
Franco Colapinto seguirá en la Fórmula 1: Alpine confirmó su continuidad para 2026
La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

Japón se destacó más que nunca y sorprendió a todos por su gran actuación en este mundial. Logró pasar la primera fase como único puntero con 6 puntos por segunda vez y doblegando a dos campeones del mundo: Alemania y España. Aunque quedó eliminada en octavos por penales, expuso un colosal juego frente a Croacia, dando el primer golpe en el empate 1 a 1. Nunca en su historia pudo clasificar entre los 16 mejores de manera consecutiva como lo hizo en estas dos últimas ediciones, sin embargo, esto no es suerte o mera coincidencia sino que fue planeado de antemano a partir de un objetivo muy ambicioso para ser top 4 antes de 2030 y campeones del mundo en el año 2050.
Este gran proyecto con mirada a futuro a cargo de la Federación Japonesa de Fútbol (J.League) comenzó con la idea de tener una liga más competitiva, refundando en 1992 su liga para pasar de ser una competición semiprofesional a una profesional. Contando en sus comienzos con 10 equipos que tres décadas después se convirtieron en 60 equipos divididos en diferentes categorías. Lo que se busca principalmente es imitar el modelo de la Premier League y estar a la altura de las mejores 5 ligas a partir de una formación constante de sus jugadores, academias y entrenadores con evaluaciones continuas.

En 1998, cuando fue la primera clasificación de los Samuráis Azules a la copa del mundo, todos los convocados formaban parte de la liga japonesa. En el mundial de Qatar, 20 de los 26 citados por Hajime Moriyasu juegan en el fútbol europeo mientras que sólo 6 en el torneo local. La comparación de ambas situaciones nos brinda un ejemplo claro de la evolución existente en el país asiático.
Aun cuando la vara era alta, la liga japonesa no se achicó y fue en busca de grandes figuras del viejo continente como Andrés Iniesta, David Villa, Fernando Torres, Lucas Podolski, etc. como estrategia de marketing para darle visibilidad a la competición. Sin embargo, los directivos no se quedaron solo allí, sino que además fijaron una serie de reglas: todos los equipos debían implementar academias, tener un límite de cinco extranjeros y la alineación obligatoria de al menos un jugador menor de 21 años. A la par se reglamentó que todos los clubes tengan las categorías sub-15 y sub-18.
Este recorrido tiene muchos intercambios de profesionales. Se llevan a Japón asesores y formadores europeos, los directores técnicos deben tener un contacto mínimo con el fútbol de Europa para obtener su título y las academias se potencian con formaciones específicas para los directores de estos centros, entrenadores y futbolistas.
Esta gran estrategia está conformada por elementos de la filosofía del Kaizen, la que logró que el país del sol naciente se convirtiera en potencia mundial, luego de la reconstrucción vinculada al daño provocado por la segunda guerra mundial. Se trata de un proceso de mejora continua, basado en acciones concretas, sencillas y económicas. Busca mejorar cada proceso del plano general, más bien, al modificar los detalles más pequeños se piensa que estas acciones pueden conllevar beneficios a la escena total.
Por: Héctor Juárez

La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

El Verdao de los argentinos López, Moreno y Giay firmó una de las gestas más grandes del torneo: dio vuelta la serie ante Liga de Quito y se clasificó a su tercera final continental en seis años. Abel Ferreira se quebró al recordar a su familia en Portugal.

En una Fortaleza encendida, Lanús venció 1-0 a la Universidad de Chile con un golazo de Rodrigo Castillo y se metió en la final del certamen. Los dirigidos por Mauricio Pellegrino se medirán ante el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli en Asunción.

Este 30 de octubre, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años. Ídolo inmortal, genio indomable y símbolo del fútbol argentino, su legado sigue vivo en cada cancha y en cada frase que dejó marcada en la historia.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Este nuevo trabajo reafirma su talento como una de las artistas más innovadoras de la música contemporánea, y establece un nuevo estándar en la producción musical, combinando la tradición con una visión fresca y vanguardista

Según un informe de Bloomberg L.P., Apple lanzaría en la primera mitad de 2026 una versión más accesible de su línea de portátiles, que incorporaría un chip de iPhone y una pantalla LCD de menor tamaño para mantener el precio en torno a los US$600.

Una investigación de Microsoft y Cornell University muestra que herramientas de IA generativa podrían reemplazar prácticamente la totalidad de las funciones de algunos oficios basados en conocimiento y lenguaje. El desafío ahora no es sólo qué trabajos desaparecerán, sino cómo se transformará el mercado laboral.