Por qué se conmemora cada 21 de noviembre en Argentina el Día de la Enfermera

Una profesión tan antigua como la existencia de la humanidad. Importante en la salud y en la vida en general.

LIFE STYLE21/11/2024LateLate
dia-la-enfermera

Cada 21 de noviembre se conmemora en la Argentina el Día de la Enfermera. Esta efeméride recuerda el día en que se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nuclea a los enfermeros y enfermeras de todo el país y se realizó en 1953.

 

Además, coincide con la festividad de Nuestra Señora de Remedios, patrona de la actividad. En el año 1727, la Virgen fue proclamada "Patrona Menor de la Ciudad de Buenos Aires" para conjurar la fiebre tifus, que en ese momento provocó una gran cantidad de muertes.

 

 

Cuándo es el Día Internacional de la Enfermera

A diferencia de nuestro país, en el resto del mundo se conmemora la profesión el 12 de mayo en honor a Florence Nightingale, quien se considera la fundadora de la enfermería moderna. Florence nació en Florencia en 1820 y murió en Londres en 1910, también fue escritora y estadista.

 

El mundo la conoció como La dama de la lámpara tras su participación en la Guerra de Crimea (1853) y por una crónica publicada en The New York Times con un retrato de Florence llevando una lámpara y atendiendo pacientes. Y si bien en nuestro país se la recuerda en mayo, el día de la enfermera quedó establecido el 21 de Noviembre.

 

Por qué es tan importante el rol de las enfermeras

La historia de la enfermería es muy antigua. Siempre que hubo alguien tan debilitado como para necesitar ayuda hubo enfermeros a su alrededor, independientemente si eran considerados así o no por profesión. No se sabe cuándo surgió la profesión históricamente, pero se dice que este rol viene existiendo desde la edad media, a través de figuras como las nodrizas, parteras, monjas y demás papeles similares de la sociedad.

 

Luego, después de la Primera y Segunda Guerra Mundial, este rol empezó a incluir también la participación masculina. Es un trabajo que ayuda al bienestar físico y emocional. Además del trabajo de los médicos, los enfermeros van más allá, porque realizan un trabajo emocional que no todos pueden hacer.

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.