
Ambos argentinos fueron titulares en el equipo dirigido por el español Cesc Fábregas

1
Reino de Arabia Saudita. Debe el nombre a tener a una monarquía como cabeza de Estado. Arabia por la península arábiga, y Saudita, por la casa de Saud, que es la familia real de la que vienen los gobernantes. Vale decir: es un país que lleva el nombre de una familia. Absolutista, porque no reconoce la división de poderes. Salmán bin Abdulaziz, de 86 años, es quien detenta los destinos del país.
2
El petróleo, en el centro de la vida económica. No sólo es en primer exportador del mundo del recurso descubierto en 1938, y el segundo en cantidad de reservas (detrás de Venezuela) sino que además cuenta con un extra: está casi en la superficie, lo que hace mucho más económica la explotación, y eso redunda en beneficios más altos.
3
En la península más grande del mundo. Se trata de unos 3 millones de km cuadrados, de los cuales poco más de 2 corresponden a Arabia Saudita. A la vez, tiene el desierto con mayor cantidad de dunas ininterrumpidas del planeta (el de Rub al-jali). Esta dura geografía ingresa en el podio en cuanto a extensión, detrás del de Sahara y de Australia. Y podría explicar los 45 grados de temperatura promedio que padecen los árabes en verano.
4
La Meca como centro del credo musulmán. Es donde nació Mahoma en el 570 después de Cristo, y por tanto se considera la cuna del islamismo. Por ello, todo musulmán, al orar, debe apuntar hacia donde se encuentra la mezquita de esta ciudad.
5
Al camello nadie lo joroba. Pese al salto en el nivel de vida, el camello sigue siendo clave para el transporte en el desierto, por su facilidad para transitar la superficie arenosa, la resistencia al calor y el tiempo que puede estar sin tomar agua. Incluso, la carrera de camellos suele concitar multitudes, y algunos dicen que supera en popularidad del fútbol.
6
Trece millones de inmigrantes. Eso lo transforma en el tercer receptor mundial detrás de Estados Unidos y Alemania. Pero tiene un porcentaje muy superior respecto de la población: el 38% sobre un total de 35 millones de habitantes. Lo curioso es que, antes de descubrirse petróleo, Arabia Saudita tenía apenas 3 millones de habitantes.
7
El más rico del mundo árabe, y el número 13 en el ranking global. Sin embargo, en la renta per cápita, es superado por países menos poblados, como Qatar, Emiratos Arabes y Bahrein. Su problema es que tiene una economía muy poco diversificada (el 80% de sus ingresos corresponde a exportaciones petroleras), sustentada en un recurso finito. Por eso la apuesta es el turismo, y la construcción reciente de hoteles híper lujosos.
8
La bandera más alta del mundo es saudí. Y se encuentra en la ciudad de Yeda. El mástil tiene nada menos que 170 metros de altura, algo así como un edificio de 60 pisos. La bandera del país es de las pocas que llevan letras, las que dicen: “No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta”. Acompaña un sable, que es el símbolo de la militancia en la fe musulmana. El verde es el color del Islam.
9
Y un día las mujeres pudieron votar. Arabia Saudita es considerado uno de los países más radicales en la interpretación del Islam, pero puede hablarse de cierta flexibilización reciente. De hecho, actualmente las mujeres pueden conducir, y viajar sin compañía masculina. Incluso, pueden ingresar al ejército, aunque las altas graduaciones estén aún reservadas a los hombres. Y en las elecciones del 2015, las mujeres votaron por primera vez. Se inscribieron 130.600 para elegir e incluso ser parte del Consejo de la Shura, un órgano asesor de la monarquía.
10
Una capital que no se inunda pero ve llover. Que Riad, sea la capital y la ciudad más poblada del país, no es una casualidad. Significa “lugar de jardines y árboles” y es de los casi únicos sitios que almacenan agua de las lluvias que caen en el desierto. Actualmente cuenta con poco más de 7 millones de habitantes, algo así como la mitad de la zona metropolitana de Buenos Aires.
Fuente: TELAM

Ambos argentinos fueron titulares en el equipo dirigido por el español Cesc Fábregas

El delantero argentino anotó el primer tanto del equipo “Neoazurri” ante la Lazio

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2-0 a River por la 15° fecha del Clausura, se adueñó del clásico, la cima del torneo y el boleto a la Libertadores 2026.

La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

FMK desvela “LAMBA”, un álbum que ahonda en la esencia rítmica que lo ha moldeado: un viaje introspectivo que florece en melodías vibrantes y colaboraciones estelares