Declaraciones del entrenador de Racing muy golpeado post eliminación

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

DEPORTES30/10/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-10-30 at 01.48.42

El técnico de Racing  Club habló tras la eliminación ante Flamengo y, visiblemente emocionado, agradeció al plantel y a la hinchada por el apoyo. “Hace años que no veía al club tan unido”, expresó.

Por Osorio Víctor 
---

El Cilindro fue emoción pura. Minutos después del pitazo final, mientras Flamengo celebraba su pase a la final de la Copa Libertadores, Gustavo Costas rompió el silencio con la voz entrecortada. 

El entrenador de Racing, símbolo de la casa y conductor de un ciclo que devolvió ilusión al hincha académico durante loa dos ultimos años, enfrentó los micrófonos entre lágrimas y gratitud.

“Como dije siempre, esto fue una guerra. Agradezco a los chicos por lo que hicieron, por lo que dejaron. Jugamos con el tiempo en contra, y ya sabemos cómo es esto, pero no tengo más que agradecer. A la gente también, por el apoyo que nos dio todos estos días”, comenzó Costas, en un mensaje que fue más una despedida emocional que una simple conferencia de prensa.

El técnico, consciente del dolor de la eliminación, reconoció la dificultad del momento:
“Hay que irse a casa y pasar esto. Estamos muy emocionados, muy agradecidos. La gente fue extraordinaria, no solo hoy. Lo fue toda la semana. Parecía que lo íbamos a lograr, y no se dio, pero me quedo con la entrega de todos”.

Durante la conferencia, Costas evitó el análisis frío del partido, pero dejó conceptos claros sobre la serie:
“Fueron 180 minutos donde Racing equiparó una diferencia económica enorme. Enfrentamos a un equipo que tiene quince o diecisiete jugadores de jerarquía internacional, y aun así competimos. Agradezco a mis futbolistas porque me representaron como hincha. Algunos jugaron lesionados, otros con fiebre. Maravilla casi no podía doblar la rodilla, pero jugó igual. Dejaron todo”.

Sobre el tramo final, el DT explicó:
“Cuando expulsaron a Plata, sentimos que se nos abría una chance. Lo fuimos a buscar con el corazón, pero esto es fútbol. Nos faltó ese golpe justo, ese gol que nos metiera en la serie. Rossi fue figura y lo demás ya está dicho”.

Sin embargo, el mensaje de fondo fue de unión y continuidad:
“Hace muchos años que no veía al club tan unido. Eso es lo que me emociona. No hay que empezar a señalar, ni a buscar culpables. Hay que seguir por este camino. Este grupo dejó una imagen enorme, y el hincha lo reconoció”.

Antes de cerrar, un periodista le recordó al entrenador que, pese a sus palabras, nadie en el estadio se sintió defraudado. Costas lo interrumpió con un gesto y una sonrisa leve:
“No, mis jugadores no defraudaron a nadie. Dejaron todo. Si el hincha se fue aplaudiendo, es porque lo entendió”.

---
Conceptualmente, la conferencia de Gustavo Costas fue mucho más que una declaración postpartido: fue el testamento de un ciclo que unió a Racing en la adversidad, reivindicó la pasión como valor y dejó abierta la puerta a un futuro en el que la identidad y la entrega pesen tanto como los resultados.

En Avellaneda no hubo consuelo, pero sí orgullo. El Racing de Costas se fue con la frente en alto, sabiendo que —aunque no alcanzó la final— recuperó algo más valioso: la unión entre el equipo y su gente.

Te puede interesar
imagen_2025-10-13_101216040

River volvió a caer y su crisis no tiene freno

Late
DEPORTES13/10/2025

En el marco de la 12ª fecha del Torneo Clausura, River Plate sumó una nueva frustración al perder 1-0 ante Sarmiento de Junín en el Estadio Monumental. El equipo de Marcelo Gallardo atraviesa un momento crítico: acumuló su cuarta derrota consecutiva en el certamen local y complicó seriamente sus aspiraciones de clasificar a la próxima Copa Libertadores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.