Se hizo un “rejuvenecimiento ovárico” y nació su bebé por embarazo natural

Luego de muchos años de búsqueda y tratamientos fallidos, una paciente de 41 años logró ser madre por embarazo natural. 

LIFE STYLE13/02/2023LateLate
WhatsApp Image 2023-02-13 at 16.58.51

El embarazo espontáneo se dio en forma posterior a la terapia de plasma rico en plaquetas intraovárico, lo que significa sin tratamiento de reproducción asistida
Así lo anunció la Dra. Silvina Recalde, quien contribuyó a este resultado positivo en conjunto con el Bioquímico Orlando Etchegoyen de Grupo Procrearte.


Ciertamente, se reportan cada vez más resultados exitosos sobre la terapia de plasma rico en plaquetas intraovárico, que consiste en la inyección de plasma concentrado en plaquetas, células de la propia sangre de la paciente, que liberan múltiples factores de crecimiento, en ambos ovarios.


“Se realiza mediante una punción con aguja, y el acceso a los ovarios se logra por vía vaginal y bajo control ecográfico. Es un procedimiento ambulatorio y con mínimos riesgos para la paciente”, explicó la Dra Luciana Devenutto (M.N 151.292), especialista en Medicina Reproductiva y Coordinadora del programa de Terapia Regenerativa del Ovario de Procrearte 
“A esta terapia se la llama Rejuvenecimiento Ovárico. Si bien, no es el término que más me gusta para referirme a ello, lo adoptamos de los griegos, quienes aplicaron inicialmente este tipo de tratamiento en una serie de mujeres en la etapa de la perimenopausia allá en el 2016”, agregó.


Devenutto destacó que “rápidamente se ha extendido su uso en el mundo, con el fin de brindar una posibilidad o chance más para el logro de embarazo en mujeres que presentan diagnóstico de baja reserva ovárica e incluso falla ovárica precoz, utilizando óvulos propios”.


“Personalmente, me refiero a un método de “Activación Ovárica”, ya que su finalidad, si bien por el momento es una hipótesis, es “despertar” o activar aquellos folículos (estructura que contiene al óvulo o célula reproductora femenina) que se encuentran en estadío de quiescencia o latencia, y llevarlos hacia una etapa más avanzada en su desarrollo”, aclaró.


En resumen, se trata de mejorar la reserva ovárica o pool de óvulos con los que cuenta la mujer en ese momento.
“Considero que aún falta mucho camino por recorrer y por estudiar sobre esta temática, y si bien estas noticias nos alegran el corazón a todos, y les dan muchas esperanzas a otros, hay que considerar por el momento los resultados con cautela. Es fundamental transmitir que quienes deseen más información sobre esta temática, tengan una orientación y consulta médica para evacuar dudas y evaluar si pueden ser candidatas a este tipo de terapias”, concluyó.

Por: Mariela Blanco 

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.