necesidad de que los Estados desarrollen políticas más efectivas, entendiendo el rol central de las empresas tecnológicas.
TECNOLOGIA13/07/2022El acceso temprano a internet, el creciente uso de tecnologías de vigilancia y el auge de los modelos de negocios basados en datos presentan amenazas a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, según un informe publicado este martes por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) que promueve una agenda latinoamericana para la protección de la niñez y adolescencia en el entorno digital.
La publicación elaborada conjuntamente por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la Asociación Data Privacy Brasil de Investigación y el Instituto Alana repasa los riesgos que supone para esta población no contar con medidas de protección específica y destaca la necesidad de que los Estados desarrollen políticas más efectivas, entendiendo el rol central de las empresas tecnológicas.
Entre las principales amenazas, el informe resaltó el modelo de negocios de las plataformas centrados en los datos y aseguró que "los niños y adolescentes son especialmente afectados por estos modelos persuasivos y sus respectivas técnicas de datificación, en la medida que son personas en desarrollo y que atraviesan una fase de mayor experimentación y susceptibilidad a las influencias externas".
En el estudio titulado "Datos y derechos de la niñez y adolescencia digital: caminos para la protección jurídica en Brasil y Argentina" se advierte que "aún no se sabe con exactitud cómo pueden repercutir los millones de rastros digitales que han dejado".
Otra de las problemáticas identificadas es el acceso temprano a Internet por parte de niños, niñas y adolescentes que resulta en la "elaboración de perfiles sobre percepciones, emociones, intereses, hábitos y comportamientos aún más asertivos que el perfil de los adultos".
También se señala que las características de diseño como el desplazamiento infinito, la reproducción automática de contenidos, las notificaciones y el acceso a contenidos personalizados en función de sus intereses favorecen que los niños y adolescentes pasen gran parte de su tiempo inmersos en estos espacios.
Desde la organización con sede en nuestro país, también advirtieron sobre el "creciente uso de tecnologías de vigilancia" y afirmaron que "los sistemas de reconocimiento facial son de particular preocupación para el derecho a la no discriminación de los niños, niñas y adolescentes", ya que varios estudios muestran una "alta tasa de falsos positivos" cuando estas tecnologías se aplican a las infancias.
En las conclusiones se destacan recomendaciones jurídicas para el abordaje desde los Estados, la promoción de la Conducta Empresarial Responsable desde la perspectiva de los derechos humanos en el sector privado y la necesidad de participación de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a derechos digitales.
"En Argentina, si bien tenemos variedad de leyes de protección a las infancias y a las adolescencias, no existe ninguna dedicada a la protección en el entorno digital", aseguró la investigadora de la ADC Sara Soubelet y marcó que "es necesario que brindemos un entorno seguro para que puedan desarrollarse y crecer".
El informe concluye que la Observación General Nº 25 del Comité sobre los Derechos del Niño puede servir de punto de partida para el desarrollo de un programa que obligue a los Estados de Latinoamérica a adoptar medidas para impedir la explotación de datos personales de niños, niñas y adolescentes por parte de las plataformas digitales.
Fuente: TELAM
Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención
Te compartimos aquí toda la información
Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que cambiaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global
Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.
Para jóvenes que buscan algo distinto al festejo tradicional, hay opciones modernas y lúdicas: bares temáticos, realidad virtual y propuestas retro que combinan tecnología, juego y buena vibra
Creado en 1980, se convirtió en un fenómeno global que dejó una huella en la cultura popular.
Sumarse a tendencias, captar la atención en los primeros segundos y fomentar la interacción son algunos de los secretos que la plataforma puso a disposición de su comunidad para que los contenidos que subís a la app tengan mayor alcance.
Google presentó en I/O 2025 la función que permitirá mantener conversaciones naturales entre personas con distintos idiomas, en tiempo real y con tu propia voz.
Zapatillas deportivas, suplementos y cómics encabezaron las ventas; fuerte crecimiento en tecnología y belleza.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Mercado Libre informó que tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias fueron las categorías más vendidas en las primeras horas del evento.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.