
Con goles de Colidio, Salas y Borja, el equipo de Gallardo venció al último campeón en el Monumental. Además, hubo homenaje y pasillo para el Calamar antes del inicio.
Ya estamos sobre el final del partido y se aproxima el cierre de este 2022, por eso en esta nota contamos los hechos más relevantes de este año.
La Selección Argentina de fútbol se llevó todos los elogios tras conquistar el Mundial de Qatar 2022 hace dos semanas atrás.
Fue el tercer título en esta competición y se cortó una sequía de 36 años, la última había sido con Diego Maradona como capitán en 1986.
Este equipo llegaba como uno de los favoritos junto con Brasil y Francia, contaba con dos títulos (Copa América y la "Finalissima") y un invicto de 36 partidos.
La última Copa del Mundo de Lionel Messi no había comenzado de una forma ideal, derrota ante Arabia Saudita por 1-2.
Recuperación y alivio ante México y Polonia 2-0. Supieron resistir los embates de Australia (2-1) y Países Bajos (triunfo por penales 4-3 tras igualar 2-2) y llegaron a su mejor versión contra Croacia (3-0) y Francia.
Kylian Mbappé arruinó lo que era un festival albiceleste, le bastó dos minutos para mandar la final a tiempo extra y luego con un penal estiró la definición a la tanda de penales.
La precisión de los pateadores y el acierto de Emiliano Martínez hicieron que todo termine de la manera soñada. Argentina es el campeón del mundo hasta Junio de 2026.
Juan Martín Del Potro volvió a las canchas a comienzos de este año para cerrar su carrera en el Argentina Open. Fue su regreso tras 965 días de inactividad por problemas en su rodilla.
Su vuelta se dio con otro héroe de la gesta de la Copa Davis 2016, Federico Delbonis. Fue derrota por 6-1 y 6-3, "La torre de Tandil" priorizó su salud y le llegaron muestras de afecto de los mejores tenistas, ya retirados o en actividad.
Emanuel Ginóbili fue elegido para ingresar al Salón de la Fama del baloncesto, un reconocimiento que no le faltaba al bahiense para coronar su carrera, pero que si era un acto de justicia por todo lo que brindó en su carrera.
"Manu" ya retirado en el 2018, estuvo acompañado de su familia, ex compañeros de equipos y ex entrenadores que marcaron su trayectoria en este deporte.
El combinado nacional masculino de básquet tuvo un cambio de entrenador en el medio de las ventanas clasificatorias, Néstor "Che" García fue destituido de su cargo tras la victoria ante Bahamas y Pablo Prigioni asumió para la Americup.
Argentina desplegó el mejor básquet del torneo, con un superlativo Gabriel Deck y un sublime Facundo Campazzo. Se cortó con una racha de 11 años sin ganar esta competencia FIBA. Además, Carlos Delfino volvió a integrar el plantel tras Río 2016.
En el 2023 tendrán los Juegos Panamericanos y deberán arriesgar a todo o nada en la última ventana de febrero para clasificar a la Copa del Mundo que se disputará en Septiembre.
El equipo comandado por Fernando Ferrara llegó a la final del mundial femenino disputado en España y Países Bajos, fue la novena medalla que obtienen en este evento.
Se había logrado un invicto de 25 partidos sin derrotas y la victoria en la FIH Pro League un mes antes.
La arquera Belén Succi se retiró del seleccionado tras la final y fue elegida como la Mejor Arquera, María José Granatto fue la mejor jugadora y Agustina Gorzelany, la goleadora.
Mientras que el elenco de rugby masculino tuvo un cambio de rumbo, la llegada del australiano Michael Cheika generó un impacto en el rendimiento durante el Rugby Championship.
Se escribió otra página en la historia de este grupo tras superar por primera vez a los All Blacks como visitantes por 25-18.
El año que viene tendrán la prueba más importante, el Mundial en Francia.
Los dirigidos por Marcelo Méndez alcanzaron los cuartos de final luego de 20 años. Su mejor actuación luego del 2002 había sido un 8vo lugar.
Habían pasado como mejores terceros, récord 1-2, y mostraron su mejor nivel ante Serbia tras imponerse en tres sets.
Sin embargo, Brasil se vengó de la derrota sufrida en los Juegos Olímpicos de Tokio por la medalla de bronce y los eliminó.
Mientras que "Las Panteras" superaron por primera vez la fase de grupos en la Copa del Mundo disputada en Países Bajos y Polonia del 23 de septiembre al 15 de octubre.
Este hecho se da en un proceso de recambio con la salida de varias jugadoras experimentadas, como Julieta Lazcano, y la llegada de jóvenes promesas.
Florencia Borelli fue la gran abanderada del atletismo en las pruebas de fondo con la coronación en el Medio Maratón de Buenos Aires.
Belén Casetta ganó el otro oro en los 3.000 metros con obstáculos y logró la a marca mínima para el Mundial de Eugene.
También se destacaron con medallas de platas Fedra Luna Sambrán en 5.000 metros, Antonio Poblete en el medio maratón y José Zabala en los 1.500; y los bronces de Marcos Molina en 5.000 y en 3.000 con obstáculos, Franco Florio en 100, Elián Larregina en 400 y Germán Chiaraviglio en salto con garrocha.
Fernando Martínez fue el máximo exponente del boxeo argentino al vencer al filipino Jerwin Ancajas y quedarse con el título supermosca de la Federación Internacional de Boxeo.
Agustín Vernice participó del Mundial de canotaje de velocidad y se clasificó a la final A del K1-1000 metros, en la que finalizó séptimo de nueve competidores.
Federico Gil disputo la Copa Presidente en El Cairo, Egipto. Dentro de la categoría Skeet quedó en la octava posición y cerró el año dentro del top 10 en el ranking mundial.
"Los Gauchos" debutaron en el Pre Clásico Mundial, un torneo clasificatorio para el Clásico Mundial de 2023. Si bien no lograron clasificar a la máxima cita, sumaron experiencia internacional para el despegue del deporte.
El seleccionado masculino de pádel conquistó su título número 11 y es el máximo ganador en la historia de este deporte.
En la final superaron a España, número uno del mundo, por 2-1.
Los Juegos Suramericanos tuvieron su edición 12° en Asunción, Paraguay y la delegación nacional terminó tercera en el medallero general con 58 medallas de oro, 65 de plata y 74 de bronce.
El atletismo tuvo nueve preseas doradas, cuatro de plata y dos de bronce. El canotaje sprint sumó ocho oros y un bronce.
La natación fue el deporte que más podios obtuvo: cinco primeros puestos, siete segundos y nueve terceros, para un total de 21.
Se destacaron las actuaciones de los argentinos en esquí náutico (4-1-2), tenis de mesa (3-5-1), tiro deportivo (3-2-2) y vela (3-1-2).
El resto de las doradas llegaron desde el ciclismo pista, el squash, la lucha y el golf (2 cada uno), la gimnasia artística, el remo, el canotaje slalom, las bochas, el judo, el patinaje artístico, Los Leones del hockey sobre césped, el fútbol sala, el tenis, el BMX, el BMX Freestyle, el handball, el tiro deportivo y el rugby masculino, con una conquista por deporte.
La Argentina fue la anfitriona de la tercera edición de los World Skate Games y los equipos del hockey sobre patines se consagraron campeones mundiales en tres torneos ecuménicos que se disputaron en el marco de estos Juegos.
Los varones juveniles vencieron 4-1 a Italia en la final, "Las Águilas" (seleccionado mayor femenino) superó por 3 a 0 a España y ganó su sexta corona tras ocho años.
Los varones mayores consiguieron también la sexta de su historia tras remontar un marcador adverso en la final y vencer 4 a 2 a Portugal, que defendía el título.
Con goles de Colidio, Salas y Borja, el equipo de Gallardo venció al último campeón en el Monumental. Además, hubo homenaje y pasillo para el Calamar antes del inicio.
Sin Cavani ni claridad en el juego, el equipo de Miguel Ángel Russo igualó 0-0 frente al Bicho en un debut que dejó preocupación y poco para destacar.
Con una actuación brillante de Cole Palmer, el equipo inglés goleó 3-0 al PSG en el MetLife Stadium y se consagró campeón del Mundial de Clubes. Enzo Fernández fue capitán y figura, mientras que Aron Anselmino celebró desde el banco.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Con una actuación demoledora en el primer tiempo, el equipo de Luis Enrique aplastó al Real Madrid en New Jersey. Fabián Ruiz fue figura con dos goles y Modric jugó sus últimos minutos con la camiseta merengue.
Vélez venció a Estudiantes bajo la niebla y se consagró campeón de la Supercopa Internacional
Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.
Con gol de Gonzalo García, la joven revelación del conjunto Merengue, el equipo de Xabi Alonso superó a la Juventus en un duelo de potencias en el Hard Rock Stadium. Valverde fue la figura. Mbappé sumó minutos tras su recuperación y el Madrid ya piensa en su próximo rival.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
River Plate cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 frente al Inter de Milán, resultado que puso fin al anhelo global del equipo de Marcelo Gallardo. El Millonario no pudo ante un rival que impuso su superioridad física y técnica, y las expulsiones de Martínez Quarta y Montiel terminaron por inclinar la balanza.
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Cuando la cumbia une generaciones, el resultado es puro fuego popular: Natalie aporta su impronta juvenil, pícaramente desprejuiciada, y suma un nuevo color a la propuesta de Los Palmeras
Las palabras habían sido un incendio. Acusaciones que ardieron en las redes sociales, encendiendo uno de los conflictos más ásperos del año. Mientras el escándalo con China Suárez alcanzaba un punto de ebullición, Benjamín Vicuña optó por el silencio, un mutismo tenso que solo aumentaba la expectativa sobre su respuesta. La calma antes de la tempestad, o quizá, la calma en medio de ella.
La empresaria compartió su escapada familiar al sur del país en un jet privado, en pleno receso escolar y tras semanas de exposición mediática
Desde esta semana, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sube a $451,01, como parte del último tramo del aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte.
Con una actuación brillante de Cole Palmer, el equipo inglés goleó 3-0 al PSG en el MetLife Stadium y se consagró campeón del Mundial de Clubes. Enzo Fernández fue capitán y figura, mientras que Aron Anselmino celebró desde el banco.
Sin Cavani ni claridad en el juego, el equipo de Miguel Ángel Russo igualó 0-0 frente al Bicho en un debut que dejó preocupación y poco para destacar.
Con goles de Colidio, Salas y Borja, el equipo de Gallardo venció al último campeón en el Monumental. Además, hubo homenaje y pasillo para el Calamar antes del inicio.
La Asociación Mutual Israelita Argentina homenajeará a las víctimas con y contará con la convocatoria conjunta de la DAIA y familiares de lo damnificados.
El cantante se volvió tendencia tras su participación en el espectacular show de mediotiempo de la final entre Chelsea y PSG