
La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

Del 1 al 8 de octubre de 2025, la Universidad de Buenos Aires será sede del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), en su tercera edición. Este evento se llevará a cabo en diversas sedes de la ciudad, incluyendo la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), el Cinépolis Plaza Houssay, el Cine Arte Cacodelphia, el Cine Cosmos.UBA y la Facultad de Derecho. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, consolidando al festival como un espacio de memoria, innovación y reconocimiento a trayectorias destacadas.
El FIC.UBA 2025 contará con una programación diversa que incluirá 48 largometrajes y 36 cortometrajes, distribuidos en cuatro competencias, una sección Panorama y tres retrospectivas. Las competencias abarcarán producciones nacionales e internacionales, ofreciendo una plataforma para cineastas emergentes y consagrados. Además, se rendirá homenaje a figuras emblemáticas del cine y la cultura visual, quienes recibirán el título de Doctor Honoris Causa. Entre los homenajeados se encuentran la actriz Graciela Borges, el diseñador y artista Juan Gatti y el cineasta británico Asif Kapadia, ganador del Oscar.
La retrospectiva dedicada al Juicio a las Juntas, en conmemoración del 40º aniversario de este histórico proceso judicial, será uno de los momentos destacados del festival. Se proyectarán tres películas emblemáticas: Argentina, 1985 de Santiago Mitre, El juicio de Ulises de la Orden y El Nüremberg argentino de Miguel Rodríguez Arias. Estas proyecciones buscan reflexionar sobre la memoria histórica y la justicia en el contexto argentino.
Además de las proyecciones, el FIC.UBA 2025 ofrecerá una serie de actividades académicas y culturales, incluyendo seminarios, charlas y encuentros con cineastas y expertos del ámbito audiovisual. Estas actividades están diseñadas para fomentar el intercambio de ideas y la formación de nuevos públicos y profesionales del cine.
El FIC.UBA se ha consolidado como un evento de referencia en el calendario cultural de Buenos Aires, destacándose por su compromiso con la diversidad de miradas, la memoria histórica y la promoción del cine como herramienta de reflexión y transformación social. Con entrada libre y gratuita, el festival invita a todos los interesados a participar y disfrutar de una programación que abarca lo mejor del cine contemporáneo nacional e internacional.
Por: María Lorena Belotti

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2-0 a River por la 15° fecha del Clausura, se adueñó del clásico, la cima del torneo y el boleto a la Libertadores 2026.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

El delantero argentino anotó el primer tanto del equipo “Neoazurri” ante la Lazio

Ambos argentinos fueron titulares en el equipo dirigido por el español Cesc Fábregas

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.