
El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.
La nadadora cordobesa Cecilia Biagioli, campeona panamericana de natación en aguas abiertas, máxima medallista sudamericana y la mujer argentina con más participaciones en olimpiadas, 5, en una entrevista para Info Salud y bienestar, resaltó el valor del sacrificio, la disciplina y la constancia, ante poniéndolos a las medallas y los podios.
DEPORTES29/12/2023
Late
En uno de los pocos ratos libres que su rutina de entrenamiento y tareas cotidianas le permite, luego de dejar en el club a su hijo Joaquín de 10 años, contestó a todas las preguntas que surgieron en nuestra conversación con amabilidad y calidez.
Repasamos su trayectoria en la natación, desde su inicio frustrado a los 6 años hasta la actual preparación para las próximas olimpiadas de París 2024.
“Mis papás no sabían nadar y querían que nosotros, mis hermanos y yo, aprendiéramos por seguridad”. “yo le tenía miedo al agua y la primera profesora que tuve me tiró a la pileta. La experiencia fue desagradable y no volví a nadar hasta el año siguiente y con otro profesor”.
Recuerda que al principio se amigó con el agua mientras aprendía los distintos estilos de natación.
“Empecé en el club Taborín de Córdoba, igual que José Meolans y Georgina Bardach, en el equipo de los hermanos Garimaldi”, comentó con orgullo.
Las primeras competencias las tuvo contra sus compañeros de club. Le siguieron inter clubes, inter zonales, provinciales hasta llegar al Nacional en 1996 en el que, con solo 11 años, se subió al podio en una carrera de postas.
Más tarde llegó el turno del Sudamericano en 1999 y las Olimpiadas de Sidney en el 2000.
“En Australia yo era la más chica de la delegación argentina, extrañaba a mis papás, pero esa experiencia me hizo madurar. Allí entendí que quería hacer de la natación mi estilo de vida”.
Como atleta olímpica tuvo que acomodar su rutina y hacer varios sacrificios.
“Para poder entrenar y hacer doble escolaridad me levantaba a las 4 de la mañana y nadaba antes de entrar a la escuela”.
“Tampoco podía salir como mis compañeros de colegio y amigos, tenía que descansar para entrenar al día siguiente”
“Claro que valió la pena, yo elegí dedicarme a esto, y soy una afortunada de poder representar al país”.
Siguieron Panamericanos, Atenas 2004, Beijing 2008 con buenas marcas pero siempre en pileta.
Claudio, su hermano y actual entrenador, le dijo que tenía que nadar en aguas abiertas. Cuenta Cecilia: “Probé en el 2009 y no me gustó, me enganché en una boya, me perdí en el recorrido, la pasé mal, no quería volver”. “Además hay mucho rose y no tenes un carril”, luego agregó: “Pero lo volví a intentar en el 2010”.
En esta nueva modalidad el Oro vino en los Panamericanos de Guadalajara 2011.
Londres 2012, una nueva participación olímpica. Más adelante ese año comenzó la búsqueda de ser mamá.
“Con Fernando decidimos ser padres, el embarazo fue hermoso nadé los 9 meses, incluso el día anterior al nacimiento de Joaquín hice 2 kilómetros”.
Pero con un bebé no es fácil volver a la alta competencia, sin embargo contó con el apoyo de su familia para poder lograrlo y así lo hizo.
En el 2016 una hipotermia durante la clasificación hizo que no pudiera participar de las Olimpiadas a pesar de haber hecho una gran preparación. “El frío es mi némesis”.
La trayectoria en la natación de Cecilia es muy extensa y todavía no termina.
Con 39 años, en febrero intentará la clasificación para París 2024.
“Voy a entrenar en la altura, en Sierra Nevada o Cochabamba”.
“La clasificación es más difícil ahora, disminuyeron las plazas, de 25 a 22, pero lo voy a intentar, insisto, es mejor el proceso que el logro”.
No quise robarle más tiempo y me despedí agradeciéndole su gentileza, no sin antes lograr un último testimonio: “Seguramente continúe vinculada a la natación”, me contestó casi confidencialmente, “quiero ayudar desde afuera, transmitir mi experiencia, tal vez lograr mayor participación femenina”.
Cecilia Biagioli marcó varios récords nacionales en pileta de 25 y 50 metros, de los que aún le queda el de 200 metros en pileta de 25, es la deportista con mayor participación en las olimpiadas y es la máxima medallista sudamericana con más de 40 preseas.
Guillermo Moschino, Médico postgraduado en actividad física y salud.

El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

El Verdao de los argentinos López, Moreno y Giay firmó una de las gestas más grandes del torneo: dio vuelta la serie ante Liga de Quito y se clasificó a su tercera final continental en seis años. Abel Ferreira se quebró al recordar a su familia en Portugal.

En una Fortaleza encendida, Lanús venció 1-0 a la Universidad de Chile con un golazo de Rodrigo Castillo y se metió en la final del certamen. Los dirigidos por Mauricio Pellegrino se medirán ante el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli en Asunción.

Este 30 de octubre, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años. Ídolo inmortal, genio indomable y símbolo del fútbol argentino, su legado sigue vivo en cada cancha y en cada frase que dejó marcada en la historia.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

El corazón no alcanzó ante la jerarquía

El capitán argentino extendió su vínculo con el club de la MLS por cuatro años más y todo apunta a que cerrará su carrera en el equipo de Florida, donde ya es ídolo absoluto.

La Lepra mendocina hizo historia en el Mario Alberto Kempes: superó por penales 4-3 a River Plate y definirá el certamen ante Argentinos Juniors.

La ida de las semifinales de la Copa Libertadores dejó una serie abierta: Cambeses fue figura, Sosa terminó lesionado y Costas destacó el orgullo de su equipo de cara a la revancha.
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.


El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

El domingo 2 de noviembre quedó marcado en la noche porteña cuando Chris Martin, vocalista de Coldplay, apareció sin previo aviso durante el show de Tini Stoessel en Tecnópolis y protagonizó un momento único junto a la cantante argentina.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.