
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar, una patología poco frecuente que afecta principalmente a poblaciones con raíces en la región mediterránea. La efeméride busca concientizar sobre su detección temprana, tratamiento y el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes.
ACTUALIDAD17/09/2025
Late
La Fiebre Mediterránea Familiar (FMF) es una enfermedad genética rara, de origen autoinflamatorio, que se transmite de manera hereditaria. Se caracteriza por episodios recurrentes de fiebre alta acompañados de dolor abdominal, articular o torácico, que pueden confundirse con otras afecciones más comunes. Suele aparecer en la infancia o adolescencia y predomina en poblaciones con ascendencia turca, árabe, armenia, judía sefardí y, en menor medida, en otros grupos.

Una patología silenciosa y de difícil diagnóstico
El principal desafío de la FMF es que no siempre se reconoce a tiempo. Muchos pacientes pasan años sin un diagnóstico correcto debido a que sus síntomas imitan cuadros como apendicitis, artritis o infecciones recurrentes. Los ataques inflamatorios pueden durar entre 12 y 72 horas y, si no se trata adecuadamente, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves como la amiloidosis, una acumulación de proteínas anómalas en órganos vitales que pone en riesgo la vida.
El diagnóstico se realiza a través de la historia clínica, el análisis de los síntomas y, en algunos casos, mediante estudios genéticos que detectan mutaciones en el gen MEFV, responsable de la enfermedad.
Tratamiento y calidad de vida
Aunque la Fiebre Mediterránea Familiar no tiene cura, existen tratamientos que mejoran notablemente la calidad de vida de quienes la padecen. La colchicina, un fármaco utilizado desde hace décadas, reduce los episodios inflamatorios y previene complicaciones renales o cardíacas asociadas. En casos resistentes, se emplean terapias biológicas más recientes.
El manejo adecuado permite que los pacientes lleven una vida plena, aunque requiere controles médicos periódicos y adherencia estricta al tratamiento.
La importancia de la concientización
El Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar se creó para visibilizar la realidad de quienes conviven con esta condición y para impulsar la investigación científica que permita mejorar las opciones terapéuticas. También busca alentar a los profesionales de la salud a tener en cuenta este diagnóstico en pacientes con fiebre recurrente y antecedentes familiares, especialmente en comunidades donde la enfermedad tiene mayor prevalencia.
En un mundo donde las enfermedades raras suelen quedar relegadas, esta efeméride es una oportunidad para recordar que la detección temprana salva vidas y que el acceso a la información es clave para acompañar a los pacientes y sus familias.
Por: María Lorena Belotti

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.