A 35 AÑOS DE SU ESTRENO, Y COMO PARTE DEL CICLO STUDIO GHIBLI FEST, VUELVE AL CINE MI VECINO TOTORO

Presentado por la cadena Cinemark Hoyts y la distribuidora cinematográfica Cinetopia, STUDIO GHIBLI FEST es una instancia inédita para el público argentino, pues por primera vez se podrá disfrutar en la pantalla grande, en forma de festival, de algunas de las obras más aplaudidas del estudio de animación japonés fundado por Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Toshio Suzuki

CINE08/02/2023LateLate
WhatsApp Image 2023-02-08 at 11.15.06

El ciclo comenzó el 26 de enero con la proyección de PONYO Y EL SECRETO DE LA SIRENITA y continúa este 9 de Febrero con la exhibición en pantalla grande de MI VECINO TOTORO a 35 años de su estreno original.


Los siguientes títulos completan el festival: EL CASTILLO AMBULANTE, 23 de febrero. LA PRINCESA MONONOKE, 23 de marzo. Finalmente, la ganadora del Oscar EL VIAJE DE CHIHIRO, 27 de abril.


Las funciones de Studio Ghibli Fest estarán disponibles en TODOS los complejos Cinemark Hoyts a nivel nacional.

MI VECINO TOTORO, DE HAYAO MIYAZAKI

Tras lograr dos éxitos de taquilla consecutivos en cines japoneses y situarse en la cúspide de su carrera, Hayao Miyazaki estaba en busca de una historia mínima, alejada de las aventuras épicas que lo habían hecho famoso. Inspirado en la tuberculosis que afectó a su madre cuando él era pequeño, el co-fundador de Studio Ghibli decidió contar en MI VECINO TOTORO la historia de dos hermanas que se mudan con su padre a una desvencijada casa de campo situada en las afueras de Tokio para estar cerca del hospital donde su madre está internada, por una enfermedad sin nombre que nunca desaparece del todo. Aquí no hay un villano, solo conflictos mundanos que cualquier niño podría experimentar.


Estrenada en 1988 en modalidad de función doble con La Tumba de las Luciérnagas (de Isao Takahata, la otra mitad creativa del estudio), MI VECINO TOTORO puso en pantalla las habilidades de Miyazaki en todo su esplendor, transformando cada fotograma en un deleite visual digno de exhibirse en las paredes de una galería. Miyazaki traza los bosques, valles y pequeñas granjas - hoy tragados por la expansión de la ciudad - desde la pulcra e inocente mirada de un niño. El tiempo es importante dada la incertidumbre que un enfermo grave conlleva, pero el ritmo de las cosas se mide soñando despierto, viendo cómo una semilla se transforma en cosa de segundos en árbol gigante o cómo un autobús con forma de gato despliega sus múltiples piernas para volar a la siguiente estación.


“MI VECINO TOTORO apunta a ser una película feliz y reconfortante, un relato que permita a la audiencia irse a casa con un sentimiento positivo, agradable”, dijo Hayao Miyazaki

SINOPSIS

Tatsuo y sus dos hijas, Mei y Satsuki, se mudan a una casa vieja y destartalada situada en las afueras de Tokio, mientras su mujer convalece en un hospital cercano. Junto a la casa hay un bosque con un enorme árbol de alcanfor en el centro, dentro del cual deambulan espíritus y criaturas exóticas como un gigante y peludo troll y un gato-autobús sonriente que vuela. Parcialmente basada en la infancia de Hayao Miyazaki.

FICHA TÉCNICA

Título Original: Tonari no Totoro
País: Japón
Duración: 86 minutos
Año: 1988
Dirección: Hayao Miyazaki
Producción: Studio Ghibli
Elenco: Chika Sakamoto (voz Mei), Noriko Hidaka (voz Satsuki)

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
imagen_2025-07-21_200347931

Recordando a "Tiburón"

Late
CINE21/07/2025

En el comienzo fue un best seller del escritor Peter Benchley que, por tener su cuota de denuncia, llegó a fanatizar a Fidel Castro. Luego, el film al principio no fue tomado muy en serio por la crítica, pero resultó un éxito arrollador de público y terminó recuperado por los cinéfilos. Tiburón, el gran film de suspenso de Steven Spielberg, cumplió recientemente 50 años y el documental Tiburón: La historia de un clásico de Laurent Bouzereau lo celebra y lo recuerda con cariño.

Lo más visto
0468729001753816461

TINI brilló junto a Coldplay en Miami

Late
MUSICA30/07/2025

La artista argentina se unió a la banda británica para interpretar "We Pray" en el Hard Rock Stadium de Miami, dejando más de 130.000 personas emocionadas y recibiendo una ovación unánime

WhatsApp Image 2025-08-01 at 13.47.35

1° de Agosto: Celebrar la alegría como una decisión de vida

Late
ACTUALIDAD01/08/2025

Cada 1° de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de este sentimiento esencial en la vida humana. Lejos de tratarse de una emoción pasajera, la alegría puede transformarse en una actitud constante, una decisión que influye directamente en nuestra salud, relaciones y forma de ver el mundo.