¿Cuánto cuesta un comercial para las marcas en el Super Bowl LVII?

SHOW TIME12/02/2023 Por Late
El evento de la NFL, que define al campeón, es uno de los eventos deportivos que más ingresos genera
WhatsApp Image 2023-02-12 at 14.08.06

La edición número 57° del Super Bowl tendrá lugar en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, con los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles. El trofeo Vince Lombardi espera al ganador. 

Con un estimativo de 200 millones de espectadores, las marcas intentan captar muchos clientes aprovechando la expansión global de esta final.

Para el Super Bowl del 2022, la audiencia fue de aproximadamente 112,3 millones millones de personas, según Forbes. Las compañías habían pagado lrededor de 6.2 millones de dólares por un anuncio publicitario de 30 segundos. 

Sin embargo, un detalle a tener en cuenta son los costos a invertir para aparecer en pantalla. Por lo tanto, ¿cuánto es el valor a pagar para este Super Bowl 2023?

WhatsApp Image 2023-02-12 at 14.08.46

Con el correr de los años, el precio publicitario aumentó y para esta edición, según el medio Variety y Forbes, el precio por los 30 segundos tendrán que pagar entre 6 y 7 millones de dólares. La empresa encargada de transmitir el partido será Fox.

La mayoría de los anuncios cuentan con un espacio publicitario de un minuto, por lo tanto el precio se duplica al ser el doble de tiempo ofrecido para un comercial en televisión.

Un detalle que no pasa desapercibido es el gasto de la producción del mismo, tampoco del equipo de trabajo y por último, de los actores y actrices. 

Se estima que una celebridad suele cobrar entre $500,000 a $2 millones de dólares, dependiendo de la marca y del comercial.

¿Qué marcas van a estar en este Super Bowl 2023?

Las empresas que ya publicaron sus teasers de los comerciales para este partido son las siguientes: Bud Light, Budweiser, Booking.com, Doritos, General Motors, Heineken, Hellmann’s, Kia, Michelob ULTRA, Mars’ M&Ms, Oikos (Danone), Pepsi, Planters, Pringles, PopCorners, Rémy Martin, Tubi, Uber y Workday, entre otros.

Por: Augusto Fortunato 

Te puede interesar