
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
El bypass coronario. El alfajor con dulce de leche. Las identificación a través de huellas dactilares. La milanesa napolitana. La birome. Las jeringas autodescartables. Todos inventos argentinos. También la tarjeta roja y la tarjeta amarilla que mandan la disciplina en el fútbol mundial.
No es estrictamente un invento argentino pero el creador fue un inglés y el “culpable” fue un argentino. Uno de los inolvidables para la historia del deporte, sobre todo para los hinchas de Boca: Antonio Ubaldo Rattín.
Las tarjetas empezaron a ver la luz el 23 de julio de 1966, en Wembley, ante 90 mil espectadores. Argentina disputaba los cuartos de final de ese Mundial contra el local, la Inglaterra de Bobby Charlton. Argentina ya le había ganado a España por 2 a 1, había empatado con Alemania Federal 0 a 0 y había vencido a Suiza por 2 a 0.
El equipo estaba conformado de grandes nombres, de esos que casi sesenta años después tienen la dimensión de las leyendas: Roberto Perfumo, Ermindo Onega, Luis Artime, Silvio Marzolini, “Pinino” Más, Antonio Roma. Y Rattín, no sólo era uno de esos nombres grandes; era el capitán.
[03:18, 23/7/2024] Maria Loli: Epígrafe: Rattín tardó diez minutos en irse de la cancha después de que el árbitro le ordenara salir.
En su momento, los nombres no habían sido suficientes para convencer a la prensa deportiva de que Argentina podía aspirar a grandes cosas en ese torneo disputado en terreno británico. Apenas dos semanas antes de que empezara el certamen, El Gráfico -la mayor referencia del periodismo deportivo por aquellos años- titulaba “Director técnico se necesita”. Una semana más tarde, la revista se refería a los amistosos que la AFA le organizaba a la Selección así: “Seguimos jugando contra obreros”.
El viento cambió a medida que los dirigidos por Lorenzo lograban avanzar en el campeonato. Incluso después de la derrota ante Inglaterra que nos dejó fuera de juego la revista publicó “¡Bravo, argentinos! Ganadores aún vencidos”.
El cambio tenía como centro al capitán. Acababa de protagonizar la expulsión que, a la Argentina, llegó envuelta en polémica, de sensación de injusticia y de un gesto patriótico que construyó sobre Rattín un mito que perdura hasta hoy. La expulsión que impulsaría la creación de un sistema universal para sancionar a los jugadores: las tarjetas.
Por: Loli Belotti
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Hechos históricos destacados
Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar, una patología poco frecuente que afecta principalmente a poblaciones con raíces en la región mediterránea. La efeméride busca concientizar sobre su detección temprana, tratamiento y el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes.
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
Por qué reportar efectos adversos de los medicamentos ayuda a construir una salud más segura y de calidad
Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario