
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
Radiografía del running argentino: ¿Quiénes, cómo y cuándo eligen correr los argentinos?
LIFE STYLE06/06/2023
Late
Quienes lo practican mejoran su salud cardiovascular y su densidad ósea, fortalecen su musculatura y controlan mejor su peso. También tiene múltiples ventajas para la salud mental: brinda sensación de bienestar, reduce el estrés y mejora la calidad del sueño, entre otros beneficios.
En Argentina, el running es cada vez más adoptado por personas de todas las edades como su principal actividad física.
Cada primer miércoles de junio se celebra el Día Mundial del Running con el objetivo de homenajear a millones de corredores a nivel global, y al mismo tiempo incentivar a más personas a sumarse a este deporte tan saludable. La fecha busca evidenciar el crecimiento y la pasión que rodea a esta popular actividad deportiva considerada “potencialmente” inclusiva, en términos de género, edad, costos e infraestructura requerida.
Desde su llegada en la segunda mitad del siglo XIX, de mano de la colectividad británica, el running se ha convertido en una disciplina cada vez más popular en Argentina, y su atractivo se extiende a personas de todas las edades y géneros. En un relevamiento realizado por Eventbrite, de una muestra de más de 10.000 corredores, el 52% son hombres mientras que el restante 48% son mujeres, mostrando la paridad de género en este deporte.
Desde jóvenes hasta adultos mayores, cada vez más personas se suman a esta actividad. Según una encuesta realizada por la Confederación de Atletismo de Argentina, el rango de edad más activo en el running se encuentra entre los 25 y 40 años, representando aproximadamente el 45% de los corredores. La ENAFyD 2021 confirma el aumento exponencial de la práctica del correr, tendencia semejante a nivel global: mientras que en 2009 se posicionaba en el quinto lugar (con el 9,7% de las respuestas), en 2021 fue la segunda actividad elegida entre las personas encuestadas (50,3%); es decir que la mitad de las personas que hacen alguna actividad física, la eligen. Esto explica también la proliferación de running teams como forma de compartir este interés con otras personas.
“Hay varias cosas importantes a considerar para seleccionar el tipo de zapatillas adecuadas. La primera es el tipo de pisada: pronadora, supinadora o neutra. Una forma sencilla de saberlo es mirando la suela de algún calzado que tengamos, si está más gastada en la parte exterior es supina, si en cambio es en la parte interior es pronadora, y si es parejo su pisada es neutra. La pronación es un movimiento fisiológico natural del pie y es el tipo de pisada más común entre la mayoría de la población, por lo que la mayoría de los calzados de running está hecho para este tipo de pisada. Otros aspectos importantes a considerar son: el peso, la superficie en la que se va a correr (asfalto, cemento, tierra), y el uso que se le dará, no es el mismo calzado que se usa para carreras cortas y rápidas, que para carreras largas”, explica Aldana Serra, Gerente de Marketing de Reebok Argentina.
El running ha logrado extenderse a lo largo y ancho del país, con corredores en todas las provincias argentinas. Las principales áreas metropolitanas, como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, concentran la mayor cantidad de corredores, pero también se observa un aumento significativo en ciudades más pequeñas y comunidades rurales.
“No todos los terrenos son iguales para la práctica de running, según el que se elija, esto puede resultar en una experiencia muy distinta a la hora de practicarlo. Correr en superficies pavimentadas proporciona una base estable y predecible, ideal para entrenamientos de velocidad, mientras que correr en caminos de tierra, al tener más irregulares, fortalece músculos y ofrece una conexión con la naturaleza” comentan desde 361°, marca de indumentaria y zapatillas deportivas de alto rendimiento.

El running no solo promueve un estilo de vida saludable, sino que también tiene un impacto positivo en la economía argentina. Según el informe del Ministerio de Turismo y Deportes, el turismo relacionado con el running ha experimentado un crecimiento del 20% en los últimos dos años, generando ingresos significativos para el sector hotelero, la industria de alimentos y bebidas, así como el comercio local.
Argentina cuenta con numerosos eventos de esta disciplina de renombre mundial. La Maratón de Buenos Aires, el Maratón Internacional de Rosario y la Carrera de Miguel son solo algunos ejemplos de competiciones que atraen a corredores nacionales e internacionales, generando un impacto deportivo y turístico.
Sin duda, el running argentino se destaca por su inclusividad, con una amplia participación de mujeres, personas de diferentes edades y de diversas regiones del país. Sus beneficios tanto físicos como mentales, sumados al impacto económico y turístico que genera, hacen del running una actividad en constante expansión en la sociedad.
Por: Loli Belotti

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate