
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
La nadadora cordobesa Cecilia Biagioli, campeona panamericana de natación en aguas abiertas, máxima medallista sudamericana y la mujer argentina con más participaciones en olimpiadas, 5, en una entrevista para Info Salud y bienestar, resaltó el valor del sacrificio, la disciplina y la constancia, ante poniéndolos a las medallas y los podios.
DEPORTES29/12/2023En uno de los pocos ratos libres que su rutina de entrenamiento y tareas cotidianas le permite, luego de dejar en el club a su hijo Joaquín de 10 años, contestó a todas las preguntas que surgieron en nuestra conversación con amabilidad y calidez.
Repasamos su trayectoria en la natación, desde su inicio frustrado a los 6 años hasta la actual preparación para las próximas olimpiadas de París 2024.
“Mis papás no sabían nadar y querían que nosotros, mis hermanos y yo, aprendiéramos por seguridad”. “yo le tenía miedo al agua y la primera profesora que tuve me tiró a la pileta. La experiencia fue desagradable y no volví a nadar hasta el año siguiente y con otro profesor”.
Recuerda que al principio se amigó con el agua mientras aprendía los distintos estilos de natación.
“Empecé en el club Taborín de Córdoba, igual que José Meolans y Georgina Bardach, en el equipo de los hermanos Garimaldi”, comentó con orgullo.
Las primeras competencias las tuvo contra sus compañeros de club. Le siguieron inter clubes, inter zonales, provinciales hasta llegar al Nacional en 1996 en el que, con solo 11 años, se subió al podio en una carrera de postas.
Más tarde llegó el turno del Sudamericano en 1999 y las Olimpiadas de Sidney en el 2000.
“En Australia yo era la más chica de la delegación argentina, extrañaba a mis papás, pero esa experiencia me hizo madurar. Allí entendí que quería hacer de la natación mi estilo de vida”.
Como atleta olímpica tuvo que acomodar su rutina y hacer varios sacrificios.
“Para poder entrenar y hacer doble escolaridad me levantaba a las 4 de la mañana y nadaba antes de entrar a la escuela”.
“Tampoco podía salir como mis compañeros de colegio y amigos, tenía que descansar para entrenar al día siguiente”
“Claro que valió la pena, yo elegí dedicarme a esto, y soy una afortunada de poder representar al país”.
Siguieron Panamericanos, Atenas 2004, Beijing 2008 con buenas marcas pero siempre en pileta.
Claudio, su hermano y actual entrenador, le dijo que tenía que nadar en aguas abiertas. Cuenta Cecilia: “Probé en el 2009 y no me gustó, me enganché en una boya, me perdí en el recorrido, la pasé mal, no quería volver”. “Además hay mucho rose y no tenes un carril”, luego agregó: “Pero lo volví a intentar en el 2010”.
En esta nueva modalidad el Oro vino en los Panamericanos de Guadalajara 2011.
Londres 2012, una nueva participación olímpica. Más adelante ese año comenzó la búsqueda de ser mamá.
“Con Fernando decidimos ser padres, el embarazo fue hermoso nadé los 9 meses, incluso el día anterior al nacimiento de Joaquín hice 2 kilómetros”.
Pero con un bebé no es fácil volver a la alta competencia, sin embargo contó con el apoyo de su familia para poder lograrlo y así lo hizo.
En el 2016 una hipotermia durante la clasificación hizo que no pudiera participar de las Olimpiadas a pesar de haber hecho una gran preparación. “El frío es mi némesis”.
La trayectoria en la natación de Cecilia es muy extensa y todavía no termina.
Con 39 años, en febrero intentará la clasificación para París 2024.
“Voy a entrenar en la altura, en Sierra Nevada o Cochabamba”.
“La clasificación es más difícil ahora, disminuyeron las plazas, de 25 a 22, pero lo voy a intentar, insisto, es mejor el proceso que el logro”.
No quise robarle más tiempo y me despedí agradeciéndole su gentileza, no sin antes lograr un último testimonio: “Seguramente continúe vinculada a la natación”, me contestó casi confidencialmente, “quiero ayudar desde afuera, transmitir mi experiencia, tal vez lograr mayor participación femenina”.
Cecilia Biagioli marcó varios récords nacionales en pileta de 25 y 50 metros, de los que aún le queda el de 200 metros en pileta de 25, es la deportista con mayor participación en las olimpiadas y es la máxima medallista sudamericana con más de 40 preseas.
Guillermo Moschino, Médico postgraduado en actividad física y salud.
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Hechos históricos destacados
Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar, una patología poco frecuente que afecta principalmente a poblaciones con raíces en la región mediterránea. La efeméride busca concientizar sobre su detección temprana, tratamiento y el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes.
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
Por qué reportar efectos adversos de los medicamentos ayuda a construir una salud más segura y de calidad
El dúo argentino obtuvo el mayor número de postulaciones para un proyecto local en la historia de los Latin Grammy, con su EP Papota y varios hits que resaltan tanto en música como en lo visual.
Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo