Marie Curie: la mujer que cambió la historia de la ciencia

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

ACTUALIDAD08/11/2025LateLate
IMG-20251108-WA0004

Marie Skłodowska Curie nació en Varsovia, Polonia, el 7 de noviembre de 1867. Desde joven mostró una inteligencia brillante y una determinación poco común. En una época en la que las mujeres tenían prohibido estudiar en muchas universidades europeas, Marie desafió las normas y viajó a París para formarse en la Sorbona, donde se graduó en Física y Matemáticas con las mejores calificaciones de su promoción.

En Francia conoció a Pierre Curie, su compañero de vida y de investigación. Juntos iniciaron una de las colaboraciones científicas más importantes de la historia. En 1898 descubrieron dos nuevos elementos químicos: el polonio —bautizado así en honor a Polonia— y el radio, cuyas propiedades revolucionaron la ciencia moderna.

IMG-20251108-WA0003

Su trabajo fue fundamental para el desarrollo del concepto de radiactividad, término que ella misma acuñó. Por sus investigaciones, Marie y Pierre Curie recibieron el Premio Nobel de Física en 1903, compartido con Henri Becquerel. Tras la muerte trágica de Pierre en 1906, Marie continuó sus investigaciones en soledad, convirtiéndose en la primera mujer en enseñar en la Sorbona.

En 1911 obtuvo su segundo Premio Nobel, esta vez en Química, por aislar el radio y estudiar sus propiedades. Fue la primera persona —y aún una de las pocas— en recibir dos Nobel en distintas disciplinas científicas.

Durante la Primera Guerra Mundial, Curie también aplicó sus conocimientos para salvar vidas: desarrolló unidades móviles de rayos X que atendieron a miles de soldados heridos en el frente.

IMG-20251108-WA0005

Marie Curie murió en 1934, víctima de una anemia aplásica causada por la exposición prolongada a la radiación. Sin embargo, su legado científico y humano trascendió generaciones. Su hija Irène también obtuvo el Nobel de Química, y su nombre sigue asociado a la valentía, la curiosidad y el poder transformador del conocimiento.

Hoy, más de un siglo después, Marie Curie no solo es recordada como una de las mentes más brillantes de la historia, sino también como un símbolo de perseverancia y una inspiración eterna para las mujeres en la ciencia. Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.