Cecilia Biagioli: “Vale más el aprendizaje de las caídas y el esfuerzo para levantarse que las medallas”

La nadadora cordobesa Cecilia Biagioli, campeona panamericana de natación en aguas abiertas, máxima medallista sudamericana y la mujer argentina con más participaciones en olimpiadas, 5, en una entrevista para Info Salud y bienestar, resaltó el valor del sacrificio, la disciplina y la constancia, ante poniéndolos a las medallas y los podios.

DEPORTES29/12/2023LateLate
Biagioli-oro

En uno de los pocos ratos libres que su rutina de entrenamiento y tareas cotidianas le permite, luego de dejar en el club a su hijo Joaquín de 10 años, contestó a todas las preguntas que surgieron en nuestra conversación con amabilidad y calidez.

Repasamos su trayectoria en la natación, desde su inicio frustrado a los 6 años hasta la actual preparación para las próximas olimpiadas de París 2024.

“Mis papás no sabían nadar y querían que nosotros, mis hermanos y yo, aprendiéramos por seguridad”. “yo le tenía miedo al agua y la primera profesora que tuve me tiró a la pileta. La experiencia fue desagradable y no volví a nadar hasta el año siguiente y con otro profesor”.

Recuerda que al principio se amigó con el agua mientras aprendía los distintos estilos de natación.

“Empecé en el club Taborín de Córdoba, igual que José Meolans y Georgina Bardach, en el equipo de los hermanos Garimaldi”, comentó con orgullo.

Las primeras competencias las tuvo contra sus compañeros de club. Le siguieron inter clubes, inter zonales, provinciales hasta llegar al Nacional en 1996 en el que, con solo 11 años, se subió al podio en una carrera de postas.

Más tarde llegó el turno del Sudamericano en 1999 y las Olimpiadas de Sidney en el 2000.

“En Australia yo era la más chica de la delegación argentina, extrañaba a mis papás, pero esa experiencia me hizo madurar. Allí entendí que quería hacer de la natación mi estilo de vida”.

Como atleta olímpica tuvo que acomodar su rutina y hacer varios sacrificios.

“Para poder entrenar y hacer doble escolaridad me levantaba a las 4 de la mañana y nadaba antes de entrar a la escuela”. 

“Tampoco podía salir como mis compañeros de colegio y amigos, tenía que descansar para entrenar al día siguiente”

“Claro que valió la pena, yo elegí dedicarme a esto, y soy una afortunada de poder representar al país”.

Siguieron Panamericanos, Atenas 2004, Beijing 2008 con buenas marcas pero siempre en pileta. 

Claudio, su hermano y actual entrenador, le dijo que tenía que nadar en aguas abiertas. Cuenta Cecilia: “Probé en el 2009 y no me gustó, me enganché en una boya, me perdí en el recorrido, la pasé mal, no quería volver”. “Además hay mucho rose y no tenes un carril”, luego agregó: “Pero lo volví a intentar en el 2010”.

En esta nueva modalidad el Oro vino en los Panamericanos de Guadalajara 2011.

Londres 2012, una nueva participación olímpica. Más adelante ese año comenzó la búsqueda de ser mamá. 

“Con Fernando decidimos ser padres, el embarazo fue hermoso nadé los 9 meses, incluso el día anterior al nacimiento de Joaquín hice 2 kilómetros”.

Pero con un bebé no es fácil volver a la alta competencia, sin embargo contó con el apoyo de su familia para poder lograrlo y así lo hizo.

En el 2016 una hipotermia durante la clasificación hizo que no pudiera participar de las Olimpiadas a pesar de haber hecho una gran preparación. “El frío es mi némesis”.

La trayectoria en la natación de Cecilia es muy extensa y todavía no termina. 

Con 39 años, en febrero intentará la clasificación para París 2024.

“Voy a entrenar en la altura, en Sierra Nevada o Cochabamba”.

“La clasificación es más difícil ahora, disminuyeron las plazas, de 25 a 22, pero lo voy a intentar, insisto, es mejor el proceso que el logro”.

No quise robarle más tiempo y me despedí agradeciéndole su gentileza, no sin antes lograr un último testimonio: “Seguramente continúe vinculada a la natación”, me contestó casi confidencialmente, “quiero ayudar desde afuera, transmitir mi experiencia, tal vez lograr mayor participación femenina”.

Cecilia Biagioli marcó varios récords nacionales en pileta de 25 y 50 metros, de los que aún le queda el de 200 metros en pileta de 25, es la deportista con mayor participación en las olimpiadas y es la máxima medallista sudamericana con más de 40 preseas.

Guillermo Moschino, Médico postgraduado en actividad física y salud.

Te puede interesar
imagen_2025-06-21_083823019

Boca no pudo con Bayern Múnich y se complicó

Late
DEPORTES21/06/2025

Bayern Múnich derrotó a Boca por 2 a 1 en Miami, por la segunda fecha del Mundial de Clubes 2025. Harry Kane y Michael Olisé marcaron para los bávaros, mientras que Miguel Merentiel le había dado el empate transitorio al xeneize.

IMG-20250619-WA0157

Atlético de Madrid logró su primer triunfo en el Mundial de Clubes: 3-1 sobre Seattle Sounders

Late
DEPORTES19/06/2025

Atlético de Madrid se recuperó en el Grupo B del Mundial de Clubes tras vencer por 3-1 a Seattle Sounders en la segunda fecha. Ambos equipos llegaban a este compromiso con la necesidad de sumar, ya que venían de perder en sus respectivos debuts: los españoles habían caído por un contundente 4-0 frente al PSG, mientras que los norteamericanos habían sido superados por Botafogo.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional